1 / 13

ODICOLOGÍA

ODICOLOGÍA. PRODUCCIÓN DE MANUSCRITOS EN GRECIA. Los primeros testimonios que refieren a la aparición del libro como tal, datan del siglo V a.C. en Grecia. Las fuentes que se tienen sobre este dato proceden, básicamente, de citas textuales y de reproducciones iconográficas.

luke
Download Presentation

ODICOLOGÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ODICOLOGÍA

  2. PRODUCCIÓN DE MANUSCRITOS EN GRECIA Los primeros testimonios que refieren a la aparición del libro como tal, datan del siglo V a.C. en Grecia. Las fuentes que se tienen sobre este dato proceden, básicamente, de citas textuales y de reproducciones iconográficas. A lo largo del periodo helenístico, la actividad de coleccionar manuscritos se concentró en Atenas y alcanzó poco a poco, a todo el Mediterráneo. El Museo de Alejandría constituyó en el siglo III a. C., además de un depósito de libros (lo que actualmente conocemos como biblioteca) un organismo que se encargaba de realizar análisis filológicos con el objetivo de confirmar la pureza de los textos.

  3. PRODUCCIÓN DE MANUSCRITOS EN ROMA En Roma se dio un cambio apresurado de la oralidad a la difusión escrita resultado, en gran medida, de las traducciones de un gran número de obras pertenecientes a la cultura griega. A diferencia de los griegos concentrados en el scribere, los romanos estaban preocupados por el vertere, es decir,trasladar la obra a su propio contexto cultural. A partir del siglo I a.C. se da un auge en la producción de manuscritos, ya que constituye el periodo más floreciente de la tradición literaria latina. Así, llegará a su máxima expansión en el siglo III d. C. Los libros viajan por todo el Imperio, así lo consigna Horacio en sus Epístolas, II, 3, v. 345: “Este [libro] también atravesará los mares…”

  4. INICIO Y DIFUSIÓN DEL CÓDICE El significado del término latino codex (< caudex) era “trozo de madera o tronco”. De allí que se haya relacionado en la designación de las tabletas compuestas de diversos elementos (dípticos o polípticos), fabricadas con un material leñoso. Dicho tipo de soporte escriptorio se fue empleado desde tiempos inmemoriales en Grecia, Roma y en gran parte del Mediterráneo oriental. Elisa Ruíz García señala que: “ […] el vocablo codexse puede definir como un conjunto de láminas de cualquier materia, unidas entre sí por el margen interno mediante unas anillas metálicas o tiras de cuero y, generalmente, protegidas por unas tapas o cubiertas […] Los problemas surgen cuando se intenta determinar el momento histórico en el que se produce la innovación técnica de usar un material blando (papiro o pergamino) en lugar de uno duro (madera o marfil)”.

  5. No se sabe exactamente cuándo es que se comienzan a escribir códices en material blando, no obstante, se cree que fue antes de nuestra era (posiblemente a mediados del siglo I a.C. Se empleaba algo sí como un cuadernillo formado por hojas de pergamino, llamado membranae, parecido a lo que conocemos como blog de notas.) • A partir de un perfeccionamiento técnico se logró el nacimiento del códice de pergamino o papiro, utilizado para fines literarios. Algunas de las razones que hicieron viable este cambio son: • Facilidad en el manejo • Comodidad en la consulta de la obra • Mayor capacidad de contenido en comparación con el rollo.

  6. LA CODICOLOGÍA, UNA CIENCIA En algún momento fue considerada como una ciencia auxiliar de la historia. Sin embargo, hoy se puede reconocer como una ciencia con una identidad y autonomía. Los especialistas han discutido acerca, tanto de la manera en que es designada, como su objeto de estudio. Veamos algunos de estos datos: • En 1708 se publica un tratado denominado: PaleographiaGraeca, su creador Bernard de Montfaucon ofrece, además de una visión más abierta en cuanto al estudio de los documentos, la primera denominación a dicha labor: Palaeographia. • El bibliotecario Friedrich Adolph Ebert publica en 1825, una obra en la que revisa, por separado, la diplomática, la epigrafía y la “Bücherhandschriftenkunde” que define como una ciencia de los manuscritos que se ocupa de la “forma externa e interna”..

  7. Años más tarde el filólogo LudwingTraube distinguirá entre “Paläographie” y “Handschriftenkunde” que hasta el momento eran sinónimos. El primero descifrará correctamente la escritura, mientras que el segundo se ocupará de estudiar toda escritura que no es parte del texto propiamente dicho, así como del análisis de los elementos materiales del códice. Por otra parte, Gilbert Ouy considera que el libro manuscrito es un fenómeno cultural y, por lo tanto, debe estudiarse desde distintos ángulos. Los códices serán parte de la bibliografía y, a causa de la escritura, formarán parte de la paleografía.

  8. En la época actual coexisten tres posiciones: a) L’Institut de Recherche et d’Histoire des Textes (IRHT() establece diferencias entre codicología histórica (estudio de bibliotecas, colecciones y catálogos) y codicología científica o técnica cuyo objeto es el análisis arqueológico de los manuscritos. b) La postura de J. P. Gumbert que divide la codicología en tres: 1. Codicología arqueológica que examina todos los aspectos de los manuscritos tomando en consideración su medio natural. 2. “TechnologischeKodikologie” que estudia la materialidad de los manuscritos. 3. El análisis del texto como fenómeno cultural. c) Albert Gruys quien desde 1974 busca la reintroducción del vocablo “codicografía”, acuñado por Charles Samaran en 1927. La codicografía, según Gruys, sería el análisis y descripción de los manuscritos y las colecciones de ellos. Mientras que la codicología valoraría e interpretaría lo obtenido por la paleografía, la arqueología y la archivística de los manuscritos.

  9. PROTOCOLO DE DESCRIPCIÓN DE UN MANUSCRITO I. Datos de identificación del ejemplar. Catalogador, no.de orden, lugar de depósito, fondo, signatura, autor, título, etc. II. Organización del manuscrito Análisis de los soportes (pergamino, papiro, papel) calidad, color, etc. III. Organización de la página Se determina la “superficie armónica” a través del empleo del compás, así como del “Teorema de Pitágoras”. IV. Análisis paleográfico Tipo de letra, signos ortográficos, separación de palabras, correcciones, manos (copistas), etc. V. Notación musical Signos musicales de melodías.

  10. VI. Aparato icónico Escrituras de aparato, elementos decorativos, ilustraciones, viñetas, etc. VII. Descripción del contenido textual Manuscrito homogéneo o heterogéneo VIII. Datación Fecha en la que se ubica el manuscrito IX. Encuadernación Material, elementos significativos que aparecen en ella, etc. X. Fortuna del manuscrito Acontecer histórico en su aspecto material y en contenido XI. Fuentes de información científica sobre el manuscrito XII. Tipología de los manuscritos Rollos, tabletas de cera, códices.

  11. ALGUNAS TÉCNICAS DE LABORATORIO Al ser considerado el manuscrito como objeto arqueológico, existe la obligación de salvaguardarlo a través de: a) La conservación b) La preservación c) La restauración Como portador de un texto el mensaje del códice debe ser interpretado a partir de dos tipos de procedimientos: a) Físicos: Lupas, espejos, filtros, microscopios, radiografía, fotografía, etc. b) Químicos * A veces se requiere el empleo de ambos tipos.

  12. Respecto a los procedimientos físicos habrá que tomar en cuenta que, en varias ocasiones con auxiliares o complementarios, ya que se emplean después de haber echo un examen a simple vista con luz natural. El papel del microscopio, por ejemplo, resulta imprescindible para el análisis de los soportes, la escritura, la tinta, los pigmentos y otros componentes. . Las fotografías resultan también importantes. Las hay de varios tipos: obtenidas con rayos ultravioleta, con rayos infrarrojos, con luz de sodio, ampliaciones realizadas a partir de microfilms etc. Éstas últimas son parte de un medio habitual en el trabajo codicológico. Las de rayos infrarrojos permiten dan la posibilidad de leer o ver inscripciones e ilustraciones subyacentes al texto, no perceptibles a simple vista.

  13. El sistema de betagrafía(las partículas beta, electrones negativos, al ser emitidas radiografían finas láminas de materia). • El tiempo de exposición varía, puede tratarse de minutos o varias horas. Dentro del campo de la codicología es eficaz para el análisis de: Estructura del papel, los puntizones y corondeles, las filigranas, la composición de las tintas, la lectura de pasajes corregidos o borrados. • En cuanto a procedimientos químicos se refiere, cabe mencionar, que se ha evitado el empleo de algunos ácidos que, aunque mejoraban la legibilidad del documento, lo deterioraba de manera irreversible. De allí que se prefieran los procedimientos físicos ya mencionados. • _______________________________________________ • Fuentes: • -Manual de Codicología, Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1988. • “Seminario de Codicología”, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, (del 20 al 24 de mayo del 2013). • Elisa Ruíz García, Catedrática emérita de la Universidad Complutense de Madrid. • Elaborado por: Ana Balderas García.

More Related