260 likes | 442 Views
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES TEMA AUTOR FRANKS DAVID SANTOS GUERRERO DIRECTOR TNFG-SU DAVID ALEJANDRO PLAZAS JARRIN SALINAS, DICIEMBRE 2013.
E N D
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSACARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALESTEMA AUTORFRANKS DAVID SANTOS GUERRERO DIRECTORTNFG-SU DAVID ALEJANDRO PLAZAS JARRINSALINAS, DICIEMBRE 2013 LA CONTAMINACIÓN EN LA RADA DE SALINAS Y EL ACHIQUE DE SENTINAS POR PARTE DEL BAE MARAÑÓN; PROPUESTA DE ALTERNATIVA PARA ATENUAR LA CONTAMINACIÓN.
“La lucha por salvar a los mares está en una etapa crítica, podremos salvarnos o hundirnos en unos mares tan limpios como los hagamos o tan sucios como nuestra negligencia lo permita.”Elliot Richardson
Agenda • Definiciones y objetivos planteados • Investigaciones realizadas • Cumplimiento de objetivos y propuesta de solución • Conclusiones • Recomendaciones
Conceptos importantes SENTINA Aguas oleosas achicadas al mar BAE Marañón
Análisis de leyes • Tratado de MARPOL (1973).Anexo i capítulo ii- control de descarga de hidrocarburos. • Políticas Básicas Ambientales del Ecuador(Registro Oficial No. 320 del 25 de julio del 2006 ).
Objetivo general Desarrollar una propuesta para disminuir el nivel de contaminación producido por el BAE Marañón en la rada de Salinas.
Objetivos específicos • Desarrollar el diagnóstico que determine de qué manera influyen estos desechos oleosos a la contaminación de la rada de Salinas. • Determinar si estos desechos afectan a la biodiversidad marina del sector. • Desarrollar una propuesta viable para evitar la descarga directa de aguas de sentina al mar por parte del BAE Marañón.
Análisis químico Se encuentran por encima del límite permisible de 10ug/l establecido por la UNESCO para aguas superficiales que no llegan al grado de contaminación.
Análisis biológico (cl50) fitoplancton
Cadena alimenticia marina el fitoplancton en la base fundamental se de su crecimiento Consumidores terciarios Consumidores secundarios Consumidores primarios (zooplancton) Productores (fitoplancton)
Propuesta de solución • Adquisición de maquina separadoras de aguas de sentina • Empresa recolectora de desechos contaminantes
Frecuencia del servicio • Costos Datos de la empresa Tipos de desechos Almacenamiento Ubicación del lugar Nombre a quien se dirige la cotización De que manera se enteraron del servicio
Un total de 1.022 dólares trimestralmente por retiro de desechos de 1-12 tanques de 55 galones
Existe partida presupuestaria para manejar este tipo de gastos • Factibilidad CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO DE INGRESOS Y GASTOS DEL SECTOR PUBLICO 5.3.02.09 Servicios de Aseo; Vestimenta de Trabajo; Fumigación, Desinfección y Limpieza de las instalaciones del Sector Público Gastos para cubrir servicios de aseo; lavado de ropa de trabajo; sábanas; manteles; toallas; campos dentales y quirúrgicos; recolección de desechos contaminados; desinfección, fumigación y, limpieza de las instalaciones del Sector Público.
EL BAE Marañón achica una cantidad de 30 galones cada viernes en caso de no realizar navegación. Se aplica a otro buque
Conclusiones • Se confirmó que existe contaminación generada por el BAE Marañón, mediante estudios realizados en el laboratorio químico de INOCAR que nos permitió demostrar de una manera científica que los desechos generados en la sentina del buque contiene derivados de hidrocarburos disueltos que son contaminantes. • Mediante el análisis con células vivas de fitoplancton y con muestras de líquidos oleosos de la sentina del BAE Marañón se obtuvo resultados esperados, estudiando el índice de mortalidad de las células se detectó que los líquidos son un factor muy contaminante y que genera un gran daño a la biodiversidad marina del sector. • Se buscó la solución más viable para erradicar este problema, mediante un análisis costo beneficio se determinó que la solución más factible es el contrato con la empresa ADS del Ecuador.
Recomendaciones • Mantener un análisis constante de laboratorio para llevar un control sobre el nivel de concentración de hidrocarburos disueltos y dispersos en la rada de salinas y verificar que su nivel se mantenga bajo las 10ug/l que establece la UESCO y no afecte a los productores primarios de la cadena alimenticia que son los fitoplancton. • Informar a los directivos de la Escuela Superior Naval sobre el problema existente con respecto al mal manejo de los desechos de sentina del BAE Marañón, para que se considere la ejecución del contrato con la empresa ADS del Ecuador a fin de evitar futuras sanciones, además de contribuir a la conservación del medio ambiente.