260 likes | 407 Views
Desde el Petroleo hacia Sistemas Mixtos de Energia-alimentos; Ventajas Comparativas para Productores Agropecuarios de Pequeña Escala. Thomas Preston Fundación UTA. Produccion y declive del petroleo. Estamos aquí!!. Fin de la época del petroleo. Habrá petroleo (hasta 2100?) Pero!!
E N D
Desde el Petroleo hacia Sistemas Mixtos de Energia-alimentos; Ventajas Comparativas para Productores Agropecuarios de Pequeña Escala Thomas Preston Fundación UTA
Produccion y declive del petroleo Estamos aquí!!
Fin de la época del petroleo • Habrá petroleo (hasta 2100?) • Pero!! • En cantidades reducidas y con precios cada vez más altos
¿Qué está en nuestro futuro? • El consenso es que las zonas residenciales urbanas no sobrevivirán el final del petróleo barato. • En otras palabras, la localización reemplazará la globalización como polo del desarrollo económico. Thomas Wheeler 2004. (thomasdwheeler@comcast.net).
¿Qué está en nuestro futuro? • El colapso inminente de la civilización industrial significa que tendremos que organizar comunidades humanas de manera muy diferente del actual sistema, muy centralizado, destructora de recursos naturales, y completamente insostenible. Thomas Wheeler 2004. (thomasdwheeler@comcast.net).
¿Qué está en nuestro futuro? • Tendrá que haber un movimiento a escala mucho más pequeña, con sistemas localizados y descentralizados que pueden sostenerse dentro de su propio base de tierra. Thomas Wheeler 2004. (thomasdwheeler@comcast.net).
¿Qué está en nuestro futuro? • La civilización industrial y la vida suburbana se han desarrollado con fuentes baratas de energía. Aquella época viene llegando a su fin. • Una de las tareas más importantes ahora mismo es prepararse para un modo de vivir muy diferente. Thomas Wheeler 2004. (thomasdwheeler@comcast.net).
¿Los cambios climáticos? • Hay que fomentar fuentes energéticos que son limpios!! • Recomendación del grupo G8, Escocia Julio de 2005
Producción prevista de alcohol en EEUU; energia limpia, pero …. Millones de litros
Alcohol a partir de la fermentación de azúcar • Producir 1 litro de alcohol se necesitan: • 2.60 kg de maíz, ó • 3.60 kg de miel final, ó • 2.50 kg de miel invertida, ó • 5.45 kg de raíz fresca de yuca, ó • 14.1 kg de tallos de caña de azúcar
Maíz mundial: la demanda supera a la producción, por tanto..
Declive en las reservas del maíz Miles de toneladas 1999 2004: 171.68MMT 85.7MMT
¿Y la producción agropecuaria frente a estos desarrollos? • Localización de actividades de producción • Hacia la auto-suficiencia • Sistemas integrados para producir • Energía • Alimentos • Materiales reciclables de construcción
Energía a partir de la biomasa • El proceso • La quema de fibra seca en un gasificador • Los productos • Hidrógeno (H2): 20% • Monóxido de carbono (CO): 17% • Otros gases (N2 y CO2): 63%
Gasificador de 9KW en Camboya Gasificador Motor de gas y alternador eléctrica
La caña de azúcar Caña azúcar Tallos 1000kg Cogollo300kg Trapiche Tallos prensados (500 kg) 150 kg fibra 50 kg azúcar 300 kg agua Alimento animal Guarapo 500 kg Alimento animal USD 15.00 Biomasa seca 220 kg 200 kwh eléctrica (USD 15 a 20) USD 30.00 a 35.00 Energía Col$ 75 000 a 89 500
Los árboles Árboles forrajeros 1000 kg Ramas y tallos 500 kg Hojas/pecíolos 500 kg Alimento animal Energía Biomasa seca 120 kg Harina de hojas 110 kg (USD 22.00) 100 kwh electricidad(USD 7.50 to 10.00) USD 29.50 to 32.00(Col$ 77 000 a 82 000)
“El sol nos proporciona mas energía que jamas necesitaríamos ” Anuncio de Shell en Renewable Energy World (Julio de 1999) www.shell.renewables.com
Muchas gracias para su atención regpreston@utafoundation.org www.utafoundation.org