260 likes | 455 Views
El mercado de la madera. Análisis histórico 1960-2013 . 1960-1970: Distribución del mercado. Importación: 90% del mercado. Origen: Europa. Especies: Roble | Pinotea . Origen: EE. UU. Especies: Pino Hemlock | Pino Oregón Origen: Brasil. Especies: Pino Brasil (Araucaria).
E N D
El mercado de la madera Análisis histórico 1960-2013
Importación: 90% del mercado • Origen: Europa. • Especies: Roble | Pinotea. • Origen: EE. UU. • Especies: Pino Hemlock | Pino Oregón • Origen: Brasil. • Especies: Pino Brasil (Araucaria).
Importación: 90% del mercado • Origen: Paraguay. • Especies: Cedro | Lapacho | Viraró | Incienso| Guatambú | Terciados. Origen: Chile. Especies: Pino Insigne.
Producción Nacional: 10% • Origen: Delta • Especies: Sauce | Alamo. • Origen: Chaco | Formosa| Salta | Jujuy. • Especies: Quebracho | Cebil | Curupan| Palo Blanco | Palo Santo.
Importación: 80% del Mercado • Origen: Europa. • Especies: Roble | Pinotea | Spruce . • Origen: EE. UU. • Especies: Pino Hemlock | Pino Oregón. • Origen: Brasil. • Especies: Pino Brasil (Araucaria)
Importación: 80% del Mercado • Origen: Paraguay. • Especies: Cedro | Lapacho | Viraró | Incienso| Guatambú | Terciados. Origen: Chile. Especies: Pino Insigne | Raulí
Producción Nacional: 20% • Origen: Delta • Especies:Alamo | Sauce. • Origen: Misiones • Especies: Pino Elliottis | Maderas Varias. • Origen: Entre Ríos. • Especies: Eucaliptus | Pino Elliottis
Producción Nacional: 20% • Origen: Chaco | Formosa | Salta | Jujuy | Tucumán. • Especies: Maderas Duras Varias.
Importación: 70% del Mercado • Origen: Europa. • Especies: Roble | Pinotea | Spruce . • Origen: EE. UU. • Especies: Pino Hemlock | Pino Oregón. • Origen: Brasil. • Especies: Pino Brasil (Araucaria)
Importación: 70% del Mercado • Origen: Paraguay. • Especies: Cedro | Lapacho | Viraró | Incienso| Guatambú | Terciados. Origen: Chile. Especies: Pino Insigne | Raulí
Producción Nacional: 30% • Origen: Delta • Especies:Alamo | Sauce. • Origen: Misiones • Especies: Pino Elliottis | Maderas Varias. • Origen: Entre Ríos. • Especies: Eucaliptus | Pino Elliottis
Producción Nacional: 30% • Incorporación en Misiones de 2 empresas que introducen aserraderos más modernos y secaderos, aportando nuevas tecnologías.
Importación: 50% del mercado • Se mantienen las mismas procedencias y especies que décadas anteriores. • Se incorpora: • Origen: Bolivia. • Especies: Roble | Cedro
Producción Nacional: 50% • Se mantienen las mismas procedencias y especies que décadas anteriores. Se producen las primeras exportaciones a partir del año 1994. Especies:Alamo | Sauce| Eucaliptus Rostrata| Saligna (todo Madera aserrada.). Destino: Italia | Portugal | Holanda. Especie: Rollizos de SALIGNA . Destino: España.
2001-2010: Distribución del Mercado • Importación desde los mismos países. Se incorpora China en el 2010. • Auge de las Exportaciones. • Destino de Exportaciones: EE.UU | Cánada | Italia | España | Portugal | México | Caribe | Brasil | Uruguay.
2011-2012: Distribución del Mercado • Comienza el descuido y la caída de las exportaciones.
Conclusiones Las tendencias del mercado hacia el futuro es el uso de la madera de cultivo con mejoras genéticas y trabajos culturales para obtener madera de calidad para ser utilizadas en muebles y carpintería. Estamos hablando de la madera de Pino y Eucaliptus. Ya se esta produciendo con altos niveles de calidad para aberturas y tableros alistonadosclear así como fingerjoint para vigas multilaminadas.
El mercado del mueble va hacia el mueble plano con el uso de Tablero de MDF y melamina. La forestación se debería orientar hacia ese destino. Los centros de distribución deben estar en lugares cercanos a la producción forestal para poder ser competitivos y lograr autoabastecernos y facilitar el ingreso a otros mercados.