330 likes | 496 Views
REVISION. POA : dependen del campo de distribución angular POI: dependen de los constituyentes del agua. Tamaño de partículas, índice de refracción (composición), distribución y propiedades del material disuelto. Espectro y Distribución de la Radiancia. IOP.
E N D
REVISION POA : dependen del campo de distribución angular POI: dependen de los constituyentes del agua
Tamaño de partículas, índice de refracción (composición), distribución y propiedades del material disuelto Espectro y Distribución de la Radiancia IOP Modelos de transferencia Radioactiva Color del Océano: Predecir Lw (l) a partir de la descripción de las características de absorción y dispersión de los componentes Problema Inverso: determinar los parámetros que describen las partículas y al material disuelto (a(l) y bb(l)) a partir del conocimiento de Lw (l)
Esta ecuación es el punto de inicio en la mayoría de los algoritmos de inversión. Nueva parametrización: a(λ)= Kd(λ)μd(λ) μd(λ) = Ed(λ)/ E0d(λ) bp550([cl_a])=0.3[cl_a]0.62 – bw550 Desarrollo de los Modelos
Modelos - Validación Validacion x Datos in situ …. medido in situ ---- modelo JGR88 ___modelo revisado Morel & Maritorena 2001
Modelos - Validación Descripción de las características ópticas de diferentes tipos de aguas Variaciones Regionales Babin et al., 2003
Modelos - Validación Variaciones Temporales/Estacionales Green & Sosik, 2003
Modelos - Validación • Green & Sosik (2003): • MM (01) – Chla y R443/R555 • GSM01 – Chla ay(443) bbp (443) • OC4 - Chla
Input Prim. Input Verano Verano - aeuk Verano - aeuk,CDOM
CDOM • Revisión de la importancia y características ópticas (Nelson & Siegel) • Estudios con base a sensores remotos y modelos semi-analiticos (Hu et al., 2006): Lee et al (2002) – ay(443) aph(443)
Como medir ap (l)? COEFICIENTE DE ABSORCION DEL MATERIAL PARTICULADO Lecturas Sugeridas: Kirk, 1994 Mitchell et al., 2000.
Unidades de medida + dispersión
Sobre estima Fa • Sobre estima DO
SOLUCION: FILTRAR LA MUESTRA Aguas oceánicas: muy poco material y DO debajo de los niveles de detección
Blanco Muestra Esfera Integradora Filtros de Fibra de Vidrio
Yentsch, 1962 – Quantitative Filter Technique (QFT) • Kiefer & SooHoo, 1982 – Factor de Amplificacion b La absorcion por una muestra retenida en un filtro es mucho mayor que aquella en suspension por el hecho de que las fibras del filtro forman en si un material donde se da una dispersion multiple de la luz. Lo = Trayecto óptico de la luz Lg = Trayecto geométrico de la luz Vf = Volumen filtrado Ac = Area efectiva de filtración
Kishino et al., 1985:Extraccion con Metanol * Correccion del blanco y punto nulo (null point) Null point = 750 nm, 750-800 nm, 790-800 nm.
Filtracion de un Volumen Conocido de Muestra Reserva del Filtro Intacto (N2 liquido) Hacer un blanco con un filtro que debe ser dejado remojar en agua de mar filtrada (0.2 mm) por al menos 15 min antes de hacer el escanner. Se debe seguir el mismo tratamiento que al filtro con muestra (a seguir). Descongelar colocando en placa de petri con una gota de agua de mar/destilada filtrada Llevar a lectura en espectrofotometro (400-800 nm), DOp(l). Regresar al aparato de filtracion y usar Metanol caliente (2 x de 15 min) enjuagando despues de cada vez con agua de mar filtrada. Regresar el filtro al espectrofotometro y hacer el escaner (400-800 nm), DOt(l). Aplicar ecuaciones. Etapas
Consideraciones del Método • Método QFT – T o T-R • 1995 - Alalli et al. proponen Método “filter-transfer-freeze” (FTF) Adecuado en aguas con mucho sedimento / Difícil Aplicación • 1995 – Tassan & Ferrari proponen el uso de Hipoclorito de Sodio (NaClO)
EN RESUMEN Alalli et al., 1995 – “filter-transfer-freeze” (FTF) Tassan & Ferrari, 1995 Tassan & Ferrari, 1998 - bleaching “Hipoclorito de Sodio” (T-R-H) Ferrari & Tassan, 1999 Revision por Tassan et al., 2000
Criterios para verificar eficiencia de extracción La remoción de pigmentos (METANOL/HIPOCLORITO) debe eliminar todos los pigmentos sin afectar la absorción y dispersión por otros materiales • Despues de la extraccion/remocion de los pigmentos, el pico de la Chla a los 675 nm debe haber sido eliminado. Esto no verifica la extraccion de otros pigmentos. • El espectro de la muestra depigmentada no contenga ningún residuo de absorcion que escape de la forma exponencial de los detritos. • La DO de la muestra original y de la depigmentada deben presentar valores muy proximos a 750 nm (o null point), donde la absorcion por pigmentos es casi nula.
Coeficiente de Absorción de la Materia Orgánica Disuelta (CDOM)
Limpieza del material (libre de cualquier contaminación por MO) – lavado de material muy cuidadoso y enjuague con HCl 10%, incluso aparatos de filtracion, vidrieria, etc … Buena sensibilidad del espectrofotometro Una buena corrección de blanco REQUERIMIENTOS MAS IMPORTANTES
Blanco: Agua destilada Filtrada por Millipore 0.2 mm de poro (Agua MilliQ) Muestra: Filtrado de la muestra usando Millipore 0.2 mm de poro el cual fue previamente lavado en HCl 10% por al minimo 10 min. Llevar la muestra al espectrofotometro (cubeta de 10 cm) y leer DO entre 250 y 800 nm. Protocolo
EQUACION l = longitud de la cubeta en metros (0.1 m) ODb= densidad optica del blanco ODs (600) = densidad optica de la suspension a 600 nm