150 likes | 341 Views
NUTRICIÓN. DEFINICIÓN. -Es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. DESNUTRICIÓN.
E N D
DEFINICIÓN -Es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.
DESNUTRICIÓN La desnutrición se manifiesta como retraso del crecimiento (talla baja para la edad) y peso inferior al normal (peso bajo para la edad), es a menudo un factor que contribuye a la aparición de las enfermedades comunes en la niñez y, como tal, se asocia con muchas causas de muerte de los niños menores de 5 años.
OBESIDAD • La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. • La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30
menos de 80 centímetros en la mujer y 94 centímetros en el hombre no tiene riesgo de salud • De 88 cm. o mas en la mujer y 102 cm. O mas en el hombre tiene riesgo muy elevado de desarrollar enfermedades • De 80 a 87.9 cm en la mujer y 94 a 101.9 cm. en el hombre tiene riesgo elevado de cardiopatías, diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares
DIETA EQUILIBRADA Se entiende que una dieta o alimentación de una persona es equilibrada cuando lo permite, teniendo en cuenta: -edad -posibles situaciones fisiológicas especiales (embarazo, lactancia, crecimiento)
RECOMENDACIONES • El numero de nutrientes que necesita el ser humano están reunidos en 5 grupos: -Hidratos de carbono -Proteínas -Grasas -Vitaminas -Minerales La utilización de estos alimentos va a depender de la cultura, zona geografica y situación socioeconómica
Distribución adecuada de las comidas • Grupos con riesgo a tener carencias vitamínicas • Aprender maneras simples y saludables de preparar alimentos
Respetar las cuatro comidas • Comer gran variedad de alimentos. • Tratar de mantener el peso ideal. • Evitar los excesos de grasa saturada. • Comer alimentos con suficiente fibra vegetal. • Evitar el exceso de azúcar • No sobrepasar el 20% de proteínas • Realizar actividad física acorde a su físico, edad y preferencias.