1 / 8

ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA

ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA. ¿QUÉ ES UNA SÍLABA?. Cada golpe de voz al pronunciar una palabra se conoce como SÍLABA Ejemplo:. Mé -xi- co. ¿Qué es un diptongo?. Cuando en una sílaba se encuentran dos vocales que se pronuncian unidas se forma un DIPTONGO. Ejemplo:

Download Presentation

ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA

  2. ¿QUÉ ES UNA SÍLABA? • Cada golpe de voz al pronunciar una palabra se conoce como SÍLABA • Ejemplo: Mé-xi-co

  3. ¿Qué es un diptongo? • Cuando en una sílaba se encuentran dos vocales que se pronuncian unidas se forma un DIPTONGO. • Ejemplo: • nue-vo diptongo

  4. ¿Qué es un HIATO? • Cuando están juntas dos vocales, una débil y otra fuerte y la primera va acentuada éstas se separan y en ese caso se forma un HIATO. • Ejemplo: • A-ma-rí-a hiato

  5. Cómo localizar la sílaba que se acentúa mas fuerte • ló– gi- co ÚLTIMA PENÚLTIMA ANTEPENÚLTIMA

  6. Clasificación de las palabras por el acento Sílaba tónica en última (posición 1): Agudas Sílaba tónica en penúltima (posición 2): Graves Sílaba tónica en antepenúltima (posición 3): Esdrújulas Sílaba tónica antes de la antepenúltima (posición 4): Sobreesdrújulas

More Related