200 likes | 3.29k Views
LA CELULA EUCARIONTE Y SUS ORGANELOS. ORGANELOS DE LAS CÉLULAS EUCARIONTES. A continuación estudiaremos las características y funciones de los principales organelos de una célula eucarionte animal y vegetal. En una CÉLULA ANIMAL podemos distinguir los siguientes organelos :. Núcleo
E N D
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS EUCARIONTES • A continuación estudiaremos las características y funciones de los principales organelos de una célula eucarionte animal y vegetal. • En una CÉLULA ANIMAL podemos distinguir los siguientes organelos: • Núcleo • Nucleólo • Membrana plasmática • Retículo endoplasmático rugoso (RER) • Retículo endoplasmático liso (REL) • Aparato de Golgi • Ribosomas • Lisosoma • Peroxisomas • Centríolos • Citoplasma • Citoesqueleto • Mitocondria
Las células vegetales, pese a compartir varias estructuras con las células animales, como la presencia de mitocondrias, núcleo, entre otros, posee estructuras exclusivas tales como: • Cloroplastos • Vacuolas • Pared celular
EL NUCLEO CELULAR • Es el principal organelo celular, ya que contiene el material genético constituido por ADN y se encuentra en todas las células eucariontes • El núcleo posee una membrana porosa y en su interior se encuentra el ADN que contiene los genes, los cuales son los encargados de transmitir la información genética. • La función del núcleo es mantener la integridad de los genes y controlar las actividades celulares. • En el núcleo podemos encontrar diferentes estructuras: • Membrana nuclear o carioteca • Nucléolo • Nucleoplasma
CARIOTECA O MEMBRANA NUCLEAR Está constituda por una doble membrana que presenta poros, que permiten la transferencia de materiales entre el nucleoplasma y el citoplasma.
NUCLEÓLO • ¿Qué es? Es una estructura que se tiñe densamente y no está rodeado por una membrana. • ¿Cómo es su estructura? Esuna o más estructuras esferoidales. Se encuentra en el centro del núcleo o desplazados hacia la periferia. Formado por ARN y proteínas básicas. Hay dos porciones; la región granular, formada por gránulos de ARN, y la región fibrilar formada por filamentos de ARN. Una tercera región, muy difícil de observar es la denominada porción cromosómica, Aquí hay filamentos de ADN.
¿Cuál es su función? Síntesis de ribosomas desde sus componentes de ADN para formar ARN ribosomal. Síntesis de proteínas. Responsable del tráfico de pequeños trozos de ARN, interviene en la maduración y el transporte del ARN hasta su destino final en la célula. Aunque el nucléolo desaparezca en división. NUCLEOPLASMA • Es el contenido del núcleo celular y está compuesto por agua, sales y proteínas, que le confieren la apariencia de gel.