260 likes | 415 Views
Evaluación de Impactos Ambientales. Introducción. Desarrollo Sustentable Gestión Ambiental. Principales instrumentos de la Gestión Ambiental. Zonificación y Ordenamiento Territorial Planificación Ambiental Evaluación de Impactos Ambientales Auditorias Ambientales.
E N D
Introducción • Desarrollo Sustentable • Gestión Ambiental
Principales instrumentos de la Gestión Ambiental • Zonificación y Ordenamiento Territorial • Planificación Ambiental • Evaluación de Impactos Ambientales • Auditorias Ambientales
Actividades humanas e impactos ambientales calidad de la vida humana que se la entiende como: el estado de vida social, económica, ambiental y de salud física y mental, que tienen los miembros de la comunidad para satisfacer sus necesidades de sobrevivencia física, intelectual, espiritual, social, ideológica y material. • Industrialización • Metamorfosis de la agricultura • Nuevas tecnologías • Uso de materiales o sustancias desconocidas • Explotación de recursos • Infraestructura turística • Generación de energía • Etc.
Génesis e historia de la EIA • Génesis e historia de la EIA • La EIA nació por las presiones del público en favor de la protección del ambiente y por algunas preocupaciones de ciertos gobiernos por: - Los problemas de fosfatos en los cuerpos de agua por flujos residuales. - Inquietudes de aprovisionamiento de agua potable. - Oposición de los ensayos y centrales nucleares. - Desastres naturales ocurridos en los años 60.
Génesis e historia de la EIA • Todo esto obligó a los gobiernos para la creación de organismos responsables de los asuntos ambientales, respaldados por leyes. • El nacimiento oficial de la EIA se dio con la promulgación de la "National Environmental Policy Act (NEPA)“ (EEUU - 1969)
Rol e importancia de la EIA • Igual atención a los factores técnicos, económicos y ambientales. • Doble objetivo: conocer el impacto ambiental de los proyectos y la minimización potencial de este. • "ciclo de vida de un proyecto". • Mecanismo esencial de ayuda para toma de decisiones. • Forma de planificación y de participación del público en el proceso mismo de decisión.
Rol e importancia de la EIA • Aporta mejoras fundamentales a proyectos. • Pretende encontrar soluciones que satisfaga a todos los actores involucrados (NEGOCIACION) . • La EIA dentro de un cuadro de planificación a largo término, minimizaría los impactos ambientales y con la implicación de diversos participantes, podría volverse una herramienta importante de promoción del desarrollo sustentable.
Definición de Evaluación de Impactos Ambientales • La EIA, es un procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objeto la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por parte de las distintas Administraciones Públicas competentes (Conesa, 1995).
Marco Legal de la EIA • Estados Unidos (pionero) • La EIA fue implantada en muchos países por influencia de organismos internacionales (Banco Mundial, BID, etc.). • Consideración global del ambiente. Esta se dio con la implantación de la NEPA
Leyes y Reglamentos de la EIA en el Ecuador • El proceso de EIA está respaldada por la Legislación Ambiental, la misma que tuvo sus inicios por tres acontecimientos históricos internacionales de mucha importancia. • Conferencia sobre el Medio Humano (ONU – Estocolmo – 1972). En esta se incorpora el derecho de gozar de un ambiente sano y se desarrolla el concepto de ecodesarrollo. • Estrategia Mundial para la Conservación (UICN, 1980). En esta se enriquece del marco teórico de conservación y se introducen los conceptos de desarrollo sustentable y participación social. • Cumbre de Río de Janeiro (Junio, 1992) se determina un nuevo orden internacional en el campo ambiental (se desarrolla la Agenda 21).
Leyes y Reglamentos de la EIA en el Ecuador • La Legislación Ambiental pretende normar las acciones de los humanos para garantizar un ambiente sano. Su ámbito es el Medio Humano, Medio Natural y Recursos Naturales. • La legislación ambiental ecuatoriana recoge el conjunto normativo establecido en la Constitución Política del Estado, Leyes generales, Acuerdos Internacionales, Leyes Especiales, Reglamentos, Decretos Ejecutivos, Acuerdos Ministeriales, Resoluciones e Instructivos referentes a la prevención, mejoramiento y control ambiental.
Leyes y Reglamentos de la EIA en el Ecuador Algunas especificaciones: • Políticas Básicas Ambientales del Ecuador, punto 13, establece que los EsIA son un instrumento obligatorio previo a... • Constitución Política del Estado, artículos 86, 87 y 89 determinan que es de interés público la preservación del medio ambiente y la prevención de la contaminación. • La Ley de Gestión Ambiental, artículos 13 y 19, establece que los municipios como Organismos Descentralizados de Gestión Ambiental, dictarán políticas ambientales locales y calificarán las actividades que pueden causar impactos ambientales.
Leyes y Reglamentos de la EIA en el Ecuador • La Ley de Descentralización del Estado y Participación Social, en su Art. 9 literal i) dispone que es función y responsabilidad de los municipios exigir a personas naturales o jurídicas la presentación de EsIA, antes de la autorización de cualquier actividad que pudiera causar un impacto sobre el medio ambiente y/o las poblaciones humanas. • Cantón Cuenca – Comisión de Gestión Ambiental (CGA)-
Tipología Actividad/efecto/impacto Impacto Actividad Efecto
Tipología de impactos • Primeramente debemos puntualizar que los impactos pueden ser positivos o negativos,. • Impacto directo es aquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor ambiental • Impacto indirecto un primer impacto puede causar otro impacto (interdependencia).
Etapas Usuales de la EIA • Análisis del Proyecto - Análisis que permita una comprensión suficiente del proyecto con el fin de comprender todas sus implicaciones ambientales. • Evaluación inicial - identificar, predecir y evaluar de manera preliminar el impacto ambiental del proyecto. • Los resultados de la evaluación inicial permiten: • Orientación a la evaluación detallada. • Permite poner correctivos al proyecto (alternativas, variantes, medidas de atenuación). - Proyecto puede ser rechazado en esta etapa
Etapas Usuales de la EIA • Identificación • La identificación se guía de la evaluación inicial. • Identificación de los diferentes componentes del proyecto o actividades que se realizarán en todas las fases • Identificación de elementos del ambiente biofísico y humano • Identificación de interacciones entre las actividades del proyecto y los elementos del ambiente (impactos). • Determinación de indicadores de impacto
Etapas Usuales de la EIA • Predicción • Consiste en caracterizar el impacto • Se trata de conocer o estimar la amplitud de las modificaciones (gravedad) • El estudio se hace a partir de los indicadores (parámetros) • Puede permitir la identificación de impactos no previstos en la identificación
Etapas Usuales de la EIA • Evaluación • Etapa determinante para la toma de decisión • Este paso trata de evaluar la importancia de los impactos ambientales • Presenta resultados bajo una forma uniforme • Valora los impactos • Hace el llamado a una serie de metodologías y criterios • Identifica y recomienda medidas de atenuación con el fin de minimizar los impactos • El análisis puede obligar a regresar a etapas anteriores
Etapas Usuales de la EIA • Control y seguimiento • Debe estar estipulado en el informe (EsIA) el programa de control y seguimiento dentro de un capítulo generalmente denominado Plan de Gestión o Plan de Manejo Ambiental,. - Control de los trabajos - Seguimiento de la fase de explotación - Control post-proyecto.
Principios y consideraciones • alternativas • Negociación • Equipo multidisciplinario • Aspectos espaciales y temporales de actividades e impactos • TDR