60 likes | 214 Views
El Mío Cid. Por: Jennifer Canseco y Camila Carmuerga. Rodrigo Díaz (El Cid). Nació en Vivar (Burgos) en 1043 . Hijo de Diego Laínez y de una hija de Rodrigo Álvarez. A los 15 años quedo huérfano de padre y se crió con Fernando I , junto al hijo del monarca, el príncipe Sancho.
E N D
El Mío Cid Por: Jennifer Canseco y Camila Carmuerga
Rodrigo Díaz (El Cid) • Nació en Vivar (Burgos) en 1043 . Hijo de Diego Laínez y de una hija de Rodrigo Álvarez. • A los 15 años quedo huérfano de padre y se crió con Fernando I , junto al hijo del monarca, el príncipe Sancho. • Entre los años 1063 a 1072 fue el brazo derecho de don Sancho y guerreó junto a él en Zaragoza, Coímbra, y Zamora. A los 23 años obtuvo el título de "Campeador”. • A los 24 años era conocido ya como Çidi o Mío Cid, expresión de cariño y admiración. Con la muerte de Sancho II El Cid fue envidiado por el nuevo monarca Alfonso VI. En 1081 el Cid es desterrado por primera vez de Castilla. • Vuelve a Burgos en 1087 pero poco duró su paz con el rey por lo que marchó de hacia Valencia donde se convirtió en el protector del rey Al-Cádir y sometió a los reyezuelos de Albarracín y Alpuente. En los diez años siguientes, la fama del Cid se acrecentó . En 1097 muere en la batalla de Consuegra su único hijo varón, Diego. • El domingo 10 de julio de 1099, muere el Cid. Toda el pueblo lloró su muerte.
¿Qué caminos recorrió el Cid? • En el destierro: Recorrió Burgos, Monasterio de San Pedro de Cerdeña, Santo Domingo de Silos y otros muchos pueblos. • Tierras de fronteras: Atienza, Robledo De Corpes, Medinaceli, y Anguita, Alhama de Aragón y muchos otros pueblos más. • Las Tres Taifas: Calatayud, Daroca y el Poyo del Cid, Molina de Aragón, Bronchales y Cella y muchos otros pueblos mas, pero menos importantes. • La Conquista de Valencia: Teruel, Jérica, Segorbe y Valencia. • La Defensa del Sur: Desde Valencia a Xátiva y a Orihuela.
Cantar de Mío Cid • 1. El Cantar del Destierro: narra cómo el Cid es injustamente desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. • 2. El cantar de las bodas: Los Infantes de Carrión, atraídos por la riqueza del Cid, piden a sus hijas, Elvira y Sol en matrimonio, logrando la aceptación del rey del Cid. • 3. El cantar de la afrenta de Corpes: Narra cómo los infantes, para vengarse de los insultos de los hombres del Cid, se muestran cobardes y brutales agrediendo a sus esposas en el robledo de Corpes a su regreso a Castilla.
Castillos Medievales y sus partes • En las partes mas altas de las murallas está el adarve. La parte principal del castillo estaba defendida por un rastillo y una reja muy pesada y torres a los lados. • Tras atravesar la puerta principal se accede a el patio de armas. En el patio de armas estaba el punto mas importante la torre del homenaje. • No había demasiado muebles, la sala principal era donde hacían los actos mas importantes, la planta baja de la torre era un almacén.