200 likes | 350 Views
RethinQ. Cardiac Resynchronization Therapy in Patients with Heart Failure and Narrow QRS. Resincronización Cardiaca. Introducción. Alrededor de un 30% de los pacientes con disfunción sistólica grave e IC. Asincronía intra e interventricular. Resincronización Cardiaca.
E N D
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in Patients with Heart Failure and Narrow QRS
Resincronización Cardiaca Introducción Alrededor de un 30% de los pacientes con disfunción sistólica grave e IC Asincronía intra e interventricular
Resincronización Cardiaca Asincronía-Consecuencias • Movimiento septal paradójico. • Reducción del dP/dt. • Reducción presión pulso. • Disminución de Fracción de eyección. • Alteración de los tiempos de llenado diastólicos. • Insuficiencia mitral. Resincronización Cardiaca
Resincronización Cardiaca Qué es? Estimulación Biventricular Optimización: - Intervalo AV - Activación intra e interventricular
Resincronización Cardiaca Qué dicen los Ensayos clínicos?
Resincronización Cardiaca Criterios de inclusión • Miocardiopatía dilatada de origen isquémico o idiopático. • Clase NYHA II-IV a pesar de tratamiento óptimo. • Disfunción ventricular con FEVI< 35%. • QRS ancho > 120 > 130 > 150.
Resincronización Cardiaca Resultados • Mejora los pacientes(clase funcional, calidad de vida, diatancia 6 min, consumo de oxígeno. • Mejora la función cardiaca(volumen veintricular, FE, IM, dP/dt, gasto cardiaco). • Mejora la evolución natural (menor hospitalización, mayor supervivencia).
Resincronización Cardiaca Qué dicen las guías? • Pacientes con Disfunción VI (FE< 35%) en clase funcional III-IV, con tratamiento óptimo, y con un QRS> 120 mseg. Indicación Clase I. Nivel de evidencia A
Resincronización Cardiaca Cuestiones pendientes • Selección de pacientes - QRS > 120? - Métodos ecocardiográficos? - Clase funcional III-IV? • No respondedores • TRC sola o TRC + DAI. • Búsqueda de respuestas • Clase I-II/QRS>120 • 1) Reverse • 2) MADIT-CRT • -Asincronia/QRS<120 • 1)Esteem. • 2) RethinQ
Método RethinQ • Ensayo prospectivo multicéntrico y doble ciego. • Objetivo: Seguridad y Eficacia de TRC en pacientes con indicación de DCI y QRS < 130/ asincronia valorada por ecocardiografía/TDI. - Endpoint primario: Incremento del pico 02 al menos 1.0 ml/Kg/min a los 6 meses. - Endpoint secundarios: Mejoría calidad de vida y clase funcional a los 6 meses.
Método Método RethinQ Selección: ETT y test de 6 min Implante de TRC (Epic HF o Atlas HF 2 pacientes mueren 3 pacientes apartados Prueba de esfuerzo, valoración clase funcional y calidad de vida , test 6 min, ETT, ECG 14 días 69 pacientes no cumplen criterios RANDOMIZACIÓN Prueba de esfuerzo, valoración clase funcional y calidad de vida, Test 6 min, ETT, ECG 6 meses
RethinQ Criterios inclusión RethinQ • Miocardiopatía dilatada isquémica o no isquémica. • FEVI< 35% • Clase funcional NYHA III. • QRS< 130 mseg. • Recibir tto farmacológico óptimo. • Evidencia de asincronía en ecocardiograma. Definición: Asincronía ventricular en el ecocardiograma: Retraso de 65 mseg o más de la pared contralateral en el TDI o asincronía entre la pared posterior y la septal de > 130 mseg en el modo M
Criterios de exclusión RethinQ • Indicación de MP • Tto previo con TRC. • Fibrilación auricular persistente. • Clase funcional I, II, IV de la NYHA. • Previsión de TC en los siguientes 6 meses. • IAM, angina o revascularización (PTCA o CABG) en los 40 días previos. • ACV o AIT en los 3 meses previos. • Expectativa de vida inferior a 6 meses.
172 pacientes 85 asignados a DCI más tto Médico óptimo. 85 asignados a DCI más TRC y Tto médico óptimo 4 < 6 meses de seguimiento 1 no realizó prueba esfuerzo a los 6 meses 3 muertes no cardiovasculares. 3 empeoramiento IC 3< de 6 meses de seguimiento 2 no realizaron prueba de Esfuerzo a los 6 meses RethinQ 80 pacientes fueron analizados 2 muertes por IC. 2 no se realizó prueba de Esfuerzo por empeoramiento IC 76 pacientes fueron analizados 2 muertes por IC
RethinQ Características clínicas RethinQ
Resultados RethinQ
Calidad de vida % Incremento de Pico V02 Media e IC 95% 100 70 p = 0.91 p = 0.63 80 60 60 46% 50 41% 40 40 20 30 0 Baseline 6-months Control TCR Clase funcional NYHA Test de los 6 min (m) Media e IC 95% 100 p = 0.23 p = 0.006 80 400 64% 60 54% 350 41% 40 29% 20 300 8% 5% 0 mejora No Cambia empeora Basal 6-meses 250 Control (n = 80) Control (n = 80) TRC (n = 76) TRC (n = 76)
Efectos Adversos RethinQ • Trombosis venosa profunda (1,7%). • Neumotórax (1,2%). • Pericarditis (1,2%). • Perforación seno coronario (0,6%) • Problemas con los electrodos (2,9%). • Infección (3,5%). • Sangrados o hematomas (1,2)). • Estimulación nervio frénico (1,7%). • Insuficiencia cardiaca aguda. -> 23% en el grupo control y 16% en el grupo TRC. (NS).
Conclusiones RethinQ • La TRC no aumenta el consumo pico de 02 durante el ejercicio en los pacientes en clase funcional III de la NYHA, un QRS<130 mseg y una FEVI < 35%. • Sin embargo, el subgrupo de pacientes con QRS entre 120 y 130 mseg podrían beneficiarse de la TRC. • Nuevos estudios podrían aportar más luz sobre el papel de la TRC en estos pacientes
MUCHAS GRACIAS A TODOS