330 likes | 528 Views
CARDIOVERSIÓN. EMPEZAR A JUGAR. VISITA CARDIOMED. SALIR. Mujer de 56 años. Acude a urgencias por presentar desde hace 1 semana aproximadamente una sensación que define como “galopes” en el pecho.
E N D
CARDIOVERSIÓN EMPEZAR A JUGAR VISITA CARDIOMED SALIR
Mujer de 56 años. Acude a urgencias por presentar desde hace 1 semana aproximadamente una sensación que define como “galopes” en el pecho. La auscultación cardíaca muestra un latido rápido.El resto de la anamnesis es normal.No alergias medicamentosas. Apendicectomizada a los 21 años. No es hipertensa ni fumadora. No dislipemias. CONTINUAR
Ante la paciente que le hemos presentado. ¿Cuál de las siguientes exploraciones complementarias serían necesarias? Rx de tórax ECG Espirometría TAC torácico RMN
Este es el ECG de la paciente. Obsérvalo bien y responde a las cuestiones que te planteamos seguidamente… AVANZAR
¿Qué alteración electrocardiográfica presenta el ECG de la paciente? Una arritmia Es un ECG normal Bloqueo de rama Ver ECG de nuevo
Efectivamente, la paciente presenta una arritmia. ¿Cuál es la arritmia más frecuente en la población? Taquicardia ventricular monomorfa Flutter auricular Fibrilación ventricular Fibrilación auricular Taquicardia ventricular polimorfa
RX NORMAL CARDIOMEGALIA CARDIOMEGALIA LÍNEAS B DE KERLEY DERRAME PLEURAL Junto con otra exploración, la placa de tórax sería una opción. Escoge de entre las 4 propuestas cuál es la alteración que presenta la paciente VOLVER
¿Coincide la arritmia más frecuente en la población con la que presenta nuestra paciente? SÍ NO ¿Seguro? Vamos, que es fácil… Es al 50 % …
Recapitulando:Tenemos a una paciente de 56 años que presenta una fibrilación auricular desde hace 1 semana aproximadamente.No alergias medicamentosas. Apendicectomizada a los 21 años. No es hipertensa ni fumadora. No dislipemias. AVANZAR
¿Qué hacemos ahora? Suponiendo que la paciente está hemodinámicamente estable No hacer nada, es una FA crónica Cardioversión preferiblemente eléctrica Cardioversión preferiblemente farmacológica Anticoagulación oral 3 semanas No hacer nada, es una FA crónica
Efectivamente. Tendremos que anticoagular a la paciente 3 semanas antes de someterla a la cardioversión eléctrica. Pero, ¿por qué hay que anticoagularla? La cardioversión es más efectiva si se administran anticoagulantes orales previos Forma parte del protocolo, pero no hay estudios que demuestren que funcione Para que la sangre sea más líquida y circule con mayor rapidez Posible presencia de trombos en aurícula izquierda
Por favor, espere… La paciente está siendo anticoagulada Semana 1 Semana 2 Semana 3 ANTICOAGULACIÓN TERMINADA AVANZAR
Vamos a proceder a la cardioversión… Recuerda que los pasos a seguir son: • Administraremos un hipnótico: propofol o etomidato preferentemente • Asegurar que la cardioversión va a ser con sincronización • Programe el aparato a 200J en onda bifásica AVANZAR
1. Sedar a la paciente Elige el fármaco que creas conveniente del recuadro verde superior
Esperemos un poco a que el etomidato actúe…
Estupendo, la paciente está dormida… Ahora has de teclear los 200 J en la máquina 1 2 3 BIFÁSICO 4 5 6 SINCRO-NIZADO 7 8 9 0
Estupendo, la paciente está dormida… Ahora has de teclear los 200 J en la máquina 2 1 2 3 BIFÁSICO 4 5 6 SINCRO-NIZADO 7 8 9 0
Estupendo, la paciente está dormida… Ahora has de teclear los 200 J en la máquina 20 1 2 3 BIFÁSICO 4 5 6 SINCRO-NIZADO 7 8 9 0
Estupendo, la paciente está dormida… Ahora has de teclear los 200 J en la máquina 200 1 2 3 BIFÁSICO 4 5 6 SINCRO-NIZADO 7 8 9 0 LANZA DESCARGA
3 2 1 AVANZAR La paciente sigue en FA, carga de nuevo a 200J
1 2 3 BIFÁSICO 4 5 6 SINCRO-NIZADO 7 8 9 0
2 1 2 3 BIFÁSICO 4 5 6 SINCRO-NIZADO 7 8 9 0
20 1 2 3 BIFÁSICO 4 5 6 SINCRO-NIZADO 7 8 9 0
200 1 2 3 BIFÁSICO 4 5 6 SINCRO-NIZADO 7 8 9 0 LANZA DESCARGA
3 2 1 AVANZAR
La paciente ha pasado a ritmo sinusal. La cardioversión ha finalizado correctamente y el efecto del etomidato finalizará en unos instantes AVANZAR
Bueno, ¿cuándo empezamos? La paciente ha despertado y no recuerda absolutamente nada del proceso. De hecho, algunos pacientes llegan a pensar que todavía no han sido sometidos al procedimiento y preguntan, como nuestra paciente “¿cuándo empezamos?” AVANZAR
¡¡¡ENHORABUENA!!! Has terminado con éxito el simulacro de cardioversión. REPETIR EL SIMULACRO VISITA CARDIOMED SALIR