130 likes | 466 Views
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA. Arquitectura del PC Sandra M. Pachón peralta Lic. de la universidad pedagógica Nacional Colegio María Mercedes Carranza. CONTENIDO. Introducción Características Modelos conclusiones. INTRODUCCIÓN.
E N D
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA Arquitectura del PC Sandra M. Pachón peralta Lic. de la universidad pedagógica Nacional Colegio María Mercedes Carranza
CONTENIDO • Introducción • Características • Modelos • conclusiones
INTRODUCCIÓN • En esta generación se inicio el comienzo de las computadoras por lo que había un gran desconocimiento de las capacidades de la misma. • Abarco la década de los 50 (1945-1958)
Características • Usaban tubos al vacío o (bulbos) para procesar información. • Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. • Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. • Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. • Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
IBM 701 • ENIAC MODELOS
ENIAC • La primera computadora electrónica (30 ton.), La ENIAC fue construida en la Universidad de Pennsylvania por John Presper Eckert y John William Mauchly. • comenzó en 1941 siendo completamente operativa hacia finales de 1945. • Utilizaba 18000 bulbos, 1500 relés, tarjetas perforadas y una habitación de 9 X 30 mts y consumía unos 150 kilowatts • Era, capaz de hacer más de 100.000 cálculos simples por segundo y retener 20 números de diez cifras. • Las válvulas se quemaban cada 2 minutos y su programación se debía hacer reacomodando las conexiones.
EDVAC • J. Presper Eckert y John William Mauchly 1949 sucesora de la ENIAC • La primera computadora que se construyo a partir de las bases sentadas por el matemático John Von Neumann en el cual los computadores almacenarían los programas y los procesos se realizarían con números binarios. • Casi todas las computadoras actuales se derivan de su arquitectura.
UNIVAC I • Fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly Universal AutomaticComputer (1951). • fue la primera computadora "producida en masa“. • Usaba 5.200 tubos de vacío y consumía 125 Kw. • Utilizó una línea de retraso de mercurio capaz de almacenar 1.000 palabras de 11 dígitos decimales más la señal (72-bit de palabras) para memoria. • En contraste con las primeras máquinas no usó un sistema de tarjetas perforadas, sino una entrada de cinta de metal.
IBM 701 • fue anunciado al público el 29 de abril de 1952 y era la primera computadora científica comercial de IBM. • El sistema utilizó tubos Williams para la memoria, consistiendo en 72 tubos con una capacidad de 1024 bits, dando una memoria total de 2048 palabras de 36 bits cada uno. • La memoria de tubos necesitaba "refrescarse" periódicamente. • Cada uno de los 72 tubos eran de 76 mm de diámetro. • Una operación entera de suma tomaba 5 ciclos de máquina de 12 microsegundos (60 microsegundos), multiplicaba y dividía en 38 ciclos de la máquina de 12 microsegundos (456 microsegundos).
IBM 650 • El IBM 650 fue uno de los primeros ordenadores de IBM, y el primero que fue fabricado a gran escala. Fue anunciado en 1953, y se produjeron 2000 unidades desde 1954 (la primera venta) hasta 1962. • tenía 7 bits: dos para la componente binaria y cinco para la componente quinaria El IBM 650 pesaba alrededor de 900 kg, y su unidad de alimentación unos 1350. Cada unidad estaba en un armario separado, de 1,5 x 0,9 x 1,8 metros. El ordenador costaba 500.000 dólares, pero podía alquilarse por 3.500 al mes.
Conclusiones • Principios matemáticos como el manejo del sistema binario (1y0). • Avances en el tamaño de la primera a la IBM 650. • Se comienza la era comercial de las computadoras. • Trabajos con el mercurio por sus propiedades (materiales superconductores).
TUBOS DE VACIO Contiene dos electrodos: el cátodo, un filamento caliente o un pequeño tubo de metal caliente que emite electrones a través de emisión termoiónica, y el ánodo, una placa que es el elemento colector de electrones. • Tubos de vacío o Válvulas de vacío, dispositivos electrónicos que consisten en una cápsula de vacío de acero o de vidrio, con dos o más electrodos entre los cuales pueden moverse libremente los electrones. El diodo de tubo de vacío fue desarrollado por el físico inglés John Ambrose Fleming.
TARJETA PERFORADA • es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. • Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970. • fueron usadas con anterioridad por Joseph Marie Jacquard en los telares de su invención, de donde pasó a las primeras computadoras electrónicas.