200 likes | 686 Views
SISTEMA AUDITIVO. SONIDO. TONO. VOLUMEN. TIMBRE. Función de la intensidad (grado en que difieren entre si las condensaciones y rarefacciones del aire). Vibraciones mas vigorosas producen ondas mas intensas: mayor volumen.
E N D
SONIDO TONO VOLUMEN TIMBRE Función de la intensidad (grado en que difieren entre si las condensaciones y rarefacciones del aire). Vibraciones mas vigorosas producen ondas mas intensas: mayor volumen. Proporciona información acerca de las características de un sonido, formado por varias frecuencias de vibraciones diferentes. Esta mezcla de frecuencias determina el timbre del sonido. Frecuencia de vibración que se mide en hercios (Hz) o ciclos por segundo. Frecuencia Intensidad Complejidad
Vibración Ondas de aprox 320 m/s Los sonidos varían en: Tono: Frecuencia de la vibración (Hz) Volúmen: Intensidad Timbre: Da información de un sonido en concreto (tren, silbato)
El aparato auditivo OIDO MEDIO Huesecillos 2ml Huesos de mandíbula de reptiles LIQUIDO Receptores Griego: Caracol Terrestre 35mm largo OIDO INTERNO Vibra con el sonido OIDO EXTERNO
Secciones de la coclea Receptoras
Frecuencias Altas
Receptores auditivos: • Células ciliadas INTERNAS • Células ciliadas EXTERNAS • Coclea humana: 3,500 células ciliadas internas y 12,000 células ciliadas externas. • Sinapsis con dendritas de neuronas bipolares, los axones van hacia el SNC.
externas internas Cilios: actina y miosina Unen cilios adyacentes
El movimiento del grupo de cilios hacia el más alto de ellos incrementa la tasa de descarga, mientras que el movimiento en dirección contraria los disminuye Hiperpolarización De la membrana. Disminuye la liberación De neurotransmisores. Despolarización de la membrana. Alta liberación de Neurotransmisores. El movimiento hacia el cilio más corto disminuye la tensión, permitiendo el cierre de los canales e interrumpiendo la entrada de cationes
Vía auditiva Nervio Coclear (neuronas bipolares) Órgano de Corti Sinapsis con Neuronas del Bulbo (Glu)
Lóbulo temporal Tálamo
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=PuC1BDFUq2Ihttps://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=PuC1BDFUq2I
SISTEMA VESTIBULAR Equilibrio Mantenimiento de la cabeza en una posición vertical Ajuste de los movimientos de los ojos para compensar los movimientos de la cabeza.
Responden a la fuerza de gravedad e informan al encéfalo sobre la orientación de la cabeza. (Naussea) Responden a la aceleración angular (cambios en la rotación de la cabeza), (Vértigo y Nistagmus). Orientación de los tres planos principales: Sagital, transverso (coronal) y horizontal cilios Receptores
Tejido receptor de los sacos vestibulares: utrículo y sáculo Cristales de Carbonato de calcio Peso provoca movimiento según la cabeza.
Sinapsis con el núcleo vestibular del bulbo (bulbo raquídeo) y cerebelo Nervios vestibular y coclear Nervio autitivo (octavo par craneal) 3er, 4º y 6º par craneal (músculos oculares) REFLEJO VESTIBULO-OCULAR