60 likes | 185 Views
El pararelografo. Es un instrumento utilizado por el odontologo y el laboratorista dental, para mostrara el paralelismo relativo existe entre las distintas estructuras dentarias y mucosas que sirvan de anclaje a una prótesis
E N D
Es un instrumento utilizado por el odontologo y el laboratorista dental, para mostrara el paralelismo relativo existe entre las distintas estructuras dentarias y mucosas que sirvan de anclaje a una prótesis • El parelelografo de uso habitual se contruye aplicando el siguiente teorema todas las rectas perpendiculares a un mismo plano son paralelas entre si.
Partes contituyentes: • Base fija, sobre la cual va la columna. • Columna, perpendicular a la base sostiene al brazo. • Brazo, articulado o fijo. • Portaintrumentos. • Mandril, que permite fijar los accesorios. • Los accesorios. • Grafito • Varilla analizadora. • Cuchillo para cera. • Roceta , calibradores o arandelas . • Pieza de mano. 7. Base movil, sobre la cual se coloca el modelo a analizar.
Principios generales para el uso: • Ecuador dentario: línea virtual que corresponde a la parte más prominente del diente, analizada de forma individual. Que es tangente a una línea perpendicular al plano horizontal. • ecuador protésico: línea virtual que corresponde a la parte mas prominente de todos los dientes de la otras estructuras anatómicas de la arcada, ante un eje de inserción determinada.
Funciones: • En el caso de la rehabilitación de un paciente, ya sea desdentado, ya sea parcial o total, en la etapa de análisis individual de los modelos primarios. • En la búsqueda de información que nos permita obtener diagnostico y planificar los cambios necesarios que mejoren el soporte la retención, la estabilidad y la estética de la futura protesis.
Funciones del clínico con el paralegrografo • Selección del eje de inserción protésico. • Determinación de los ecuadores protésicos. • Análisis de la superficie de retención logradas. • Detección de los probables elementos de obstáculo a la inserción protésica.. • Selección del ángulo y del punto ideal de retención. • Analisis de los planos guias de insercion y desinsercionprotesica.