1 / 16

LA SOLUCIÓN PORTALIANA

LA SOLUCIÓN PORTALIANA. LA REPÚBLICA AUTORITARIA (1830 – 1861). Portales durante los años del período de la emancipación, estudió Derecho y más tarde se asoció con Cea en actividades comerciales chileno - peruanas.

kioko
Download Presentation

LA SOLUCIÓN PORTALIANA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA SOLUCIÓN PORTALIANA LA REPÚBLICA AUTORITARIA (1830 – 1861)

  2. Portales durante los años del período de la emancipación, estudió Derecho y más tarde se asoció con Cea en actividades comerciales chileno - peruanas. En 1824 se dedicó al negocio del estanco del tabaco y el fracaso de su compañía lo llevó a ingresar a la vida pública. A raíz de los sucesos de Ochagavía asumió el mando José Tomás Ovalle, quien lo llamó a ocupar el Ministerio del Interior entre 1830 y 1831. Al ingresar al servicio público el estadista aportó el mayor mérito que se podía esperar para esos difíciles años que se habían vivido en la década que finalizaba en 1830. DIEGO PORTALES PALAZUELOS

  3. Él supo conjugar la ley con la realidad estableciendo en la práctica que es la ley la que debe adaptarse a la sociedad y no el hombre a la ley. Las numerosas obras de su primer Ministerio lo reflejan como un hombre de acción y no sólo de ideas. Su gestión ministerial fue breve. Después de su primer ministerio se desempeñó como Gobernador de Valparaíso. Entre 1835 y 1837 ejerció su segundo ministerio y en este último año, murió asesinado en Quillota. Según algunos historiadores, la proyección de su pensamiento político llega hasta 1891 y según otros, hasta el período Parlamentario. Sin anular la tesis de que el gobierno portaliano fue dictatorial como muchos historiadores lo señalan, su mentalidad es de todas formas liberal, aunque los objetivos que persigue desde el gobierno son autoritarios (Jocelyn-Holt: “El Peso de la Noche”).

  4. FUERZAS SOCIALES DE APOYO • Aristocracia: previo al ingreso de Portales, los pelucones y pipiolos que integraban la clase alta, apoyaban gobiernos débiles con asambleas fortalecidas para poder ejercer y controlar el poder. Portales cambió esta postura: consiguió el apoyo de estos grupos a los gobiernos autoritarios de Prieto, Bulnes y Montt (1831-1861). Se facilitó esta aspiración portaliana, porque la aristocracia y sus agrupaciones políticas aspiraban a un gobierno fuerte y autoritario, recordando la gran confusión del período de los ensayos. • La Iglesia: el ministro comprendió la importancia política del clero para mantener el principio de autoridad. A partir de la década de 1820 , la Iglesia empezó a participar políticamente en el Congreso recuperando lentamente el prestigio que había perdido durante la Independencia. Para estrechar la unión entre la Iglesia y el Estado, Portales gestionó la devolución de los bienes del clero regular, confiscados en el período del gobierno de Freire. Aumentó el presupuesto del culto y creó nuevos obispados. • Los Militares: subordinó el poder militar a la autoridad civil.

  5. OBRAS DE SU 1º MINISTERIO • Aplicó la pena de extrañamiento a los oficiales que habían participado en Ochagavía y Lircay apoyando a Freire. • Dio de baja a 200 oficiales sin pensión de retiro. • Restableció la Academia Militar para formar la oficialidad del ejército. • Creación de la Guardia Cívica formada por civiles meritorios que servirían para apoyar al gobierno. • Nombró a Intendentes y Viceintendentes en siete provincias para desarrollar la administración pública. • Para combatir la banda de los Pincheira y delincuencia en general, estableció las comisiones ambulantes de Justicia. • Disolución del bando pipiolo y creación de un partido de gobierno teniendo como núcleo a los pelucones. • Organización de la administración pública.

  6. LA CONSTITUCIÓN DE 1833 • Para solucionar las contradicciones que se presentaban entre la aplicación de las medidas portalianas y la realidad jurídica del país que se regía por la Constitución de 1828, se hizo necesario redactar una nueva carta que será “una reforma” del texto de 1828. La comisión que se formó destinó la redacción del documento al liberal Manuel José Gandarillas y al conservador Mariano Egaña facilitando así el equilibrio de las posiciones políticas. • La carta respetó la estructura social de la época al consagrar el poder de la aristocracia y al mismo tiempo generó un gobierno fuerte que aseguró el orden y el respeto a la ley. • Se debe reconocer que cada ensayo anterior es un progreso en el desenvolvimiento de muestro derecho público. La Constitución de 1833 tuvo el gran mérito de haberse adecuado a la realidad chilena de la época.

  7. DISPOSICIONES FUNDAMENTALES • El Gobierno de Chile es popular representativo y la soberanía reside esencialmente en la Nación que delega su ejercicio en las autoridades que establece la Constitución. • La religión del Estado es la católica, apostólica, romana, con exclusión del ejercicio publico de cualquier otra. • El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente de la República, dura 5 años en el cargo con posibilidades de reelección para el período siguiente. Es elegido en votación indirecta por electores. • El Poder Ejecutivo tenía amplias atribuciones: designar a los ministros, intendentes, gobernadores y Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia y jueces de primera instancia. Veto absoluto en la formación de las leyes. Ausencia de responsabilidad en el ejercicio de su mandato. • El Presidente ejerce el Patronato y el Exequátur. Ejercicio de Facultades Extraordinarias (aprobadas por el Congreso). Decreta el Estado de Sitio. • Una Comisión Conservadora (9 Senadores) actúa cuando el Senado está en receso. • El Consejo de Estado asesora al Presidente cuando este lo requiera. Su dictamen es consultivo.

  8. El Poder Legislativo reside en un Congreso Nacional formado por la Cámara de Diputados y de Senadores. Son inviolables por las opiniones que manifiesten y votos que emitan. Los diputados se eligen en votación indirecta por los departamentos, en razón de uno por cada 30.000 habitantes y por una fracción que no baje de 15.000; se renuevan en su totalidad cada tres años. Se elige un Senador por cada tres diputados y por una fracción que no baje de dos. Duran 9 años en sus cargos y se renuevan por terceras partes cada tres años. Atribuciones del Congreso: discutir y aprobar las leyes. Se destacan las leyes periódicas; presupuesto, contribuciones y fuerzas de mar y tierra. Estas tres leyes deberán actualizarse cada año o cada 18 meses. El sufragio tenía carácter censitario. El Presidente se convirtió en el “Gran Elector” en el período de la Organización Nacional.

  9. LA REPÚBLICA AUTORITARIA • Este período recibe múltiples denominaciones, atendiendo a la interpretación de sus características políticas. Para algunos es el de “República Autoritaria o Autocrática” por las características que tuvo el Ejecutivo en el período, con amplias facultades. • Para otros, es “República conservadora”, ya que fue este partido el que lideró a lo largo de todo el período. Atendiendo a la influencia que ejerció el pensamiento político de Diego Portales, también podría recibir la denominación de “Época Portaliana”. • Por otra parte, es importante recordar que podría recibir también la denominación de “Expansión Nacional” como se reflejó en el crecimiento territorial, cultural y económico que experimentó el país en aquel período. • Por último, considerando la disposición de la Constitución de 1833, que permitía la reelección presidencial, también podría llevar el nombre de la “Época de los Decenios”, ya que los mandatarios ejercieron el poder por dos períodos consecutivos.

  10. EL PRIMER CONFLICTO INTERNACIONAL LA GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERÚ BOLIVIANA

  11. ANTECEDENTES Las relaciones entre Chile y Perú no habían sido muy cordiales una vez que ambos países se independizaron, por: • El deterioro de las relaciones entre Chile y Perú por problemas económicos. Se había decretado una verdadera guerra aduanera, ya que Perú había impuesto dificultades para la internación del trigo chileno. Chile a su vez hacía lo mismo con el azúcar que venía del Perú. • Los gastos que había ocasionado la independencia peruana, que a esa fecha seguían impagos. • La existencia de una Confederación Perú - Boliviana, que había sido creada en 1837 por el mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz, iniciando talvez lo que sería parte de su proyecto de reconstruir el Imperio Incaico, y para esto tenía también que incorporar los territorios de Ecuador y Chile. Este afán expansionista ponía en peligro nuestra soberanía. • Este plan ponía en riesgo una de las aspiraciones de Diego Portales. Este último había soñado por largo tiempo convertir a Chile en una potencia en el Pacífico Sur y la aparición de esta Confederación, no le parecía para nada conveniente.

  12. La situación se complicó a causa de la expedición realizada en contra del gobierno de Prieto por el ex mandatario Ramón Freire, exiliado en Perú, quien se había involucrado en el juego político de Santa Cruz, al recibir de éste un par de barcos para invadir Chile. Ante este complot, Portales regresó a la cartera de Guerra y Marina, desde donde aplicó las siguientes medidas: La pena de “extrañamiento” a Freire, quien terminará sus días en Sydney, Australia. Le pide a Andrés de Santa Cruz que disuelva voluntariamente la Confederación o Chile le declararía la guerra. Le exige a Santa Cruz el pago de la deuda contraída para independizar Perú. El envío de una expedición a cargo de Victorino Garrido al Callao, quien en una acción sorpresiva se apoderó de tres barcos de la escuadra peruana. Santa Cruz intentó llegar a un acuerdo con Garrido, el que fue desconocido por Portales. El Congreso chileno autorizó la declaración de guerra y fue enviado a Lima en calidad de plenipotenciario Mariano Egaña con un ultimátum donde se exigía la disolución de la Confederación, el pago de la deuda anterior y la indemnización por los daños causados por la expedición de Freire. Como Santa Cruz no aceptara, Chile declaró la guerra a ambos países.

  13. MUERTE DE DIEGO PORTALES • Ante esto, el coronel José Antonio Vidaurre mientras el ministro Portales revistaba las tropas en Quillota, le tendió una emboscada y más tarde lo asesinó Santiago Florín, el 3 de Junio de 1837. • La muerte de Portales no hizo más efecto que popularizar la Guerra contra la Confederación Perú Boliviana.

  14. Primera Expedición Naval: Fue dirigida por Manuel Blanco Encalada, quien llevaba como misión, disolver la Confederación. Cuando llegó con su gente al puerto del Callao, pensó que iba a contar con el apoyo de los anticonfederacionistas, cosa que no ocurrió. (sept. / dic. de 1837) Andrés de Santa Cruz, le convenció finalmente de firmar el Tratado de Paucarpata, por el cual Chile hacía abandono del territorio Peruano y desechaba su misión. Ante lo ocurrido, el gobierno chileno lo desautorizó y decidió enviar una segunda expedición militar. DESARROLLO DEL CONFLICTO

  15. Segunda Expedición: Fue entregada al general Manuel Bulnes, quien inició sus campañas con dos combates inconclusos: Matucana en 1838 y Buin, a comienzos de 1939. La tarea era difícil por la diferencia de contingente que tenía el Mariscal. El 20 de Enero se encontraba con su ejército en San Miguel, al norte del callejón de Huaylas. La única salida del lugar era su extremo sur, donde le esperaba Andrés de Santa Cruz. La situación era enormemente favorable para los confederados, sin embargo tras una encarnizada lucha, las tropas de Santa Cruz fueron derrotadas por Bulnes en la batalla de Yungay. Un mes más tarde, hacían ocupación de Lima y la Confederación eradisuelta.

  16. CONSECUENCIAS • Se disolvió la Confederación y se esfumaron los anhelos imperialistas de Santa Cruz. • La guerra desató un gran fervor popular en el pueblo chileno hacia su victorioso ejército y valores patrios: “¡Viva Chile! Sobre el campo de batalla, en que he vencido completamente al enemigo en fuerza de 6.500 hombres mandados por el mismo Santa Cruz, sólo tengo tiempo para decir a Vuestra Señoría que la Confederación ha quedado disuelta en cinco horas, en combate reñidísimo y sangriento y que los valientes que tengo el honor de mandar y cuyo heroísmo no tiene ejemplo, han arrancado al enemigo de posiciones casi inexpugnables, su artillería, parque y todo...” (Bulnes)

More Related