170 likes | 448 Views
RED DE SALUD CENTRO ESE. ACREDITACION EN SALUD. MODELO DE ATENCION. FAMILIA. FISICO. PSICOLOGIC O. SOCIAL. COMUNIDAD. HUMANIZACION DE LA ATENCION. IDENTIFICAION DEL RIESGO. SILENCIO. DEBERES Y DERECHOS. PRIVACIDAD EN LA INFORMACION. MANEJO DEL DOLOR. ESPIRITUALIALIDAD.
E N D
RED DE SALUD CENTRO ESE ACREDITACION EN SALUD
MODELO DE ATENCION FAMILIA FISICO PSICOLOGICO SOCIAL COMUNIDAD
HUMANIZACION DE LA ATENCION IDENTIFICAION DEL RIESGO SILENCIO DEBERES Y DERECHOS PRIVACIDAD EN LA INFORMACION MANEJO DEL DOLOR ESPIRITUALIALIDAD MANEJO DE LA MUERTE PROGRAMA MOTIVAR PARA CRECER
FUENTES DE RUIDO EN LAS IPS BLA,BLA,BLA,BLA,BLA MONITORES PACIENTES FUNCIONARIOS TELEVISORES CELULARES COMPUTADORES SILLAS DE RUEDAS
ESTOY NERVIOSO NO DUERMO ESTOY IRRITABLE NO ME RECUPERO ESTACIAS MAS PROLONGADAS
IMPORTANCIA DEL SILENCIO Hacer silencio debe ser una práctica permanente en todos los funcionarios y sedes de la Red de Salud Centro ESE. Nuestro tono de voz, gestos y actitud hacia los demás, es la contribución que desde el área en la que trabajamos hacemos para la recuperación de los pacientes, así nuestro desempeño no se relacione directamente con el ámbito de la salud
OPTIMIZA EL PROCESO DE RECUPERACION BENEFICIOS DEL SILENCIO EN LAS IPS TRANQUILIDAD AMBIENTES AGRADABLES CONCENTRACION SEGURIDAD AL PACIENTE DISMINUYE LOS ERRORES EN LA ATENCION
Disponibilidad de afiches o material informativo indicando a los usuarios y colaboradores, la importancia del silencio en las sedes. 2.Ingreso de un (01) visitante por paciente hospitalizado o en observación 3.Cumplir el horario establecido para realizar la visita 4.Hablar en tono bajo, especialmente en pasillos y zonas comunes 5. Nivel de tono moderado en los televisores y teléfonos. 6.El personal asistencial tiene restringido el uso de celulares y equipos de música PROTOCOLO DE SILENCIO EN LAS IPS
HORARIO DE SILIENCIO DE 10PM A 6 PM NO DESPERTAR AL PACIENTE NO RUIDO CON LAS CAMILLAS Y CAMAS CALZADO SUAVE
PROTOCOLO DE MANEJO DEL DOLOR • Optimizar el manejo clínico del dolor agudo en los pacientes a través de la atención oportuna y efectiva para así mejorar la calidad de manejo definiendo responsabilidades al personal de salud. • Ámbito de aplicación: El presente protocolo se ejecutara en cada uno de los siguientes servicios: • Hospitalización. • Consulta externa. • Cirugía. • Urgencias.
“La calidad nunca es un accidente, siempre es el resultado de la inteligencia” John Ruskin Critico y escritor británico (1819- 1900)