320 likes | 477 Views
Proyectos de Inversión Evaluación económica mediante VAN y TIR. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL. PROYECTO de INVERSION.
E N D
Proyectos de Inversión Evaluación económica mediante VAN y TIR . Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL
PROYECTO de INVERSION • Cuanto estamos ante la disyuntiva de adquirir o no determinado equipo, pensando la posibilidad de generar un nuevo emprendimiento, enfrentamos la posibilidad de invertir a mediano o largo plazo en una actividad, estamos ante un proyecto de inversión. • Cada vez que tengamos que decidir acerca de variables cuyo impacto se verificará en un lapso mayor a un año diremos que se trata de un proyecto de inversión, y las metodologías de análisis no serán las mismas que aplicamos al efectuar un planeamiento anual. • Se hace necesario considerar la implicancia del costo de oportunidad del dinero.
IDEA Vs. PROYECTO • La idea puede ser brillante o muy creativa, pero transformarla en un proyecto requiere transitar una serie de etapas • No todas las ideas se pueden transformar en un negocio, dado que no logran superar las etapas de formulación o bien su evaluación es NEGATIVA
IDEA Vs. PROYECTO • IDEA: ocurrencia de un posible negocio con posible rentabilidad. • PROYECTO: es un conjunto de antecedentes que permiten juzgar las ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos económicos a una unidad productora, donde serán transformados en determinados bienes o servicios.
Presupuesto parcial Margen Bruto Presup. Económico Anual Presup. Financiero anual Anual PLANEAMIENTO Plan de Negocios Proyecto de Inversión (VAN – TIR) Planeamiento Estratégico Plurianual
ETAPAS DEL PROYECTO A) FORMULACION: se preparan los antecedentes (datos) en base a un método. Culmina con un Flujo Neto de Fondos B) EVALUACION: se busca determinar la conveniencia o no de realizar el proyecto (criterios). C) FINANCIAMIENTO: se estudian las fuentes de los recursos y su impacto.
A. FORMULACION. Las Etapas 1.- Estudio de Mercado 2.- Tamaño y localización 3.- Ingeniería de Proyecto 4.- Cálculo de Costos y Proyección de Ingresos 5.- Cálculo de Inversiones 6.- Organización FLUJO NETO DE FONDOS RELEVANTE PROYECTADO
B. EVALUACION Se analiza la conveniencia o no de realizar el proyecto. Se pueden considerar varios puntos de vista (criterios) para evaluar el proyecto: • Económico • Riesgo • Financiero • Estratégico
C. FINANCIAMIENTO Es el estudio y decisión sobre las fuentes de financiamiento de las inversiones requeridas # Objetivos: 1. Decidir como financiar las inversiones (fuentes externas o externas). 2. Calcular costos del financiamiento.
El Proyecto en la línea de tiempo: El Flujo Neto de Fondos 2 3 0 1 n Flujos de fondos 1, 2, 3,........n Inversión Inicial Análisis Ex ante En un proyecto de inversión sacrifico las INVERSIONES a cambio de un FLUJO NETO DE FONDOS FUTURO
Elementos del Proyecto • la inversión Inicial • la vida del proyecto (horizonte) • los flujos de fondos proyectados • la medida de rentabilidad • el estándar financiero
El factor “tiempo” “¿Un peso hoy o dos mañana?” Un peso hoy vale más que un peso mañana ¿Porqué? El $ de hoy me permite generar beneficios (ganar más o anticipar consumo). Aparece el costo de oportunidad
Inversión Inicial • ACTIVOS FIJOS • Máquinas, equipos, instalaciones, vientres • CAPITAL DE TRABAJO O DE GIRO DEL NEGOCIO • Bienes de cambio: insumos, materias primas, bienes para la venta
Flujos de Fondos • ingresos y egresos (criterio de percibido) • apropiados al período en que se producirá el ingreso o egreso de fondos. • incrementales (marginales) • incluye el recupero de inversiones al final del horizonte • no se computan conceptos contables que no impliquen ingresos o egresos: ejemplo amortizaciones • no se computan costos hundidos
De la diferencia entre las situaciones: CON PROYECTO (generada por la nueva inversión) SIN PROYECTO (sin realizar la inversión analizada) FLUJO NETO DE FONDOS INCREMENTAL O RELEVANTE
ESQUEMA PARA DISEÑO DEL FLUJO DE FONDOS + AUMENTO DE INGRESOS + REDUCCION DE EGRESOS - AUMENTO DE EGRESOS - REDUCCION DE INGRESOS
El Estándar Financiero • tasa mínima requerida para que se justifique la inversión. • puede adoptar distintas medidas de acuerdo al costo del capital, esto es: Costo de capital promedio ponderado Costo de oportunidad CAPM
Decisión de Inversión Esquema Básico Medida de rentabilidad R A B Estándar financiero C k D E $
CRITERIOS DE EVALUACION Y SELECCIÓN ECONOMICOS VAN: Valor Actual Neto TIR: Tasa Interna de Retorno PR: Período de Recupero (es financiero)
El Criterio Valor Presente Neto (VAN) F F i- Inversión Inicial VAN = (1+k)i • Objetivo • maximizar VAN • Criterio de aprobación • VAN positivo
El Criterio Valor Presente Neto (ejemplo) Inversión Inicial $ 1.500.000 Vida del proyecto 4 Flujo neto de fondos anual $ 700.000 K = 20% 583.333 +486.111 + 405093 + 337.577 Valor presente FF = 1.812.114 VAN = 1.812.114 - 1.500.000 = 312.114
Tasa Interna de Retorno II = Ff1 + Ff2 + FF3 ... + FFn (1+r)1 (1+r) 2(1+r) 3 (1+r)n De donde r = la tasa de rentabilidad interna, que es igual a la tasa de descuento que hace el VAN 0
Tasa Interna de Retorno (TIR) Ci å VidaUtil VPNi = N= 0 (1+r)i VAN TIR i • TIR = Tasa de descuento que hace VPN = 0 • Objetivo • Maximizar TIR • Criterio de Corte • Seleccionar Inversiones con TIR > k
0 1 2 3 4 - 1.500.000 700.000 700.000 700.000 700.000 Tasa Interna de Retorno ej. K 20 % VAN 312.114 K? VAN 0 K30? VAN ?
Período de Recupero Descontado Suponga un proyecto con el siguiente perfil Costo del capital 10%
39,8 Pay back 2 años, 4 meses 39,8/ 112,7=35.50% 35,50 de 12 meses = 4meses y días
Comparación métodos TIR VS. VAN VS. PR
Intercambio de Ideas • Qué significa un VAN +? • Qué significa una TIR +? • Por qué es necesario formular un proyecto y evaluar antes de invertir? • Por qué debemos considerar el valor tiempo del dinero en el análisis? • Qué aspectos resultan más dificultosos para proyectar flujos de fondos?