210 likes | 1.26k Views
HANTA VIRUS. Dra. María de los Angeles San Román Hospital San Juan de Dios Caja Costarricense de Seguro Social. Enfermedades emergentes. 1. SIDA. 2. Tuberculosis multiresistente. 3. Crytosporidium y Microsporidium . 4. Cólera. 5. Multiresistencia bacteriana y parasitaria.
E N D
HANTA VIRUS Dra. María de los Angeles San Román Hospital San Juan de Dios Caja Costarricense de Seguro Social
Enfermedades emergentes 1. SIDA. 2. Tuberculosis multiresistente. 3. Crytosporidium y Microsporidium. 4. Cólera. 5. Multiresistencia bacteriana y parasitaria. 6. Dengue y dengue hemorrágico. 7. Hantavirus. 8. Arenavirus suramericanos: a.-Fiebre hemorrágica argentina - Virus Junin. b.-Fiebre hemorrágica boliviana - Virus Mapucho. c.-Fiebre hemorrágica venezolana - Virus Guaranito. 9. Escherichia coli O 157 - H7. 10.Virus Ebola. 11.Virus Lassa.
Enfermedades nuevas emergentesy emergentes Factores predisponentes 1. Mayor grado de brechas sociales. 2. Deterioro ambiental. 3. Aumento de pobreza. 4. Contaminación de alimentos y servicios de agua. 5. Proliferación de artrópodos y roedores en áreas rurales y suburbanas por cambio climatico. 6. Promiscuidad y drogas.
Virus de fiebres hemorrágicas • - fiebre del Congo – Crimea 1958 – fiebre hemorragica argentina 1963 – fiebre hemorragica boliviana 1969 – fiebre de Marburg 1969 – fiebre de Lassa, en Nigeria 1976 – virus Ebola en Zaire , Sudan 1990 – fiebre hemorragica venezolana. Virus Filovirus , Bungavirus , Arenavirus.
Hanta Virus • Familia - Bungaviridae. • Existen 5 serotipos (4 en USA). • Zoonosis transmitida por: • Roedores de campo. • Ratones. • Ratas. • Síntomas: • Fiebre postración , congestión conjuntival , dolor de cabeza, espalda y abdomen. • Vómitos. • Hemorragias entre el tercero y sexto día. • Hipotensión, shock. • Trastornos renales. • Distress respiratorio. • Período de incubación: 5 a 42 días. • Diagnóstico diferencial: leptospirosis.
Diagnóstico • Anticuerpos IgM: • Inmunofluorescencia indirecta. • Western Blot. • ELISA. • Distribución geográfica: 1.Descrito en Corea en 1951. 2 China - 100 a 200 mil casos por año. 3.Europa occidental y meridional. 4.Estados Unidos y Canadá. 5.Brasil, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay. Panama. • Reservorio: Costa Rica - ratones del género Oligoryzomis, que también producen infección en Chile, Perú y Panama. En Costa Rica primer caso en el 2007. • Modo transmisión: • Roedores: aerosoles de la excretas ( heces, orina, saliva). • No transmisión de persona a persona.
Medidas preventivas • Eliminar roedores. • Evitar contacto con alimentos almacenados. • Tratamiento: • Ribavirina. • Mortalidad: • 40 a 60 % de los pacientes. • Cada serotipo está asociado a un tipo de ratón diferente: • SNV - ratones Peromyscus. • New York virus - ratones Peromyscus. • Black Creek virus - ratones Sigmodon. • Virus Baryou - ratones Oryzoms. • Virus suramericanos - ratones Oligorizomys.
VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL • Producida por un Flavivirus • Modo de transmisión: mosquitos que pican a los vertebrados entre ellos el humano. • Fue aislado por primera vez de una mujer de Nilo Occidental en Uganda en 1937 • En 1999 se presenta una epidemia en Nueva York, Estados Unidos. Se extiende luego al Sur del pais y luego al Oeste.
Síntomas del virus del Nilo • 20% presenta fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, nauseas y vomito y linfadenopatias. • 1 de cada 150 presenta rigidez de cuello, convulsiones, • debilidad muscular y estado de coma.
Virus del Nilo • Se mantiene en la naturaleza a traves • De un ciclo entre aves silvestres migratorias y mosquitos. • Los vertebrados que mas se infectan son los caballos.
Enfermedad de las vacas locas • Encefalopatía espongiforme bovina. • Como actúa la enfermedad : • 1- El prion es una variedad de una proteína anormal que infecta el organismo de mamíferos y aves. • En el cerebro las proteínas sanas son alteradas debido a un prion. • Estas proteínas alteradas situadas en las membranas cerebrales son las que causan daños cerebrales.
Enfermedad de las vacas locas • Agente : prion infectante • Antecedentes : En 1986 se aisló por primera vez un caso en Reino Unido. • Periodo de incubación : hasta 5 años. • Síntomas – cambios de personalidad, trastornos del habla, alucinaciones, contorsiones y rigidez muscular, delirio y demencia, • Pronostico: no hay cura mueren 13 meses después del diagnostico.
VIRUS EBOLA y Marburg • Llamado fiebres hemorrágicas Africanas • Producidas por Filovirus. • Hay dos serotipos conocidos : • Virus Ebola y virus Marburg
VIRUS EBOLA • TRANSMISION • De persona a persona por contacto directo con sangre, secreciones, contacto con órganos o semen. • No se transmite fácilmente se requiere contacto intimo con personas o material contaminado.
VIRUS EBOLA • SINTOMAS • Fiebre, malestar general, dolores de cabeza y musculares, faringitis. • Vómitos diarrea, erupciones en piel y hemorragias. • Ataca hígado, bazo y riñón. En menor grado el páncreas, corazón y sistema nervioso.
Virus EBOLA • HALLAZGOS DE LABORATORIO • Leucocitos disminuidos. • Plaquetas disminuidas. • Transaminasas aumentadas. • Inmunofluorescencia indirecta • Elisa y Western blot positivas solo en el CDC de Atlanta se realizan las pruebas,
VIRUS EBOLA • RESERVORIO • Desconocido • Algunos asocian al mono verde africano con la enfermedad. • PERIODO DE INCUBACION • 2 a 21 días el virus Ebola • 3 a 9 días el virus Marburg
VIRUS EBOLA • PERIODO DE TRANSMISION • Mientras el virus se mantenga en sangre y secreciones, • Personas en contacto directo se infectaron de un 5 al 15% • BROTES • 1976 Sudan – 1979 Zaire
VIRUS EBOLA • MORTALIDAD • En el brote en Sudan de 229 casos hubo 117 muertes. • En Zaire de 237 casos hubo 211 muertes. • MEDIDAS DE CONTROL • No hay vacuna. Control en líneas aéreas de contactos.