270 likes | 3.92k Views
antecedentes, conceptos y valores representativos de la globalizacion
E N D
Globalización, antecedentes y conceptos. Héctor Raúl Salazar C./Msc/Esp/ Ad. Emp. hector.salazar.c@javeriana.edu.co
http://www.negocincundi.blogspot.com/ Para su conocimiento y soporte
EL OBJETIVO DE ESTA SESION ES IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS MAS IMPORTANTES DE LA GLOBALIZACION Y LOS PROCESOS QUE LA HAN HECHO EVIDENTE EN EL ULTIMO SIGLO. SESION 1 Definiciones importantes (Diapositivas 1 A 27)
Globalización! Globalización! Globalización! Globalización! Globalización! Globalización!
ALDEA GLOBAL Proceso que integra económicamente las naciones, disminuyendo barreras políticas, económicas y sociales. • Marshall Mcluhan • BuckminsterFuller
“Vivimos en una era de nuevas especulaciones de ventanas abiertas, aunque la puertas estén cerradas, no debemos darle la espalda al futuro, queriendo que las cosas continúen como hasta ahora, necesitamos enfrentarnos a una realidadcambiante..”
Lo que se lee, lo que se entiende? Globalización global. 1. adj. Tomado en conjunto. 2. adj. Referente al planeta o globo terráqueo. -ción.(Del lat. -tĭo, -ōnis). suf. Forma sustantivos verbales, que expresan acción y efecto.. mundializar. 1. tr. Hacer que algo alcance una dimensión mundial. U. m. c. prnl.
¿Que observo en la imagen anterior? • Describa, los individuos, los productos, y los conceptos que usted crea nos permiten identificar procesos globales.
ALDEA GLOBAL • Globalización de Mercados • Mercado global • Patrón global • Glocal • Servicios • productos
ALDEA GLOBAL • Globalización de actividades de producción • Actividad empresarial • Bienes y servicios • Ventajas administrativas “Nosotros hacemos los ordenadores”, me dijo, “pero no sabemos manejarlos”...
Fuerzas que impulsan la globalización • Desarrollo tecnológico. • Aplicada • “Desmasificacion” del tiempo • El espacio • Explosión de la productividad • Shapethe agenda • Marketing e innovación
Fuerzas que impulsan la globalización • Avance y desarrollo de la comunicación y la información. • Web 1.0 • Web 2.0 • Nuevo consumidor • Nuevo usuario • “prosumidor” • Nuevo entorno
Fuerzas que impulsan la globalización Nuevo entorno • Cambios de paradigma • Ventas • Necesidades
Fuerzas que impulsan la globalización • 1500-1840 16kmp • 1850-1930 • Locomotoras 104kmp • Buques a vapor 58 kmp • 1950 • aviones 480- 600kmp • 1970 velocidad crucero 850kmp
Fuerzas que impulsan la globalización • Generación de redes globales • Seattle 1999 (N30) • Libre información • Globalización de la individualidad • experiencia
Fuerzas que impulsan la globalización • Demografía cambiante de la economía global. • Dominio de USA (1960) • ECONOMIA Y COMERCIO MUNDIAL • INVERSION EXTRANJERA • MULTINACIONALES • GUERRA FRIA
Fuerzas que impulsan la globalización • El cambio en el orden mundial • Revoluciones democráticas • Colapso del comunismo • Corea del sur • Chaebol,
Contexto de la globalización • Reglas de juego cambiantes • Buscar crecimiento y no supervivencia • Futuro en un contexto internacional nuevo • Nuevos actores • Las empresas • Grupos de Influencia • Organizaciones intergubernamentales • Sociedad civil • Actor en declive • Los Estados.
Contexto de la globalización • Las empresas • Eludir jurisdicciones nacionales, así como un desplazamiento a entornos mas favorables • Auge económico y administrativo • Nuevos personajes • Nuevas practicas