440 likes | 611 Views
Charles Ebbets. Percepción Errónea. Sobrecarga de trabajo. Efectos sobre la salud. No somos una burbuja en el CT. Coexistencia empleados Dejación del Ministerio Fiscales Secretarios (Jueces) Tricefalia. Diversidad & Dispersión. Inconvenientes a ciudadanos y profesionales
E N D
Percepción Errónea • Sobrecarga de trabajo • Efectos sobre la salud
No somos una burbuja en el CT Coexistencia empleados Dejación del Ministerio Fiscales Secretarios (Jueces) Tricefalia
Diversidad & Dispersión • Inconvenientes a ciudadanos y profesionales • Repercusión en actividad judicial • Traslado de expedientes • Competencia • Recursos • Sustitución de letrados (informe Madrid) • Duración de los pleitos • Dificultad de llegar a acuerdos
Edificios judiciales incumplidores • Accidentes laborales • 15-12-2010 AN • Denuncias a la Inspección • Edificio judicial de Palencia • Reconoce inexistencia de PPRL • Lamentable estado edificios • Provincial de Toledo • Grietas y humedades • Abombamientos del suelo • Desprendimientos • Cables y expedientes por el suelo • Pruebas de convicción en baños
Actividad de coordinación • 40.2 CE + acervo europeo + OIT • L 31/1995 de PRL: eficacia, coordinación y participación • En la gestión de prevención de todas las administraciones competentes (art. 11) • De actividades empresariales(art. 24). Deberes: • De colaboración de los empleadores cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades empleados de varios • Del titular del CT de que se recibe por los empleadores concurrentes información e instrucciones sobre riesgos del CT, medidas de protección y de emergencia para hacerlos llegar a sus empleados • RD 171/2004, 30-1 en materia de coordinación • Deber de vigilancia del empleador principal (art. 10)
Una Justicia andando a ciegas • Riesgos en el centro de trabajo • Genéricos: condiciones ambientales del edificio • Extraordinarios: incendios, explosiones, inundaciones... • Puesto de trabajo: ergonomía • Actividad: riesgo de agresión • Convenios con las titulares
Hoja de ruta del CGPJ • Convenio creación del Sistema de Prevención • 15-12-2010 • Reconoce atribuciones empresariales y tricefalia • Impone la necesidad de coordinación por art. 24 LPRL • Pleno 26-1-2012: (cronograma estimado 2012) • Inicio de contactos Ministerio de Justicia/CCAA • Enero-Abril de 2012
Seguridad y Salud: Lugar de Trabajo • LPRL: m. emergencia/riesgos graves e inminentes • Legislación sobre edificación • L 38/1999, 5-11 OE + RD 314/2006,17-3 CTE • Fecha visado del proyecto • Seguridad (prevención de incendios) y habitabilidad • Legislación sobre protección civil • L 2/1985, 21-1 PC + RD 393/2007, 23-3 NB Autoprotección • Art. 2.3 ¿Inconstitucional?
Seguridad y Salud: Lugar de Trabajo • RD 486/1997,14-4 En los lugares de trabajo • Condiciones constructivas (formaldehido) • Seguridad, riesgos de caídas y golpes, emergencias • Condiciones ambientales: temperatura y humedad • Iluminación • Orden, limpieza, mantenimiento, señalización • Material y locales de primeros auxilios • RD 488/1997-14-4 Pantallas de Visualización • Exigencias normativas • Iluminación uniforme, sin deslumbramientos • Temperatura máxima en trabajo ligero: 14-25 º • Ruido (RD 1316/89) Adecuado: 50-60 dBA • Realidad: Gavá nº 8; Ciudad de la Justicia de Murcia; Torrelavega
Palacio de Justicia de Torrelavega(informe de ocupación previa)
Riesgos del Puesto de Trabajo Prontuario.org
Seguridad en el edificioRiesgo de agresión • Público descontento • Ataques en el exterior • Desde la agresión al asesinato (AP Ávila) y a familiares (Galicia) • Ataques en el interior • Fuga de detenidos y presos • Controles de entrada pero útiles de oficina expuestos • Intruso que se cuela con malas intenciones • STS, 4ª, 25-6-2008, rec. 70/2007: riesgo laboral • Botón de pánico similares a pulsadores de las Salas de Vista • RD 2364/1994, 9-12, Reglamento de Seguridad Privada • art. 120: pulsadores u otros medios de accionamiento fácil de señales de arma (ej. combinación informática conectada a seguridad
Riesgo grave e inminente • “Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores” (art. 4.4 LPRL) • El empleador garantiza la seguridad y salud • Prevención de riesgos laborales • Actuación en caso de emergencia y RGI (art. 14.2) • Dº a la paralización de la actividad (art. 14.1)
Riesgo grave e inminente • Deberes del empresario (art. 21 LPRL) • Informar de su existencia y de las medidas adoptadas • Adoptar medidas de protección • Dar instrucciones para: • Interrupción de la actividad • Abandono de lugar de trabajo • Dº del trabajador si RGI para su vida o salud • Interrumpir la actividad • Abandonar el lugar de trabajo • Sustitución por representantes y Delegado Prevención
Riesgos eléctricos • Por utilización de equipos conectados a corriente eléctrica • Recomendaciones: • Evitar la utilización de equipos en caso de lluvia o humedad • Evitar la utilización de adaptadores y ladrones que sobrecargan la instalación • Protección de los cables eléctricos • Emergencia: llamar al 112 + reanimación (061)
Riesgo de incendios • Prevención: • Antes de abandonar el PT desconectar interruptores • Evitar uso de multiconectores • Alejar productos inflamables de focos de calor • Evitar acumulación de materiales inútiles: ej. papel • Áreas de circulación y salidas francas • Señalización, alarmas y simulacros • Uso de extintores • Planes de Emergencia
Manual de Autoprotección • Ubicación: Gerencia • Desconocido • Fiscales • Secretarios • Sindicatos • Riesgos naturales, sociales y tecnológicos • ¿Jefe de emergencias y de intervención? • Problemas de evacuación
Plan de Emergencia • Art. 20 LPRL • “El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas al mismo, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas”. • Organización de relaciones con servicios externos
Plan de Emergencia • Conjunto de medios humanos y materiales que sirven para la prevención de riesgo de incendio u otro de similares características • Acciones para el control inicial de emergencias • Qué se hará • Cuándo se hará • Cómo y dónde se hará • Quién lo hará
Planes de Emergencia • Información de cómo actuar ante emergencias • Realización de simulacros • Señalización e iluminación de vías de evacuación • Puertas de salida anchas y con apertura al exterior • Salida sin correr y sin volver atrás • Designación de Jefe de Emergencias • Disposición de planos de las instalaciones
Factores de Riesgo • Perder la calma, correr o empujar en la evacuación • No informar de cómo actuar en situación de alarma • Dejar objetos en las vías de evacuación • No realizar simulacros • Señales de alarma insuficientes • Orden de evacuación previa a la adopción de medidas • Utilización de ascensores durante la evacuación • Dejar el teléfono descolgado
Informe de Salud Laboral • Riesgos PT gestor, tramitador y auxilio judicial • Utilización de pantallas de visualización de datos • Riesgos biológicos • Sobreesfuerzos • Empleados especialmente sensibles: embarazos • Riesgo de golpes y agresiones • Riesgo biológico: manipulación de pruebas • Precauciones universales • Vacunación e higiene personal • Utilización de equipos de protección individual • Guantes de látex, mascarillas