E N D
FOTOGRAFIA EN LA INVESTIGACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS • Su objeto es obtener panorámicas de amplias zonas del lugar. • Se hacen tomas cercanas para captar detalles importantes. • Las imágenes deben contar la historia completa de lo sucedido. • La imagen debe corresponder al estado en que el Investigador encontró la escena.
PLANOS FOTOGRAFICOS PANORAMICAS (Larga distancia) Muestran el aspecto general del lugar. PLANOS GENERALES (Distancia intermedia) Son para valorar y relacionar evidencias en la escena. PLANO MEDIO (A corta distancia) Se usan para relacionar muebles, objetos, instrumentos y cuerpos. PRIMEROS PLANOS (Acercamiento – detalles) Tomas a muy corta distancia. Se usan para mostrar detalles. PRIMERISIMOS PLANOS Grandes acercamientos para señalar las particularidades de los detalles por resaltar.
FIJACION FOTOGRAFICA ELEMENTOS O EVIDENCIA FISICA Registrar cada elemento o evidencia física (Números Seriales, Injertos, Cortes, etc.) HUELLAS DE PISADA, NEUMATICOS Impresiones que se forman cuando un objeto firme, ejerce presión sobre una superficie blanda.
La fotografía con fines científicos requiere la utilización de equipos adecuados a las necesidades. Hay que contar con ópticas especiales, diferentes tipos de luz, filtros, emulsiones especiales y otros factores para conseguir el resultado que se busca. FIJACION FOTOGRAFICA DE HUELLAS DE ORIGEN DACTILAR Garantiza la fidelidad en el registro fotográfico de las características morfológicas y de ubicación de las crestas dactilares, para posterior comparación. Se pueden realizar tomas de sucesos o situaciones que el ojo humano no puede percibir.