150 likes | 555 Views
DEFORESTACIÓN. ÍNDICE. IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES CAUSAS Y EFECTOS DE LA DEFORESTACIÓN CONTEXTO INTERNACIONAL CONTEXTO NACIONAL EXPERIENCIAS EXITOSAS MARCO LEGAL PROPUESTAS Y ACCIONES LEGISLATIVAS. IMPORTANCIA DE BOSQUES. Protección del suelo y de las cuencas.
E N D
ÍNDICE IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES CAUSAS Y EFECTOS DE LA DEFORESTACIÓN CONTEXTO INTERNACIONAL CONTEXTO NACIONAL EXPERIENCIAS EXITOSAS MARCO LEGAL PROPUESTAS Y ACCIONES LEGISLATIVAS
IMPORTANCIA DE BOSQUES • Protección del suelo y de las cuencas. • Regulador del clima local, regional y mundial. • Rol en el ciclo mundial del carbono y en el calentamiento mundial. • Hábitat de la biodiversidad. • Valores comerciales
CAUSAS • La conversión del bosque a la agricultura • La tala no sustentable • La cría de ganado • La urbanización y la construcción de infraestructura • La minería y la explotación de hidrocarburos • El Cambio Climático y la lluvia ácida • Los incendios forestales
EFECTOS • Pérdida de servicios ambientales • Cambio Climático • Pérdida y extinción de especies vegetales y animales • Erosión de suelos • Pérdida de recursos maderables • Migración forzada de comunidades marginadas
CONTEXTO INTERNACIONAL • En el pasado la mayor pérdida en los países desarrollados, el Norte de África y Oriente Próximo. La superficie forestal en Europa y Estados Unidos está estabilizada o aumenta. • Existe una pérdida neta anual de 11.3 millones de hectáreas de bosques en el mundo. 50% de los bosques originales han desaparecido. • Actualmente, la mitad de los bosques están en los trópicos. Siete países albergan más del 60% de la superficie forestal: • Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, China, Indonesia y Congo (el antiguo Zaire). • Por lo menos 5 millones de km2 de bosques tropicales han sido talados entre 1960 y 2000, una superficie equivalente a diez veces España. • Asia perdió un tercio de su superficie forestal, y • África y América Latina perdieron el 18 por ciento cada una
CONTEXTO INTERNACIONAL • Existen algunos esfuerzos internacionales: • China y Tailandia decretaron una prohibición a la corta de sus bosques • Compromisos internacionales se firmaron desde la cumbre de la Tierra • El marco del Foro Intergubernamental sobre los Bosques de la Comisión para el Desarrollo Sustentable cuyo objetivo es encontrar soluciones y salvar a los bosques del planeta que aún permanecen en pie.
CONTEXTO NACIONAL • Casi el 30% de la superficie de México está cubierta por diferentes tipos de bosques • En su mayoría se distribuyen a lo largo de la pendiente del Pacífico y en los estados de Chihuahua, Durango, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Oaxaca. • De los diferentes bosques mexicanos, los de pino encino son los más abundantes, cubriendo 16% del territorio nacional (31.8 millones de hectáreas). • Otros bosques biológicamente importantes y de gran belleza son los bosques nublados que se encuentran principalmente en las partes altas de las montañas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Campeche y Quintana Roo, cubriendo más de 23 millones de hectáreas equivalente al 12% del territorio nacional. • Son hogar de varias especies animales y vegetales emblemáticas de nuestro país varias de ellas endémicas
CONTEXTO NACIONAL • México ocupa el lugar 11 de naciones con mayor cobertura forestal, pero tiene una de las tasas de deforestación más altas del mundo. • Cada hora se pierde una superficie de bosque equivalente a 23 veces el tamaño del Zócalo de la ciudad de México. • De mantenerse el ritmo en seis décadas desaparecerán los bosques y selvas. • En el pasado se realizó un programa oficial de desmonte para ampliar las tierras de pastoreo y de cultivo • Hay varios esfuerzos de comunidades y del gobierno para atender el problema. • Campesinos e indígenas han creado al menos 290 empresas forestales comunitarias, 30 realizan un manejo sustentable de sus bosques, cuidando al medio ambiente.
CONTEXTO NACIONAL • En México se declaró a los bosques y el agua como un asunto de seguridad nacional. • Los principales programas de protección en México son: • Programa Estratégico Forestal para México 2025 • Programas de reforestación (PRONARE) • Programa de Desarrollo Forestal (PRODEFOR) • Programa de prevención de incendios • Programa de pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH) • Programa para Desarrollar el Mercado de Servicios Ambientales por Captura de Carbono y los Derivados de la Biodiversidad y para Fomentar el Establecimiento y Mejoramiento de Sistemas Agroforestales (PSA-CABSA)
EXPERIENCIAS EXITOSAS • Red Bío-planeta • Adoblock y Ecoturismo • Ecosta Yutu Cuii • Cultivos orgánicos en Oaxaca • CONABIO • Cultivos orgánicos, aprovechamiento sustentable de bosques templados • Parque ejidal San Nicolás Totolapan, Distrito Federal • Servicios ambientales • Agro-silvicultura lacandona, La Milpa. • Manejo sustentable agrícola maíz / árbol
MARCO LEGAL • Base Constitucional • Art. 4. Derecho a un medio ambiente adecuado. • Art. 27. Conservación y aprovechamiento de recursos naturales. • Base Legal • LGEEPA (99-102) • Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
PROPUESTAS Y SOLUCIONES ¿Qué opinan? ¿Qué proponen?