170 likes | 494 Views
TRASTORNO BIPOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. 7th INTERNATIONAL CONFERENCE ON BIPOLAR DISORDER. www.7thbipolar.org Dra. Elizabeth Di Lorenzo. CONFERENCIAS. Cuestiones diagnósticas y Nosografía.
E N D
TRASTORNO BIPOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 7th INTERNATIONAL CONFERENCE ON BIPOLAR DISORDER. www.7thbipolar.org Dra. Elizabeth Di Lorenzo
CONFERENCIAS Cuestiones diagnósticas y Nosografía. Transición a través de la adolescencia del trastorno bipolar en niños. David Axelson,MD; Boris Birmaher,MD; University of Pittsburgh Trastorno Bipolar en niños vs. Trastorno de déficit atencional David Axelson,MD; Boris Birmaher,MD; University of Pittsburgh Aspectos relativos al desarrollo en el espectro del trastorno bipolar en niños Kiki Chang,MD; Stanford University ,California
Dificultades Diagnósticas • Duración de los síntomas: puede ser breve. Es difícil apreciar un episodios completo según los criterios DSM IV para adultos • La expresión de los síntomas varía según las etapas del desarrollo: niños, pre púberes, adolescentes tempranos y adolescentes tardíos. • Comorbilidad con TDA, T de Ansiedad, T por Abuso de sustancias, T Stress Postraumático • Estados Mixtos, cicladores rápidos, cicladores ultrarápidos • Se destaca el concepto de prodromos, importante para la identificación y prevención del TB
Dificultades para el seguimiento Diagnóstico de TB en niños: Sólo un pequeño porcentaje cumplen estrictamente los criterios para TB I ó TB II del DSM IV La mayoría se diagnostican como TB NOS “no clasificado”; es nuclear poder diferenciarlo Gran porcentaje de niños diagnosticados estrictamente TBP NOS, son formas prodrómicas que desarrollan después BP I o BP II.
Definiciones operacionales de TB - NOS para niños • DSM IV: ejemplos : • Alternancia rápida de Manía y Depresión que no permite cumplir los criterios temporales (4 días hipomanía, 7 días manía, 14 días depresión) • Hipomanía sin depresiones • Pittsburgh: • Criterio A:(Temporal) duración mayor a 4 horas durante 4 días • Criterio B: ( Síntomas) 2 ó 3 síntomas (según haya euforia o irritabilidad, respectivamente - Uno menos que en adultos) • Stanford: • Como Pittsburgh, pero duración de 2 días
Curso y pronóstico de la bipolaridad juvenilEstudio COBY( Course and Outcome of Bipolar Youth ) • Western Psychiatric Institute and Clinic - Pittsburgh Boris Birmaher – David Axelson • Incluyó niños y adolescentes con TB I, TB II, y TB NOS • Se evaluaron: • humor • eventos de la vida • funcionamiento escolar y familiar (entrevistas con los padres) • KSAAS-PL; SCID; Family History Screen • Seguimiento: cada 6 meses, durante 10 años • Longitudinal interval Follow-Up Evaluation :LIFE • Ajustaron factores demográficos, edad, sexo, nivel socio económico y cultural, duración de la enfermedad, y presencia de trastornos comórbidos
Estudio COBY espectro bipolar • 438 sujetos, entre 7 y 17 años • 58% BP I - 7% BP II - 35% BP NOS • BP NOS es mas frecuente en niños pequeños: a menor desarrollo más indiferenciado el TB • No existen diferencias entre los TB, para la severidad de los estados maníacos, tasa de ideas suicidas, edad de presentación y la historia familiar.
Estudio COBY(Course and Outcome of Bipolar Youth ) • 263 niños con : TB I : 57 %;TB II: 8 %;TB NOS: 35 % • Con síntomas psicóticos: 12 % • Con intentos o gestos suicidas: 15 % • Edad promedio al comienzo del estudio: 13 años ( 7-17 ) Menor en los NOS • Seguimiento: 1 año y medio • 68 % se recuperan del episodio índice, pero 58 % recaen • TB I se recuperan y recaen más frecuentemente que TB NOS
COBY : Síntomas maníacos( Niños vs Adolescentes ) Niños: Mayor labilidad del humor que los adolescentes. • Adolescentes tempranos y tardíos : • Más fuga de ideas, • Más actividad intencional • Mayor productividad • Más pensamientos de grandiosidad • Los tres grupos tienen similares tasas de elación
COBY: Síntomas depresivos ( Niños vs Adolescentes ) • Niños: • mayor irritabilidad que en los dos grupos de adolescentes • Adolescentes tempranos y tardíos: • mayores tasas de depresión severa • más síntomas atípicos • más intentos de autoeliminación (especialmente entre quienes comienzan el TB en la adolescencia)
COBY: Psicosis ( Niños vs Adolescentes ) Alucinaciones mas frecuentes 83% en los niños < 12 años que habían tenido el primer episodio tempranamente mas frecuentes 86% en los adolescentes que habían tenido tempranamente el primer episodio Delirios Se presentan en un 57.9% en adolescentes con el primer episodio tardío, 48.3% en adolescentes de comienzo precoz y 38.7% en niños menores de 12 a.
COBY: Comorbilidad ( Niños vs Adolescentes ) • TDA : • Niños y adolescentes de comienzo temprano > que adolescentes de comienzo tardío • Trastorno de Ansiedad: • Similar incidencia en todas las edades, siendo el de ansiedad de separación igual en niños y adolescentes de comienzo temprano • Trastorno de conducta: • Más frecuente entre los adolescentes de 1er. episodio temprano • Trastorno por abuso de sustancias: • Mayor incidencia en los adolescentes que presentaron el primer episodio tardíamente.
COBY . Tasas de conversión • BP II en BP I en un 20% • BP NOS en BP en un 25% BP I 6.5% BP II 18.5% Prodromos en las formas de inicio temprano Severa disregulación del humor (“ SMD “) Trastorno de déficit atencional Antecedentes familiares de TB
BP vs TDA • Síntomas que se superponen: hiperactividd, distractibilidad • Síntomas BP grandiosidad, elación, fuga de ideas, disminución del sueño, no se encuentran en el TDA • En el TB los síntomas fluctúan; en el TDA son más estables. • Estimulantes ayudan al TDA, empeoran el TB • Reguladores del ánimo mejoran el TB, a veces ayudan al TDA • TB+TDA, responden a antipsicóticos atípicos • TDA es prodrómico del TB • Se encontraron correlatos biológicos que podrían corresponder a un control córtico límbico en el TB, se observó disminución del tamaño de la amígdala en el TB. • Se observó una disminucón del tamaño del caudado y del putamen en los niños con TB
COBY Resumen • Los niños mayores prepúberes y adolescentes presentaron: • Melancolía severa o depresión • Conductas suicidas • Ideas de grandeza, hiperactividad • Delirios • Trastornos de conducta, ataques de pánico y abuso de sustancias • Los niños pequeños presentaron: • Labilidad del humor • Irritabilidad • TDA, Trastorno de Ansiedad, Trastorno de Ansiedad de separación, • Alucinaciones.