1 / 110

Enfermería Comunitaria: Bases Teóricas Aplicadas a Tuberculosis. Módulo 3

Enfermería Comunitaria: Bases Teóricas Aplicadas a Tuberculosis. Módulo 3. 1. FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD DE LAS COMUNIDADES.

ina
Download Presentation

Enfermería Comunitaria: Bases Teóricas Aplicadas a Tuberculosis. Módulo 3

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Enfermería Comunitaria: Bases Teóricas Aplicadas a Tuberculosis.Módulo 3

  2. 1. FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD DE LAS COMUNIDADES • El fin último de la política del sector salud de un país y de sus servicios es mejorar la salud de su población, esto significa adoptar una concepción concreta de salud, decidir una cobertura, unas estrategias y medios para lograrlo. Para ello se debe contar con un sistema sanitario bien estructurado.

  3. Sistema de Salud o Sanitario • El sector salud integra un entramado complejo de instituciones y factores diversos y esta integrado por servicios sanitarios públicos: IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX, SS; y por servicios privados. • La OMS: dice que es “un complejo de elementos interrelacionados que comtribuyen a la salud en los hogares, los lugares de trabajo, los lugares públicos y las comunidades, así como el medio ambiente físico, psicosocial”

  4. El sistema de salud es la forma concreta en que se organizan los recursos para la atención de la salud de un país. • La Secretaría de Salud debe ejercer la rectoría de todas las instituciones del sistema de salud. • Los documentos que rigen, reglamentan y guían las prácticas de salud: Constitución Política, Ley General de Salud, Normas Técnicas Mexicanas, Plan Nacional de Desarrollo, Programa Nacional de Salud, Programas Nacionales Preventivos, Programas Estatales y Programas Locales.

  5. Programas del SS • Atención a la Salud del Niño y el Adolescente. • Salud Reproductiva. • Atención a la Salud del Adulto y el Adulto Mayor • Micobacteriosis. • Zoonosis. • Enfermedades transmitidas por vector. • VIH/SIDA y ETS • Urgencias y desastres • Saneamiento ambiental Nota: complementar la diapositiva buscando los componentes de cada programa.

  6. Niveles de Atención del Sistema de Salud • Primer nivel de atención o nivel primario: atiende el 80% de problemas de salud y el 70% de estos debieran ser resueltos aquí, el resto derivados al segundo nivel. Se centra en intervenciones de promoción, de prevención y de educación para la salud. • Segundo nivel: debe acoger a la población que requiere hospitalización y debiera ser 20 al 30%.

  7. 2. ESTRATEGIA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD “APS” • Es una estrategia que nace en la Conferencia de Alma-Ata en 1978, la OMS solicita a los países miembros, estrategias para reducir los riesgos a la salud de la población. Es una estrategia de compromiso político de los gobiernos con el futuro de la salud de sus ciudadanos, en los que se asegure el derecho a la salud, entornos y servicios de salud de calidad accesibles, a todos y además sostenibles, en donde los ciudadanos participen.

  8. APS “Es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, al alcance de todos los individuos, familias y de la comunidad, mediante su plena participación y con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación”

  9. Principios de la APS • Esencial: aborda los problemas de salud y riesgos que se producen con más frecuencia. • Pertinente: recursos adecuados desde humanos, técnicos y comunitarios. • Universal: a todos y adecuada a las necesidades reales. • Participativa: los individuos y familias adquieren responsabilidad para cuidar su salud “participación comunitaria”

  10. 3. Instrumentos Básicos De La APS 1. Trabajo en equipo: mejora los resultados en la APS. Habilidades del equipo de APS: de escuchar, de empatizar, de informar, de recompensar. 2. Programas de salud. Es una herramienta fundamental en la APS: etapas para su elaboración identificación de necesidades, priorización de los problemas identificados, valorar los problemas, descripción de objetivos y metas, determinación de actividades

  11. 4. Elementos Esenciales De La APS • Educación para la salud. • Participación comunitaria

  12. Características de la APS • Accesible: posibilidad de la población de acceder a los servicios de salud (geográfica, económica, cultural, funcional) • Continua: durante el tiempo en el ciclo vital. • Integral: con enfoque preventivo y de promoción. • Coordinada. Intrasectorial, entre niveles de atención, entre instituciones de salud. Intersectorial; otros sectores p. Ej. Educación.

  13. 5. SALUD • La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. La posesión del mejor estado de salud que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera que sea su raza, religión, ideología política y condición económica social. la salud de todos los pueblos es una condición fundamental de la paz mundial y de la seguridad, depende de la cooperación más estrecha posible entre los estados y los individuos. OMS 1946

  14. Décadas más tarde complementa este enfoque en la siguiente definición: “Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente.” OMS 1985

  15. La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa así mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la propia vida y de asegurar que la sociedad en la que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud.” • “La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo” Carta de Ottawa 1986

  16. 6. Determinantes de Salud • Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población.

  17. Los determinantes de salud según M. Lalonde (1974), ministro de sanidad de Canadá son cuatro:

  18. Estilo de vida Es el determinante que más influye en la salud y el más modificable mediante actividades de promoción de la salud o prevención primaria. (alimentación; hábitos tóxicos; ETS, VIH/SIDA, etc.). Ligados a TB: todos ellos conducen a un estado de inmunosupresión que se traducen a factores de riesgo de padecer TB.

  19. Biología humana Este determinante se refiere a la herencia genética que no suele ser modificable, actualmente con la tecnología médica disponible (problemas genéticos, envejecimiento, etc.) si existe algún grado de intervención.

  20. Sistema sanitario: Es el determinante de salud que quizá menos influya en la salud y sin embargo es el determinante de salud que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de la población. Ligados a TB: el problema de TB tiene que ver con el sistema sanitario y principalmente en su componente de recursos humanos: para disminuir la carga por esta enfermedad requerimos de calidad técnica, científica, humanística y ética del personal de enfermería.

  21. Medio ambiente: Contaminación del aire, del agua, del suelo y del medio ambiente psicosocial y sociocultural por factores de naturaleza:

  22. Medio ambiente • Ligado a TB. 1) Del medio biológico: el bacilo tuberculoso se encuentra circulando en el ambiente, mientras no tengamos el propósito firme de cortar la cadena de transmisión. 2) Del medio psicosocial: la población esta expuesta a mayor estrés; nuestros pacientes siguen siendo estigmatizados y discriminados y es un factor de riesgo para la no adherencia al tratamiento; 3) Del sociocultural: tenemos en el país mayor pobreza, mayor marginación, exclusión social, mayor población migrante tanto externa como interna; el personal de salud no se esta preparando (facultades de área de salud) acorde a la problemática real de TB en el mundo y ennuestro país, los pacientes siguen renuentes al “tratamiento único” para curar a la TB.

  23. Ponderación de los determinantes Determinante Impacto en salud % Sistema de salud 10 Estilos de vida 50 Biología humana 25 Entorno 15 La orientación de presupuesto esta invertida: se destina más presupuesto a sistema sanitario y menos a estilos de vida. Es necesaria la reorientación de presupuestos en el SS.

  24. 7. ANTECEDENTES HISTÓRICOSDE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA • Aunque el concepto de enfermería comunitaria es relativamente nuevo • Sus antecedentes de la EC datan: del año 60 de la era cristiana con FEBE que visitaba enfermos en sus domicilios

  25. Desarrollo moderno de EC • Florence Nigthingale, formo enfermeras para atender a los enfermos en sus domicilios: su programa contenía temas de prevención, de salud mental, higiene de la familia y comunidad, la enfermera como promotora de la salud en la comunidad.

  26. Florence junto con W. Rathbone elaboraron los primeros documentos de salud pública • La forma más profesional de la EC surge con el informe Chadwick (1937) sobre las condiciones sanitarias de la población trabajadora. • El desarrollo principal de la EC surge de la Conferencia de Alma Ata (1978)

  27. En México: • Sus antecedentes desde los aztecas: El origen de la enfermería comunitaria es la Ticitl (partera o comadrona) en la cultura Azteca, quien proporcionaba cuidados y atenciones a la mujer embarazada, la Ticitl (vivía en la casa de la embarazada y su atención no sólo se limitaba a la atención del parto, sino que la sometía a todo el proceso educativo de tipo tutelar); esta gozaba de liderazgo en la comunidad, liderazgo que es necesario recuperar.

  28. En México, las enfermeras comunitarias surgieron de la necesidad de aplicar los programas de Salud Pública, por lo que su formación fue básica (auxiliares, instructoras), quienes se encargaban de llevar los servicios de higiene y cuidado materno infantil a los lugares más apartados, así mismo reclutaban recursos humanos de la propia comunidad para capacitarles como “enfermeras” en los pueblos con menor accesibilidad a la atención de la salud.

  29. A partir de 1935, el requisito para ejercer la enfermería era que realizaran prácticas voluntarias en los hospitales o de ayuda en consultorios médicos, posteriormente se exigió como requisito un curso de preparación de tres a seis meses para ejercer como enfermera auxiliar, más tarde se requirió la secundaria y tres años de estudio para egresar como enfermera general; actualmente se promueve la licenciatura en enf. Y postgrados.

  30. En los años 50s se concedieron becas a enfermeras para realizar cursos postécnicos en Estados Unidos de Norteamérica; posteriormente las enfermeras mexicanas han realizado cursos postécnicos y de especialidad interdisciplinarios en Salud Pública (con enfoque epidemiológico).

  31. En la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1957 los contenidos del currículo se enfatizaron en humanidades y práctica comunitaria, en 1997 implementa la especialidad en Salud Comunitaria.

  32. En México la enfermería comunitaria se enfrenta a grandes desafíos como son los cambios sociales, económicos demográficos y epidemiológicos, y con frecuencia adversos, así como la desigualdad de género, educación, nuevas formas de consumo y comunicación, cambios ambientales, urbanización, avance de la tecnología, etc.

  33. Principios de la enfermería comunitaria EC 1. La enfermera comunitaria integra los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas de la enfermería y de la salud pública en sus actividades diarias, por lo que requiere de un sólida formación básica en ambas materias y la constante actualización de los avances técnicos y científicos en la materia.

  34. 2. La enfermera comunitaria debe poseer determinadas habilidades sociales, actitudes y convicciones personales que le permitan una relación satisfactoria con los demás y ejercer eficazmente el papel de: facilitadora, impulsora y defensora, entre otros de la salud de la población.

  35. 3. La enfermera comunitaria debe ofrecer sus servicios al total de la población sin distinción de raza, credo, condición social; este principio esta protegido por la Constitución Política del País y por la Ley General de Salud.

  36. 4. La actuación de la enfermera comunitaria se fundamenta en las necesidades y problemas de salud prioritarios de la población, dentro de un proceso de planificación sanitario local donde se establezca al menos: diagnóstico de salud de su comunidad, prioridades en la misma, objetivos, programa de actividades anual, etc.

  37. 5. La acción de la enfermera en la comunidad tendrá un carácter integral e integrador en el sentido: de abordar aspectos físicos, psiquícos y sociales de la persona; prestar atención curativa como preventiva; sin olvidar que es prioritaria la actividades de fomento y protección a la salud.

  38. 6. Evaluación continua del individuo, familia y comunidad para adecuar las intervenciones de enfermería acordes a las necesidades actuales en su comunidad, para que haya progreso y mejora en la salud de la misma.

  39. 7. La educación para la salud (EpS) es un instrumento básico para el trabajo de la enfermera comunitaria. 8. La enfermera debe trabajar con y para la comunidad promoviendo la participación de la misma en la resolución de problemas detectados (comités de salud), potenciando el autocuidado.

  40. 9. La familia es considerada por la enfermera comunitaria como su principal unidad de servicios. Por su indudable influencia positiva como negativa sobre la salud. la familia puede ser fuente de hábitos saludables, enfermedades y otros.

  41. 10. Los problemas de salud en la comunidad deben abordarse desde la multicausalidad y desde la multidisciplinariedad; por lo que la EC debe saber trabajar en equipo tanto intradisciplinario (con enfermeras) como interdisciplinario (otros miembros del equipo de salud).

  42. Objetivos de la EC Los cuidados de la EC tiene como objetivo satisfacer las necesidades de salud de la población a lo largo del ciclo vital, con la participación del individuo, la enfermera hace uso de sus conocimientos y métodos de enfermería ayudando al individuo, familia y comunidad a asumir sus responsabilidades.

  43. Funciones de la ECsegún la OMS • Participar en el diagnóstico de salud • Delimitación de problemas en la comunidad: encontrar el origen y las intervenciones propias de enfermería con priorización de las mismas. • Ejecución: prestar servicios a individuo familias y comunidad: curación educación para la salud, fomento a la salud, etc.

  44. Funciones de la ECsegún la OPS • Valorar la salud integral del individuo, familia y comunidad: hábitos, creencias y formas de vida que inciden en sus problemas de salud. • Dar atención directa a la población. • Iniciar tratamientos que estén en sus competencias. • Vigilar el proceso de salud-enfermedad (DM, HTA, TB, desnutrición, etc.) con elaboración de planes de cuidado

  45. Mantener la vigilancia epidemiológica de la comunidad, tomar medidas pertinentes y mantener informada a la comunidad como al sistema de salud. • Capacitar e integrar a grupos tradicionales y voluntarios para su participación en los programas comunitarios de salud (interculturalidad).

  46. Capacita al individuo, familia y comunidad para corresponsabilizarlos en el cuidado de su salud (autocuidado). • Propiciar el mejoramiento del medio, el estado de salud la población y el de la comunidad en general. • Incorporar a los integrantes de la comunidad en la toma de decisiones en salud. • Evaluar periódicamente los resultados de sus intervenciones.

  47. Funciones de EC propuestas por grupos de trabajo de especialidad en EC 1. Función asistencial: cuidados directos e integrales al individuo, familia y comunidad, a través de acciones de fomento de la salud, mejora del medio físico y social, prevención de enfermedades y a la restauración de la salud, utilizando para ello la metodología propia del trabajo enfermero: PE (proceso de enfermería)

  48. Para lo cual la EC ejercerá las actividades: Fomento a la salud: • Control periódico de la salud del individuo sano en todo el ciclo vital. • Orientación familiar: en todos los programas. • Promover cambios de comportamiento saludables a nivel individual y colectivo. • Contribuir a garantizar un nivel inmunitario adecuado en su población.

  49. Funciones de EC propuestas por grupos de trabajo de especialidad en EC 2. Función docente: esta función trata de asegurar, con uso de métodos y técnicas educativas, que se potencie la salud de la población, que la EC sea responsable de la formación de profesionales de enfermería (pasantes y estudiantes) a su cargo para elevar la eficacia de los cuidados.

  50. Para lo cual la EC: • Planifica y elabora programas de capacitación para la comunidad. • Colabora en la formación de estudiantes de enfermería. • Promueve y participa en actividades de formación continuada de enfermería.

More Related