320 likes | 491 Views
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. Planificación y Control de la Producción II. SISTEMA JIT: JUST IN TIME. Ing. Alex D. Choque Flores Cochabamba, junio de 2012. HISTORIA.
E N D
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Planificación y Control de la Producción II SISTEMA JIT: JUST IN TIME Ing. Alex D. Choque Flores Cochabamba, junio de 2012
HISTORIA Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II En los ‘70 se producen una serie de cambios importantes en el entorno empresarial: La calidad = requerimiento fundamental del cliente. Se demanda ↑ mayor variedad y mejores prestaciones de los productos. Se acorta el ciclo de vida de los productos. ↑ el riesgo de obsolescencia. Comienza la invasión de productos japoneses (automóviles y componentes electrónicos) de muy buena calidad y bajos precios. La crisis del petróleo (1973) ↑ los costes energéticos. Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
HISTORIA • ¿En qué se habían equivocado las empresas occidentales o en qué habían acertado las japonesas? Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II • Occidentales: basaron su estrategia en el liderazgo en costes invirtiendo en sistemas de fabricación altamente especializados y RÍGIDOS. Fabricación del Futuro • Japoneses: basaron su estrategia en una nueva concepción de la Gestión del Sistema Productivo y en la Flexibilidad. • Fábrica del Presente. Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
HISTORIA Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II • Éxito japonés • Factores sociales / culturales • Nueva visión del ADMINISTRADOR (Management): La función de producción como fuente esencial de Ventaja Competitiva Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
FILOSOFIA Los clientes deben ser servidos justo en el momento preciso. Exactamente en la cantidad requerida. Con productos de máxima calidad. Mediante un proceso de producción que utilice el mínimo inventarioposible. Que se encuentre libre de cualquier despilfarroo coste innecesario”. Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II ESTRATEGIAS eliminar toda actividad innecesaria que sea fuente de despilfarro: personal espacio tiempo materiales, stock • fabricar lo que se demanda • en el momento en que se demanda • con la máxima calidad Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
OK OK OK OK OK Averías mes anterior = 0 PRINCIPIO DE LOS 5 CEROS • CERO DEFECTOS • Se parte de un concepto de calidad total, desde el diseño del producto hasta la fabricación. Calidad 100% con clientes y proveedores. • CERO AVERÍAS • Se lucha contra ellas mediante una correcta distribución en planta, con programas de mantenimiento predictivo y personal polivalente. • CERO STOCKS • El stock cuesta dinero y es un colchón que esconde muchos problemas. • CERO PLAZOS • Reduciendo el ciclo de fabricación del producto se comercializa antes. Cero tiempos muertos • CERO PAPEL • Se busca continuamente la sencillez y se lucha contra la burocracia donde se puedan identificar los fallos. Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
COMPONENTES DEL SISTEMA Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J1: NIVELADO DE LA PRODUCCIÓN Mucha variedad en pequeños lotes Nivelado de producción Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Mucha estabilidad en el proceso de producción El flujo es de importancia primordial y éste se obtiene mediante el equilibrio: Tiempo de ciclo. Carga nivelada Ritmo de producción Frecuencia Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J2: KANBAN Un proceso no suministra al siguiente sino éste retira lo que necesita del anterior KANBAN Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Utilización de tarjetas Es un sistema de información que controla la producción de los necesarios en las cantidades necesarias, en cada proceso de la compañía y también de los proveedores. Los productos son ‘jalados’ al ritmo que se necesitan (‘pull’). La última estación marca el ritmo de la producción. Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J3: REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE PREPARACIÓN • Ventajas derivadas del recorte de los tiempos de preparación: • Reducciones importantes del inventario. Mayor flexibilidad. • ↑ de la tasa de utilización de la maquinaria y de productividad. • Adaptación de la fabricación a pedidos reales de los clientes. • Disminución de las pérdidas por problemas de calidad en todo el lote. Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J3: REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE PREPARACIÓN • El tiempo de preparación es la cantidad de tiempo necesario en cambiar un dispositivo de un equipo y prepararlo para un modelo diferente, para la producción con la calidad requerida. • El Producto que llega primero al mercado goza de un alto porcentaje de ganancias asociadas a la rapidez de introducción al mercado. Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J4: ESTANDARIZACIÓN DE OPERACIONES • Se trata de minimizar el número de trabajadores, balanceando las operaciones en la línea, asegurando que cada operación requiera del mismo tiempo para producir una unidad. • Se debe mantener un inventario mínimo y constante en proceso. Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
100 uds/dia 50 uds/dia J5: SHOJINKA: ADAPTACIÓN FLEXIBLE A LA DEMANDA Capacidad de adaptación a la demanda mediante la flexibilidad del nº de trabajadores. Definición Shojinka se define como la flexibilidad en el nº de trabajadores de una determinada línea para adaptarse a los cambios en la demanda. Si la demanda de un producto disminuye en un x% el nº de trabajadores asignados a su producción debe disminuir en un x%. Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
5 4 6 3 7 2 8 1 9 1 2 3 4 5 9 8 7 6 1 9 2 8 3 7 4 6 5 J5: SHOJINKA: ADAPTACIÓN FLEXIBLE A LA DEMANDA Distribución en planta en forma de U El JIT intenta evitar en sus plantas de producción las organizaciones por procesos con talleres que agrupan máquinas de igual función.Esto genera problemas como: largos tiempos de espera y transporte, movimientos inútiles, muchos productos en curso,... Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Para resolverlos el JIT propone organizar la planta de forma que se faciliten los flujos simples unidireccionales de material. Se agrupan las piezas en familias de similar proceso de fabricación que dan lugar a células de mecanizado para un conjunto limitado de ellas. Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
1 2 3 4 5 9 8 7 6 1 2 3 4 6 7 8 9 5 6 4 7 3 2 8 1 9 J5: SHOJINKA: ADAPTACIÓN FLEXIBLE A LA DEMANDA Ventajas de la distribución en forma de U: Reducción de las distancias entre máquinas de modo que un mismo operario pueda hacerse cargo de varias de ellas. Fácil control visual de los desequilibrios en las distintas máquinas. Facilita la comunicación y ayuda mutua entre los operarios Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
1 2 3 4 5 9 8 7 6 1 2 3 4 6 7 8 9 5 6 4 7 3 2 8 1 9 J5: SHOJINKA: ADAPTACIÓN FLEXIBLE A LA DEMANDA Polivalencia de los trabajadores Para adaptarse a los cambios de la demanda el nº de operarios dentro de cada célula debe variar. Cada operario puede ver modificadas el nº de tareas a realizar, su ruta o el tipo de tarea. Es necesario un proceso de formación del operario polivalente. En Japón se denomina Sistema de Rotación de Tareas. • Ventajas del Sistema de Rotación de Tareas: • El trabajador permanece más alerta porque debe ir cambiando de trabajo. • Se disminuye la monotonía y aumenta la satisfacción. • Ningún operario se siente perjudicado en la asignación de tareas. • Se facilita la ayuda mutua. • Aumenta el grado de responsabilidad en el trabajo. Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J5: SHOJINKA: ADAPTACIÓN FLEXIBLE A LA DEMANDA Distribución en forma de U Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Flexibilidad: adaptación a la Demanda Trabajadores polivalentes/bien formados Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J6: SOIKUFU: PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE IDEAS Buzón de sugerencias Mejora continua: KAIZEN Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II • Círculos de Calidad: • calidad producto • eficiencia • distribución planta • mantenimiento • seguridad • Plan de Sugerencias • Se sitúan en los talleres buzones en los que cualquier operario puede depositar su sugerencia o idea de mejora. • Las sugerencias son evaluadas por personal experto, que implanta rápidamente aquellas que son viables y reportan beneficio. • Se recompensa al operario. Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J6: SOIKUFU: PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE IDEAS Buzón de sugerencias Mejora continua: KAIZEN Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II • Círculos de Calidad: • calidad producto • eficiencia • distribución planta • mantenimiento • seguridad Círculos de Calidad • Los Círculos de Calidad nacieron para el control de la calidad únicamente. • Hoy pueden considerarse Círculos de Productividad ya que se han convertido en la mejor arma de las empresas japonesas para mejorar los procesos productivos. Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J7: JIDOKA: CONTROL AUTÓNOMO DE DEFECTOS Inspección 100% Control autónomo de defectos (JIDOKA) Detección defectos "in situ" Evitar su repetición (5 Porqués) Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Las técnicas de control estadístico realizan una inspección a posteriori: • No detentan la causa sino únicamente el efecto • Su Feed-back es lento • No se realizan, habitualmente, inspecciones al 100% “Cada cliente compra un solo producto, y si ese producto es defectuoso, el cliente perderá su fe en la empresa” Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J8: MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL Las averías en entorno JIT Al trabajar con el mínimo nivel de inventarios, cualquier avería de una máquina no sólo disminuirá su grado de utilización sino que puede provocar la parada del proceso al no suministrar componentes. Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Todos los trabajadores participan en las labores de prevención, detección y corrección de las anomalías de diseño o funcionamiento de la máquinas Cada trabajador es responsable en su puesto de trabajo de: Limpiar el polvo y basura y lubricar y ajustar las herramientas Adoptar medidas contra las fuentes de averías. Proponer sistemas para realizar las labores de mantenimiento rápidamente Detectar y reparar defectos menores del equipo a través de chequeos globales Mantener su puesto de trabajo con orden apropiado. Se puede enlazar con las 5S Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J9: RELACIONAMIENTO CON PROVEEDORES Y CLIENTES lealtad / confianza Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Número reducido de proveedores • ubicación cercana • entregas frecuentes • pequeñas cantidades Relación con proveedores/ clientes relaciones a largo plazo Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
JIT JIT JIT JIT JIT J9: RELACIONAMIENTO CON PROVEEDORES Y CLIENTES Fenómeno de Expansión La implantación del JIT en una gran empresa provoca un fenómeno de expansión de la filosofía entre sus proveedores y clientes. Pequeño nº de proveedores El JIT intenta agrupar los suministros en pocos proveedores. Cada proveedor elaborará varios tipos de artículos pertenecientes a la misma familia. • ASPECTOS POSITIVOS: • Volúmenes importantes de producción del proveedor que justifican inversiones • Simplificación de la gestión de compras por parte de la empresa cliente Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
JIT JIT JIT JIT JIT J9: RELACIONAMIENTO CON PROVEEDORES Y CLIENTES • ASPECTOS NEGATIVOS: • Excesiva dependencia hacia el proveedor. Lo que puede ser un grave problema si se corta el suministro. • Medidas a tomar para evitar el peligro de la dependencia. • Selección adecuada de los proveedores • Formación de los proveedores, apoyo y asistencia técnica. • Contratos de suministro a largo plazo • Generan estabilidad en los suministros, compromiso del proveedor por satisfacer plazos y Facilitan las negociaciones de precios y de condiciones de entrega. Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J2: SISTEMA KANBAN Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J2: SISTEMA KANBAN Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J2: SISTEMA KANBAN Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
J2: SISTEMA KANBAN Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Dimensionamiento: número de tarjetas kanban Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA Sistema JIT – Planificación y Control de la Producción II Ing. Alex D. Choque Flores, 2011