540 likes | 787 Views
MANEJO DE UBUNTU. COMANDOS SHELL / TERMINAL. COMANDOS BÁSICOS. COMANDOS BÁSICOS. INSTRUCCIONES. El alumno, seguirá los pasos que se le va indicando a continuación. En el recuadro en blanco, debe ir añadiendo un pantallazo con la salida de los comandos ejecutados. COMANDOS BÁSICOS.
E N D
MANEJO DE UBUNTU COMANDOS SHELL / TERMINAL
COMANDOS BÁSICOS INSTRUCCIONES. El alumno, seguirá los pasos que se le va indicando a continuación. En el recuadro en blanco, debe ir añadiendo un pantallazo con la salida de los comandos ejecutados.
COMANDOS BÁSICOS • Vamos a comprobar en qué directorio estamos, para ello ejecutaremos pwd
COMANDOS BÁSICOS • Listar el contenido de nuestro directorio actual (listado de archivos y directorios que contiene), ejecutando ls
COMANDOS BÁSICOS • Crear una carpeta en la que realizaremos todas las pruebas de la práctica denominada práctica1. Usamos mkdir practica1
COMANDOS BÁSICOS • Volver a listar el contenido del directorio y comprobar que la carpeta practica1 ha sido creada
COMANDOS BÁSICOS • Para entrar en este directorio, tecleamos cd practica1
COMANDOS BÁSICOS • Comprobar ahora, la ruta de directorios que nos especifica pwd
COMANDOS BÁSICOS • Salir de esta carpeta con el comando cd..
COMANDOS BÁSICOS • El comando echo muestra en la Shell la cadena que se leespecifica como parámetro. Ejecuta echo Hola a todos
COMANDOS BÁSICOS • Muestra el valor de una determinada variable del sistema si ésta va precedida por $. Ejecuta echo $HOME y echo $hostmane
COMANDOS BÁSICOS • Comprobar que estás fuera del directorio carpeta1 mediante el comando pwd y si estás dentro, vuelve al directorio raíz mediante cd..
COMANDOS BÁSICOS • En el directorio raíz, vamos a crear un fichero donde realizaremos algunas pruebas. Para ello, utilizamos el editor de textos vi. Para crear el fichero prueba ejecutaremos vi prueba
COMANDOS BÁSICOS • El editor vi es un editor de texto que maneja en memoria el texto entero de un archivo. Es el editor clásico de UNIX (se encuentra en todas las versiones). • Puede usarse en cualquier tipo de terminal con un mínimo de teclas, lo cual lo hace difícil de usar al enfrentarse por primera vez al mismo
COMANDOS BÁSICOS Para pasar al modo inserción y poder escribir, pulsar la tecla i y escribir las siguientes líneas: #Prueba de edicion echo $HOME echo $hostname pwd (return)
COMANDOS BÁSICOS Para pasar al modo inserción y poder escribir, pulsar la tecla i y escribir las siguientes líneas: #Prueba de edicion echo $HOME echo $hostname pwd (return)
COMANDOS BÁSICOS • Una vez escritas estas líneas, pasaremos al modo comando del vi mediante ESC y pulsamos :wq • para grabar los cambios realizados y salir del editor
COMANDOS BÁSICOS • Estamos de nuevo en la línea de comandos de Linux. • Si listamos el contenido del directorio de nuevo, veremos que el fichero ha sido creado y está en el directorio actual.
COMANDOS BÁSICOS • Mover el fichero de la carpeta practica que hemos creado. Para ello, ejecutar mv prueba practica1
COMANDOS BÁSICOS • Comprobar de nuevo, el contenido del directorio actual con ls
COMANDOS BÁSICOS • Observar que ya no existe el fichero que hemos creado anteriormente, ya que ha sido movido con una instrucción anterior. Ejecutar la orden ls practica1 que permite comprobar el contenido de un directorio concreto.
COMANDOS BÁSICOS • O bien, se puede comprobar entrando en la carpeta práctica1 con cd practica1 y haciendo un lisado normal del contenido ls
COMANDOS BÁSICOS • Dentro de la carpeta de la práctica (si no hemos ejecutado el comando cd practica1), intentamos ejecutar el fichero que hemos creado con ./prueba
COMANDOS BÁSICOS • Podemos comprobar que no es posible ejecutarlo, ya que el fichero no tiene el permiso de ejecución (x) necesario. Listar el contenido del directorio con la opción de ver todos los detalles de los archivos (incluidos los permisos) con ls –l
COMANDOS BÁSICOS • Observar, que por defecto, el fichero se ha creado con los permisos de lectura y escritura
COMANDOS BÁSICOS • Cambiarle los permisos para poder ejecutarlo y comprobar su funcionamiento, usando el comando chmod+xprueba. Hacer ls
COMANDOS BÁSICOS • Con el permiso de ejecución podemos ejecutar ./prueba. Al ejecutar este comando el sistema ejecuta todas las instrucciones contenidas en nuestro fichero, de manera que deberíamos obtener información del directorio HOME, el nombre de la máquina y la ruta de directorios actual.
COMANDOS BÁSICOS • A continuación, crear dos carpetas nuevas, carpeta1 y carpeta2, mediante mkdir carpeta 1 y mkdir carpeta2
COMANDOS BÁSICOS • Mover la carpeta2 dentro de la carpeta1 con mvcarpeta2 carpeta1
COMANDOS BÁSICOS • Copiar el fichero de prueba dentro de la carpeta1 mediante la instrucción cp prueba carpeta1/prueba2
COMANDOS BÁSICOS • Listar carpeta1 y comprobar que tiene tanto carpeta2 como el nuevo fichero copiado, prueba2.
COMANDOS BÁSICOS • Ejecutar las siguientes instrucciones para cambiar de nombre al nuevo fichero copiado cd carpeta1, mv prueba2 pruebaFiny por último, ls –l.
COMANDOS BÁSICOS • Cuando se borra un directorio, éste debe estar vacó antes de que se realice el borrado. Una opción es borrar todo el contenido antes o bien podemos usar el parámetro –r al borrar con rm, de manera que borrará el directorio de forma recursiva.
COMANDOS BÁSICOS • Salir del directorio carpeta1 con cd..
COMANDOS BÁSICOS • Ejecutar rm –r carpeta1. Nos preguntará si queremos descender al directorio carpeta1, le decimos que si y confirmamos el borrado de todos los ficheros y contenidos que tiene la carpeta.
COMANDOS BÁSICOS • Listar el contenido del directorio actual y comprobar que se ha borrado todo
COMANDOS BÁSICOS • Borrar el fichero de prueba con rm prueba
COMANDOS BÁSICOS • Salir del directorio actual mediante cd.. y borrar el directorio de la práctica1 mediante la misma instrucción o mediante rmdir practica1
COMANDOS BÁSICOS • Comprobar finalmente que se ha eliminado todo con ls -l