140 likes | 450 Views
“PLAN DE NEGOCIO” . J OHANA AGUDELO MARIN JULY URIBE AREIZA LISETH ARANGO MEJIA MADELEYNE ALVAREZ DIGITADOR 4…. DEFINICION:.
E N D
“PLAN DE NEGOCIO” JOHANA AGUDELO MARIN JULY URIBE AREIZA LISETH ARANGO MEJIA MADELEYNE ALVAREZ DIGITADOR 4…
DEFINICION: • UN PLAN DE NEGOCIOS ES UN DOCUMENTO QUE EN FORMA ORDENADA Y SISTEMATICA DETALLA LOS ASPECTOS OPERACIONALES Y FINANCIEROS DE UNA EMPRESA. AL IGUAL QUE UN MAPA GUIA A UN VIAJERO, EL PLAN DE NEGOCIOS PERMITE DETERMINAR ANTICIPADAMENTE DONDE QUEREMOS IR, DONDE NOS ENCONTRAMOS Y CUANTO NOS FALTA PARA LLEGAR A LA META FIJADA.
BENEFICIOS DEL PLAN DE NEGOCIOS: • ENTENDER MEJOR SU PRODUCTO O SERVICIO. DETERMINAR CUALES SON SUS METAS Y OBJETIVOS. ANTICIPAR POSIBLES PROBLEMAS Y FALLAS. CLARIFICAR DE DONDE VENDRAN SUS RECURSOS FINANCIEROS. TENER PARAMETROS PARA MEDIR EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA. • UN BUEN “PLAN DE NEGOCIOS” PERMITE AHORRAR DINERO, YA QUE ENFOCA LA ORGANIZACIÓN EN LO IMPORTANTE.
ELEMENTOS Y DEFINICIONES SOBRE EL PLAN DE NEGOCIOS: • EL PLAN DE NEGOCIOS NO ES MAS QUE UNA HERRAMIENTA DE DIRECCION QUE INTEGRA LOS PRINCIPALES DOCUMENTOS NORMATIVOS • “EL PLAN DE NEGOCIOS ES UNA EJECUCION UTIL TANTO PARA LANZAR UNA NUEVA EMPRESA O UNA ACTIVIDAD EN LA EMPRESA EXISTENTE”. • SURGE LA NECESIDAD CONCEPTUAL, METODOLOGICA Y DE GESTION, DE INTRODUCIR UN INSTRUMENTO QUE PERMITE CONCRETAR LAS ESTRATEGIAS EN TERMINOS TECNICOS, ECONOMICOS, TECNOLOGICOS Y FINANCIEROS.
OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIOS EN LA ECONOMIA DE MERCADO: • EL PLAN DE NEGOCIOS TIENE COMO OBJETIVO AYUDA HA ALCANZAR UN CONOCIMIENTO AMPLIO Y OBJETIVO DE LA EMPRESA O LA ACTIVIDAD QUE PRETENDE PONER EN MARCHA. AL MISMO TIEMPO ENCONTRAR SOCIOS O SERVIR DE BASE PARA CONVENCER A ESTOS DEL MERITO DEL PROYECTO, Y CONSEGUIR REUNIR LOS RECURSOS Y CAPACIDADES NECESARIAS PARA PONER EN MARCHA EL “PLAN”.
ANALISIS DEL SECTOR: LA PARTE DEL ANALISIS DEL SECTOR CONSISTE EN UNA DESCRIPCION DEL SECTOR O INDUSTRIA EN LA CUAL NOS VAMOS A UBICAR, ASI COMO DE LSO ANTECEDENTES DE ESTA, Y DE CÓMO HA IDO EVO • LUCIONANDO. EN ESTE PUNTO PODEMOS SEÑALAR: • EL TAMAÑO DE LA INDUSTRIA. • NUESTRA POSICION DENTRO DE ESTA. • SUSACTORES PRINCIPALES. • LAS VENTAS PASADAS, ACTUALES Y FUTURAS. PODEMOS ACUDIR A DIVERSOS FUENTES COMO: • EL INTERNET. • PUBLICACIONES. • REVISTAS DE NEGOCIOS DEL “GOBIERNO”. • U OFICINAS DE GOBIERNO.
LA EXTENSION Y PROFUNDIDAD DE “UN PLAN DE NEGOCIOS” DEPENDERA DE LOS REQUERIMIENTOS DE FINANCIAMIENTO EXTERNO, O SE NECESITA CONSEGUIR SOCIOS, INVERSIONISTAS O COMPRADORES POTENCIALES DE LA EMPRESA. • AL IGUAL QUE UN “CURRICULUM VITAE” ES LA REPRESENTACION ESCRITA DE UNAPERSONA, “ UN PLAN DE NEGOCIOS” ES LA DESCRIPCION ANTICIPADA Y ESCRITA DE UNA EMPRESA. • NO PODEMOS CONCEBIR UN ORGANISMO DE CUALQUIER INDOLE CUYOS DIRECTIVOS NO TUVIERAN EN ESTUDIO LOS OBJETIVOS DE LA NEGOCIACION. • UN GRUPO DE PERSONAS QUE NO ENCAMINE SUS EZFUERZOS GUIADOS POR ALGUN “PLAN”. VIENE A SER MERAMENTE UN NUCLEO INCOHERENTE Y SIN DIRECCION Y NO UN ORGANISMO.
EL ESTUDIO DEL MERCADEO • CONSISTE EN EL ACTO DE RECOPILAR Y ANALIZAR INFORMACION PROCEDENTE DEL MERCADO; MIENTRAS QUE LA SECCON DEL ESTUDIO DE MERCADO, ES LA PARTE DEL PLAN DE NEGOCIOS EN DONDE SEÑALAMOS LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO QUE HEMOS REALIZADO. • NOS PERMITE OBTENER Y ANALIZAR INFORMAZION PROCEDENTE DEL ENTORNO Y, DE ESE MODO, COMPROBAR EN GRAN MEDIDA LA FACTILIDAD DEL PROYECTO, Y APROVECHAR DICAHA INFORMACION, PARA DISEÑAR EL MEJOR PLAN POSIBLE.