200 likes | 582 Views
SISTEMAS OPERATIVOS LABORATORIO. Introducci ó n a los sistemas operativos de red. 1 Características de un sistema operativo de red 2 Windows 3 Linux 4 Determinación de los requisitos de software para un NOS Linux. Características de un Sistema Operativo de Red.
E N D
Introducción a los sistemas operativos de red 1 Características de un sistema operativode red 2 Windows 3 Linux 4 Determinación de los requisitos desoftware para un NOS Linux
Descripción general de las características de los NOS • Los sistemas operativos de red (NOSs) distribuyen sus funciones a través de una cantidad de computadoras en red. • Luego agrega funciones que permiten el acceso a los recursos compartidos por una cantidad de usuarios concurrentemente. • Las computadoras NOS asumen roles especializados para lograr un acceso concurrente a recursos compartidos. • Los sistemas cliente contienen software especializado que les permite solicitar recursos compartidos que son controlados por sistemas servidores respondiendo a una solicitud del cliente.
Diferencias entre las PCs y un NOS • El NOS mejora el alcance de la PC cliente haciendo los servicios remotos disponibles como extensiones del sistema operativo nativo local. • Aunque una cantidad de usuarios pueden tener cuentas en una PC, sólo una única cuenta está activa en el sistema en un momento dado. • Un NOS soporta varias cuentas de usuario al mismo tiempo y permite el acceso concurrente a recursos compartidos por varios clientes..
Sistemas multiusuario, multitarea y multiprocesador • Un servidor NOS es un sistema multitarea. Internamente, el OS debe ser capaz de ejecutar varias tareas o procesos al mismo tiempo. • Algunos sistemas vienen equipados con más de un procesador, por lo que reciben el nombre de sistemas multiprocesadores. • Son capaces de ejecutar varias tareas en paralelo asignando cada tarea a un procesador diferente. • La cantidad agregada de trabajo que el servidor puede llevar a cabo en un momento determinado está muy mejorada en los sistemas multiprocesadores.
Hardware de servidor para un NOS • Los servidores NOS son sistemas más grandes con memoria adicional para soportar varias tareas que estén todas activas, o residentes, en la memoria al mismo tiempo. • También se requiere espacio en disco adicional en los servidores para contener los archivos compartidos y para funcionar como extensión de la memoria interna del sistema. • Como un NOS depende de la operación continua de sus servidores, los componentes extra de hardware justifican el gasto adicional.
Elección de un NOS • Las principales características a considerar al seleccionar un NOS incluyen: • el desempeño • las herramientas de administración y monitoreo • la seguridad • la escalabilidad • la robustez/tolerancia a fallos
Tipos de NOSs • Es importante conocer lo básico acerca de las familias de NOS populares. • Muchas redes incluyen ahora más de un tipo de servidor, y sabiendo cómo hacer interoperar estos diversos sistemas es una habilidad importante para un administrador de red. • Los sistemas operativos en la red tienen su propio lenguaje. • Diferentes fabricantes de NOS usan los mismos términos en diferentes formas.
Terminología Windows • Las redes basadas en servidores Windows que ejecutan Windows NT Server o Windows 2000 Server se basan en el concepto de dominio. • Un dominio es un grupo de computadoras y usuarios que sirven como frontera de autoridad administrativa. • Los dominios Windows NT y los dominios Windows 2000, aunque de función similar, interactúan entre sí de manera diferente.
Sistema Operativo Linux • Linux se denomina en ocasiones "UNIX Lite", y está diseñado para ejecutarse en PCs compatibles con Intel. • No obstante, Linux se ejecutará en otras máquinas también. • Linux lleva las ventajas de UNIX a las computadoras hogareñas y de pequeños negocios. • Las siguientes son algunas de las más populares: • Red Hat Linux • Fedora • Caldera eDesktop y eServer • Ubuntu Client y Server
Clientes Linux • Los clientes Windows pueden acceder a los servidores Linux sin software cliente si los servidores UNIX ejecutan Samba, que es un programa que usa el protocolo de capa de aplicación Server Message Block (SMB). • Las computadoras Windows usan SMB para el acceso a archivos a través de la red. • Samba les permite ver el sistema de archivos Linux.
Evaluación de los recursos y requisitos de los clientes • Una de las primeras cosas que deben tenerse en cuenta al comprar o armar una nueva computadora son los requisitos necesarios para permitir al sistema proporcionar eficientemente el servicio. • Determinar los recursos del cliente ayudará también a decidir qué tipo de sistema armar o comprar para el cliente.
Evaluación de los recursos y requisitos de los clientes • Una estación de trabajo Linux, también conocida como computadora de escritorio, es un sistema que comúnmente es una computadora autónoma que consiste en un monitor, teclado y mouse. • Más a menudo una estación de trabajo se configurará con una conexión de red también, pero éste no es un requisito para una estación de trabajo o computadora de escritorio.
Evaluación de los recursos y requisitos de los clientes • Los servidores no tienen realmente necesidad de las características orientadas al usuario, como grandes monitores, parlantes o placas de sonido. • Por otro lado, los servidores necesitarán consistir en cosas como discos rígidos muy confiables y tolerantes a fallos. • Por esta razón, los servidores tendrán discos rígidos grandes, de elevado desempeño, como discos Small Computer System Interface (SCSI) en oposición a los discos IDE Extendido (EIDE) que se instalarían en una estación de trabajo.
Evaluación de los recursos y requisitos de los clientes • Determinar los recursos del cliente es un paso muy importante para evaluar los requisitos necesarios, así como identificar cualquier recurso existente. • Éstos pueden incluir cualquier hardware existente que pueda utilizarse, límites en el presupuesto, y tener disponible la pericia apropiada. • Linux proporciona un medio excelente para reutilizar hardware existente y extender la vida de sistemas antiguos y de otro modo inutilizables. • Linux tiene la capacidad de ejecutarse sin una GUI que pueda consumir todos los recursos del sistema. • Una manera de tratar con estas restricciones es decidir apropiadamente el hardware apropiado que se necesita y qué necesitará el usuario para lograr el trabajo.