170 likes | 395 Views
Que es el Anlisis de Gnero. Enfoque sistemtico para evaluar y comprender: Las relaciones de los hombres y las mujeres en la sociedadLas desigualdades a nivel de esas relacionesLos diferentes impactos del desarrollo debido a los roles de gnero. Como se hace un Analisis de Genero. Consite en
E N D
1. Análisis de Género: una breve revisión Se supone que durante este taller no es necesario tener una idea completa de los diferentes marcos de análisis existentes (Harvard, Moser, etc.) Es mucho más importante que los participantes adquieran los principios de base (conceptos, algunas herramientas, etc.) que podrán luego aplicar en sus vidas profesionales. Precisamente, es pos esta razón que no se previó una revisión que comprendiera la teoría de las Mujeres en el Desarrollo (MED), el enfoque de “Género y Desarrollo” (GyD) y el enfoque ASEG. El facilitador puede mencionar brevemente la tendencia general de los cambios, sin llevar a los participantes a comprender todas las particularidades y problemáticas de cada enfoque.Se supone que durante este taller no es necesario tener una idea completa de los diferentes marcos de análisis existentes (Harvard, Moser, etc.) Es mucho más importante que los participantes adquieran los principios de base (conceptos, algunas herramientas, etc.) que podrán luego aplicar en sus vidas profesionales. Precisamente, es pos esta razón que no se previó una revisión que comprendiera la teoría de las Mujeres en el Desarrollo (MED), el enfoque de “Género y Desarrollo” (GyD) y el enfoque ASEG. El facilitador puede mencionar brevemente la tendencia general de los cambios, sin llevar a los participantes a comprender todas las particularidades y problemáticas de cada enfoque.
2. Que es el Análisis de Género Enfoque sistemático para evaluar y comprender:
Las relaciones de los hombres y las mujeres en la sociedad
Las desigualdades a nivel de esas relaciones
Los diferentes impactos del desarrollo debido a los roles de género Cette définition est empruntée à: Candida March, Ines Smyth, and Maitrayee Mukhopadhyay: A guide to gender-analysis frameworks. Oxfam, 1999.
Une grande partie du texte de cette présentation est tirée de cette publication concise.Cette définition est empruntée à: Candida March, Ines Smyth, and Maitrayee Mukhopadhyay: A guide to gender-analysis frameworks. Oxfam, 1999.
Une grande partie du texte de cette présentation est tirée de cette publication concise.
3. Como se hace un Analisis de Genero Consite en realizar un examen del problema o situacion para identificar las diferencias de genero
Analisis de genero en proyecto/ programa
Identifica las relaciones de genero
en objetivos, actividades
estrategia
monitoreo, evaluacion
indicadores
4. Preguntas que formula el análisis de género: ¿Quién hace qué?
¿Quién tiene qué?
¿Quién toma las decisiones? ¿En qué medida?
¿Quién se beneficia?
¿Quién pierde?
¿Cuáles mujeres? ¿Cuáles hombres? El/la capacitador/a puede profundizar cada tema y dar ejemplos que provienen de su propio contexto etc. Esta serie constituye la base de las cuestiones que se levantan en un análisis de género. El/la capacitador/a puede profundizar cada tema y dar ejemplos que provienen de su propio contexto etc. Esta serie constituye la base de las cuestiones que se levantan en un análisis de género.
5. División del trabajo por sexo Tareas, actividades y responsabilidades atribuidas según el sexo
Varia entre culturas y entre sociedades
Es dinámica y cambia a través del tiempo Se puede realizar una actividad que consiste en examinar el «Reloj de Actividades diarias » de hombres y mujeres en una comunidad determinada . Este es un ejercicio que se puede hacer rápidamente.Se puede realizar una actividad que consiste en examinar el «Reloj de Actividades diarias » de hombres y mujeres en una comunidad determinada . Este es un ejercicio que se puede hacer rápidamente.
6. Los Recursos y Beneficios Acceso - oportunidad para utilizar un recurso
Control – poder para decidir sobre la forma en que un recurso puede ser utilizado y acerca de las personas que tienen acceso a dicho recurso Realizar un ejercicio que examine las cuestión del acceso a recursos y al control de los beneficios . Este ejercicio no deberá ser utilizado como introductoria a esta ficha.Realizar un ejercicio que examine las cuestión del acceso a recursos y al control de los beneficios . Este ejercicio no deberá ser utilizado como introductoria a esta ficha.
7. Clasificación de las políticas con/sin perspectiva de género Políticas indiferentes ante las cuestiones de género
Políticas sensibles a las cuestiones de género
No discrimina según el sexo
Incluye enfoque de genero Indiferentes a la realidad de ambos sexos: no hace ninguna distinción entre los sexos. Si hacen parte de esta hipótesis, se da una sesgo en favor de las relaciones de genero existentes. Las políticas de este tipo tienden a incluir a las mujeres.
Sensibles al género: reconocen que hombres y mujeres son actores del desarrollo y que la participación de las mujeres está determinada por las relaciones de género ( lo que se manifiesta en una participación diferente y por ende desigual)
Mujeres y hombres pueden tener necesidades e intereses y prioridades divergentes y en conflicto
Naila Kabeer distingue :
Políticas no perjudiciales a un sexo – hace mencion al conocimiento basado en las diferencias de ambos sexos para resolver las imparcialidades en la implementación de actividades para el desarrollo . Estan basadas en ambos sexos y para resolver sus necesidades prácticas. Estas políticas estan integradas en la división de recursos y responsabilidades de ambos sexos.
Políticas basadas en el género – tiene en cuenta el conocimiento de las diferencias de género para responder a las necesidaes prácticas de hombres y mujeres. Se integran en el contexto de la división de recursos y responsabilidades de los sexos.
Políticas de redistribution basadas en el género: se enfocan hacia la transformación de la distribucion actual del poder/recursos para que las relaciones de hombres y mujeres sean mas equilibradas . Ce sont les deux sexes qui sont ciblés ensemble ou de façon séparée.Indiferentes a la realidad de ambos sexos: no hace ninguna distinción entre los sexos. Si hacen parte de esta hipótesis, se da una sesgo en favor de las relaciones de genero existentes. Las políticas de este tipo tienden a incluir a las mujeres.
Sensibles al género: reconocen que hombres y mujeres son actores del desarrollo y que la participación de las mujeres está determinada por las relaciones de género ( lo que se manifiesta en una participación diferente y por ende desigual)
Mujeres y hombres pueden tener necesidades e intereses y prioridades divergentes y en conflicto
Naila Kabeer distingue :
Políticas no perjudiciales a un sexo – hace mencion al conocimiento basado en las diferencias de ambos sexos para resolver las imparcialidades en la implementación de actividades para el desarrollo . Estan basadas en ambos sexos y para resolver sus necesidades prácticas. Estas políticas estan integradas en la división de recursos y responsabilidades de ambos sexos.
Políticas basadas en el género – tiene en cuenta el conocimiento de las diferencias de género para responder a las necesidaes prácticas de hombres y mujeres. Se integran en el contexto de la división de recursos y responsabilidades de los sexos.
Políticas de redistribution basadas en el género: se enfocan hacia la transformación de la distribucion actual del poder/recursos para que las relaciones de hombres y mujeres sean mas equilibradas . Ce sont les deux sexes qui sont ciblés ensemble ou de façon séparée.
8. Perspectiva de Genero Es un metodo que permite que politicas y programas sean:
disenados, implementados, monitoreados y evaluados
de acuerdo a las implicaciones, contribuciones e impactos en mujeres y hombres
9. Sensibilizacion de Genero
Las mujeres tienen percepciones e intereses diferentes a partir de sus roles diferenciados ( al de los hombres)
Sensibilidad o conciencia de genero pueden ser sinonimos .
Conciencia de genero reconocec aquellas perecep. e intereses que estan” invisibilizados” frente a aquellos mas convecionales
10. Equidad de Genero No hay discriminacion por razones de sexo, recursos, beneficios acceso a beneficios
Puede ser medida si hay equidad en acceso a recursos, beneficios, oportunidades medidos en resultados.
Necesidades diferentes entre hombres y mujeres reconocidas que deben ser identificada y referidas de manera de corregir el desbalance entre los sexos
11. Transversalizacion de Genero Que significa ?
En que se diferencian los programas para mujeres ?
Como se traduce en la realidad de un programa . Por ejemplo en el PROGARAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ?
12. Transversalizacion de Genero es: Una estrategia integral que refleja las experiencias y preocupaciones de hombres y mujeres en:
el diseno
la implementacion
monitoreo
evaluacion
de politicas y programas en todas las esferas de la sociedad para el beneficio equitativo y no perpetuar las desigualdades
13. Enfoque de Genero en las Politicas agricolas y de desarrollo rural Asistencialismo vs enfoque equidad de genero
Los planes de Igualdad de Oportunidades Mujer Rural
Transversalizacion enfoque de genero en Politicas nac. Agropecuarias y de Desarrollo Rural
14. PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACION DE LA PERPESCTIVA DE GÉNERO, RAZA, ETNIA Y GENERACIÓN EN PROGRAMAS DE REFORMA AGRARIA Y AGRICULTURA FAMILIAR EN BRASIL Nivel Macro
Crear un órgano específico en la estructura organizacional:
- vinculado al Gabinete del MDA
- a la Presidencia del INCRA
- en los Estados al Gabinete de la Superintendencia Regional,
- Incluir en el Estatuto de la Tierra y en las leyes posteriores los vocablos mujeres y hombres,
Nivel institucional
Funcionamiento de el órgano específico,
Desarrollar indicadores.
Sensibilización y capacitación.
Reformular normas e instrumentos visualizando r los aportes de las mujeres y jóvenes.
Definir procedimientos para ampliar el acceso de mujeres a los cargos de dirección,
Democratizacion en el acceso a la información
Incluir las categorías de género, raza, etnia y generación en los estudios e investigaciones a ser desarrollados
Estimular la organización de las mujeres y fortalecer las ya existentes
15. Analisis Socioeconomico y de Genero ASEG Metodología para el análisis de genero
Enfoque sistémico niveles micro, intermedio y macro
http://www.rlc.fao.org/mujer