170 likes | 411 Views
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA. PARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN. AREA: ADMINISTRACION FINANCIERA SISTEMA: ADMINISTRACION FINANCIERO – CONTABLE. OBJETIVO:
E N D
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN
AREA: ADMINISTRACION FINANCIERASISTEMA: ADMINISTRACION FINANCIERO – CONTABLE OBJETIVO: Fortalecer la función Financiero – Contable a través de la introducción de mejoras en los procesos, de manera que la información cumpla con requisitos básicos de oportunidad, calidad y pertinencia.
AREA: ADMINISTRACION FINANCIERASISTEMA: ADMINISTRACION FINANCIERO – CONTABLE ANTECEDENTES: • Ley de Presupsuestos del Sector Público año 2003 (Ley N° 19.842 Ministerio de Hacienda). • Instrucciones para Ejecución de la Ley de Presupuestos del Sector Público año 2003 (Oficio Circular N° 10 de 2003, del Ministerio de Hacienda). • Decreto Ley N° 1.263, de noviembre de 1975. Decreto Ley Orgánico de la Administración Financiera del Estado.
AREA: ADMINISTRACION FINANCIERASISTEMA: ADMINISTRACION FINANCIERO – CONTABLE META: Procesos de Administración Financiero – Contable de los servicios mejorados, disponiendo oportunamente de la información financiera y presupuestaria con la calidad y pertinencia que se les solicita.
AREA: ADMINISTRACION FINANCIERASISTEMA: ADMINISTRACION FINANCIERO – CONTABLE ETAPA 1: • El servicio cuenta con equipo de trabajo, competente en procesos financiero – contable.
AREA: ADMINISTRACION FINANCIERASISTEMA: ADMINISTRACION FINANCIERO – CONTABLE ETAPA 2 • El servicio envia oportunamente,a DIPRES y a Contraloría General de la República: • informe de Gestión Financiera del Sector Público. • El servicio envía oportunamente a la DIPRES, la siguiente información: • Programación anual de caja. • Identificación de estudios y proyectos de inversió, de acuerdo a los artículos 5° y 6° de la Ley de Presupuestos. • Ejecución de programas institucionales incluidos en el subtítulo de Transferencias Corrientes. • Ajuste del subtítulo 11 “Saldo Inicial de Caja” (información del saldo final de caja del año anterior).
AREA: ADMINISTRACION FINANCIERASISTEMA: ADMINISTRACION FINANCIERO – CONTABLE ETAPA 3: • El servicio envia la totalidad de la información solicitada por la DIPRES y Contraloría General de la República con la oportunidad y calidad mínima requerida, esto es: • Informa sin errores de imputación.
AREA: ADMINISTRACION FINANCIERASISTEMA: ADMINISTRACION FINANCIERO – CONTABLE ETAPA 4 • El servicio cuenta con información complementaria para el análisis financiero y la envía oportunamente a la DIPRES, en relación a : • Justificación de las desviaciones del gasto. • Ajustes al Programa Anual de Caja con su justificación. • Estado de Avance en la Ejecución fisíca de los proyectos de inversión. • El servicio deberá al menos mantener el grado de desarrollo del sistema de acuerdo a cada una de las etapas tipificadas.
CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACION ACREDITACION
INSTRUCTIVOS DE ACREDITACIÓN EMITIDOS POR CONTRALORIA • Oficio C.G.R. N°228 de 2003 Cursos de Contabilidad General de la Nación 2003. • Oficio C.G.R. N°20.377 de 2003 Imparte instrucciones a los Servicios e Instituciones Públicas sobre el Area Financiero- Contable de los PMG. • Oficio C.G.R. N°32.670 de 2003 Complemen-ta instrucciones de los Programas de Mejoramiento de la Gestión, Area Financiero Contable.
ACREDITACION QUE HACE LA CONTRALORIA GENERAL • Entrega Certificados de Aprobación de cursos de capacitación de 70 horas pedagógicas que dicta sobre Contabilidad General de la Nación. • Nivel I • Nivel II • Comunica mediante oficio al Servicio auspiciador la asistencia y nota de aprobación de sus funcionarios.
ACREDITACION NIVEL I • Los funcionarios profesionales que tengan al menos cinco (5) años de experiencia en labores contables y/o presupuestarias en entidades públicas y que cumplan con los demás requisitos técnicos señalados en el Programa de Mejoramiento de la Gestión, en materias de administración financiero-contable, podrán solicitar a través de su institución a la Contraloría General la convalidación del curso Nivel I.
CONVALIDACION DEL CURSO NIVEL I • Los funcionarios profesionales deberán someterse y aprobar un examen en la Contraloría General. • Los contenidos del examen corresponden a los siguientes aspectos: • Conceptos y operatoria del Sistema de Administración Financiera del Estado. • Instrucciones para la ejecución de la Ley de Presupuestos del Sector Público año 2002. • Normativa y procedimientos que rigen el sistema de contabilidad general de la Nación. • Aplicación del Clasificador Presupuestario de Ingresos y Gastos del Sector Público.
CALENDARIO DE EXAMENES • 30 de Junio de 2003. • 29 de Julio de 2003 • 29 de Agosto de 2003. • 29 de Septiembre de 2003. • 29 de Octubre de 2003. • 28 de Noviembre de 2003.
LUGAR DEL EXAMEN • Teatinos N° 56 ,sala N°708. • En Oficinas Regionales de la Contraloría General de la República. • En horario de 09:00 a 11:00.
ANTECEDENTES • Los servicios e instituciones públicos deberán enviar la nómina con los antecedentes de los funcionarios que accedan a este procedimiento de convalidación, con anterioridad al calendario de examen señalando la fecha elegida para él. • Los resultados de la evaluación se remitirán a las instituciones correspondientes y constituirán los respectivos documentos de acreditación.
ACREDITACION NIVEL II • Corresponde a aquellos funcionarios profesionales que hayan aprobado los cursos Nivel II dictados por la Contraloría General en los últimos cinco (5) años, a contar desde el 01 de enero de 1998 a la fecha. El documento de acreditación será el Oficio o el Certificado que en su oportunidad emitió la Contraloría General por la aprobación de estos cursos. • Cabe hacer presente que los funcionarios que tengan acreditado el Nivel II, tienen por derecho propio acreditado el nivel I.