1 / 20

INDIA

INDIA. Mahabat Maqbara. Ubicación:. La india limita al oeste con Pakistán con Nepal Bhután y China al noreste con Mjan y Blangladwsl al este. Próximas a sus costas en el Océano Indico se encuentran las islas de Ceilán o Sri Lanka y las Maldivas. Etimología:.

ksena
Download Presentation

INDIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INDIA Mahabat Maqbara

  2. Ubicación: La india limita al oeste con Pakistán con Nepal Bhután y China al noreste con Mjan y Blangladwsl al este. Próximas a sus costas en el Océano Indico se encuentran las islas de Ceilán o Sri Lanka y las Maldivas.

  3. Etimología: Templo de Ranganathasvami Srirangam India deriva de la palabra Indo, que proviene de la palabra persa hindú, del sánscrito Sindhu, la denominación local histórica para el río Indo. La India, también conocida con el nombre de Indostan, es una amplia península situada al Sur de Asia.

  4. El Periodo Védico • Desde 3000 a.c. hasta los 2000 a.c • Habitado por los dravidas de baja estatura y de piel oscura, que se habían impuesto a otras tribus nativas. • Vivían en comunidades y habían desarrollado una gran civilización, semejante a la del Egipto y la Mesopotamia • Dominaron la agricultura, el comercio y la industria del bronce. • Su religion fue politeista. • Rindieron culto a la Diosa Madre, a un dios fecundador y a los animales selvaticos.

  5. Periodo Brahmanico Corresponde al periodo en que la India vivió bajo la hegemonía de los brahmanes o clase sacerdotal. En este periodo distinguimos dos etapas fundamentales: Pre-Búdica y Búdica

  6. Etapa Pre-Búdica Etapa Búdica • Poder: Dependía de los brahmanes, clase sacerdotal. • Formaban pequeños reinos autónomos, semejantes entre sí. • A consecuencia de las luchas civiles entre estos reinos, surgieron dos poemas épicos; el Mahabarata y el Ramayana, obras que relatan las hazañas de los conquistadores. • Corresponde al periodo de reacción del pueblo hindú contra los abusos del brahmanismo, que culmino con el triunfo de la doctrina budista. • el Rey Azoka (273-232 a.c.) renuncio a los métodos sanguinarios y se puso a practicar la piedad, la bondad, la honestidad, y a obrar en favor de su pueblo. finalmente, protegió y difundió la religión de Buda, haciendo grabar en rocas, metales y maderas, mensajes de amor y paz, en todo su imperio. • El Rey muere durante las invasiones, el imperio decae. • Posteriormente, la india sufrió la invasión de los persas, bajo el mando de Dario I el Grande; de los griegos, de los escitas, los árabes , los portugueses, etc.

  7. Política: En la India no existía una unidad nacional, sino muchos reinos independientes, bajo la autoridad del Rey, los brahmanes y de una poderosa aristocracia feudal.- El Rey era considerado de origen divino. Era el jefe de la monarquía despótica y absolutista.- Los Brahmanes conformaban la casta superior, que colaboraban con el Rey en la administración de justicia. Conformaban la clase sacerdotal.- La aristocracia feudal, estaba conformaba por funcionarios de rango menor, dueños de grandes feudos.Monarquía absoluta, despótica y considerada de origen divino " Teocrática", El rey local era la suprema autoridad gubernamental, quien además administraba justicia por intermedio de los sacerdotes brahmanes.

  8. Sociedad: En la India la división de clases se dio de una manera muy distinta a la de otras culturas ya que ellos tenían gran influencia de la religión Brahmánica, a la división de clases sociales las denominaron castas sociales.Las castas sociales se dividían en:Brahmanes o sacerdotes que eran los que nacían de la cabeza de Brahama.Chatrias, que eran los que nacían de los brazos de Brahama y eran los funcionarios del gobierno y los administrativos.Vaisias que eran los nacidos de los muslos de Brahama estos eran los campesinos y artesanos.Sudras que eran los nacidos de los pies de Brahama y estos eran los sirvientes.

  9. Economía: • El poder económico era en relación con la propiedad. • Se dedicaban a la ganadería y a la agricultura. • Desarrollaron una intensa actividad comercial con los egipcios, persas y griegos. Mandaban gran cantidad de mercaderías, en caravanas de elefantes, para ser vendidas o para realizar el trueque. • En la Industria, se dedicaron fundamentalmente a la fabricación de hilados, chales, tapices, cerámicas, porcelanas, telas, objetos de marfil, vasos de metal.

  10. Religión: • El Brahmanismo y el Código de Manú: El Brahmanismo fue la religión monoteísta de los primitivos hindúes, que tuvo como dios supremo a Brahma, creador del mundo, de los dioses, de los seres y del alma universal. • El Budismo y su supervivencia actual: El Budismo es una doctrina religiosa fundada por SidartaGautama, hijo del rajá del reino de Sakias. Este príncipe renuncio a las riquezas y se convirtió en mendigo, tomando el nombre de Buda, que significa el iluminado. • Budismo: es inevitables la vejez, el dolor, la enfermedad y la muerte. Sus enseñanzas morales son universales: no tomar bienes ajenos; decir siempre la verdad; no ingerir bebidas alcohólica

  11. Arte: • El teatro  incorpora música, danza y diálogos improvisados o escritos.Eran relatos obtenidos de la mitología hindú, pero también se ocupan de temas más mundanos como las épicas historias de romances medievales y las noticias de eventos sociales y políticos recientes.Primeras obras de literatura india fueron transmitidas originalmente de manera oral, siglos más tarde fueron recopiladas de manera escrita.  • Mahábharata y Ramayana • La arquitectura de la India contiene influencias budistas, musulmanas y europeas. Edificaciones famosas en la India, como el TajMahal, fomentan el desarrollo del turismo en el país.

  12. TajMahal La repentina muerte de MumtazMahal al darle su decimocuarto hijo, la perla del Palacio, la favorita del rey ShahJahan, lo dejo sumido en la más pura desolación. En su memoria construyó el mausoleo de TajMahal, con el que quiso ofrecerle el palacio y la corona que no tuvo en vida. La construcción del TajMahal se inició después de la muerte de la emperatriz y duró veintidós años; intervinieron unos veinte mil trabajadores. El mármol blanco, principal material de construcción, fue transportado en elefantes desde el Rajasthan; otros materiales llegaron de otras partes de la India, e incluso de otros países.

  13. Mahatma Gandhi (Mohandas Karamchand Gandhi; Porbandar, 1869 - Delhi, 1948) Pensador y líder del nacionalismo indio. Es la personalidad indígena más relevante de la historia india contemporánea. Valioso legado de su actividad encaminada al bien de sus compatriotas y a la independencia de su país en el marco de una extraordinaria concepción filantrópica y humanitaria.

  14. Medicina: • Baños y letrinas. • Baños con grandes dimensiones y piscina. • Usaban sellos a modo de amuletos, para favorecer la curación o bien como protectores frente a espíritus malignos y demonios. • Enfermedad: castigo divino. • Para combatir la enfermedad se desarrolló todo un conjunto de oraciones, exorcismos, rituales mágicos y amuletos, que aparecen recogidos en los primeros textos religiosos de la literatura hindú: los Veda.

  15. Concepto Salud- Enfermedad: Para los Hindúes el Universo estaba compuesto de cinco elementos primarios: el espacio lumínico, el viento, el fuego, el agua y la tierra. De ellos, tres adquieren una importancia especial en los seres vivos (son los tres humores (dosha)  fundamentales): el viento, bajo forma de soplo o hálito vital (prana); el fuego, bajo forma de bilis (pitta) y el agua, bajo forma de moco o flema (Kapha). El equilibrio entre los doshasy su relación con las rasas determina la aparición de enfermedades

  16. Los Brahmanes comenzaron a practicar una medicina racional, la medicina ayurvédica(el saber acerca de la vida ayur,transmitido en los Veda), que todavía hoy goza de gran popularidad en la India. Se concibe la enfermedadcomo un desequilibrio con el ordencósmico que se manifiesta en el individuo como descompensación en la armonía de lostres doshas. El estado de salud es pues un estado de equilibrio dinámico entre los tresdoshas, que en cada individuo estará en función de su constitución; este equilibrio no selimita al estado del cuerpo sino que abarca también al de la mente y el alma.

  17. Tratamientos Ayurvédicos: • La medicina aiurveda incluye dieta y medicamentos de herboristería y hace hincapié en el uso del cuerpo, la mente y el espíritu en la prevención y el tratamiento de enfermedades. Es lo que se denomina una medicina mente-cuerpo, cuya premisa es despertar el natural equilibrio del sistema mente-cuerpo para curarse a sí mismo. • Plantas medicinales • Masaje abhiangam • Pinda-sueda: Tampones de tela rellenos de plantas medicinales de la India y aceites esenciales de grado alimentario con los que el terapeuta puede hacer más intensa la relajación.

  18. ALUMNOS: Alemanno Santiago Agustin Arrieta Natalia Maria Atienza Lucas Agustin Giménez Andres Daniel Lang Guillermo Martin Sarjanovich Johana

  19. “Sé el cambio que quieras ver en el Mundo” Mahatma Gandhi

More Related