360 likes | 700 Views
ULTRASONOGRAFÍA. Castañeda Hernández Karen Marysol Delgado Rodríguez Sheila Mendoza Bribiesca I Karina. Ecografía . Prueba diagnostico utilizado en Ginecología que emplea ondas acústicas de alta frecuencia y obtiene imágenes del sistema reproductor femenino al captar el eco de las ondas .
E N D
ULTRASONOGRAFÍA Castañeda Hernández Karen Marysol Delgado Rodríguez Sheila Mendoza Bribiesca I Karina
Ecografía • Prueba diagnostico utilizado en Ginecología que emplea ondas acústicas de alta frecuencia y obtiene imágenes del sistema reproductor femenino al captar el eco de las ondas
Transductor • Tejido denso – ondas reflejas de alta velocidad • Liquido – pocas ondas reflejas Ondas sonoras Ecos Pulsos eléctricos Imagen digital
Ecografía transabdominal Técnica • Aplicar gel sobre la pared abdominal • Iniciar el examen realizando un corte longitudinal para localizar el eje útero-vaginal • Realizar un barrido transversal ascendente buscando los anexos
Ecografía trasvaginal Técnica • Aplicar gel sobre el transductor • Cubrirlo con una vaina de látex o vinilo • Introducir el transductor en la vagina mientras los dedos del medico comprimen la porción posterior del introito
Endometrio • Varia según la etapa del ciclo menstrual
Ovarios • Fase folicular
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL Ecografía transvaginal:
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL Ecografía transvaginalcon Sonohisterografía con inyección de solución salina
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL Hemorragia
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL Miometrio en edad reproductiva:
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL Hallazgos STV: hemorragia por anomalía intracavitaria
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL Hallazgos STV
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL Hallazgos STV
MASA PÉLVICA Sonografía: tamaño, localización y características acústicas
MASA PÉLVICA “Quistes” fisiológicos o funcionales en STV
MASA PÉLVICA Quistes en posmenopáusicas
MASA PÉLVICA Otros hallazgos
MASA PÉLVICA SDC – TV : Malignidad
Dolor pélvico • Fibromas • Endometriomas ováricos • Crecimiento ovárico • Abscesos tuboováricos • Torsión ovárica • Tumoración axial compleja • Doppler • Flujo venoso es el que primero se afecta en la torsión ovárica • ÚTERO • Fibromas • Adenomiosis • Quiste ovárico hemorrágico • Líquido libre peritoneal • Endometriomas • Teratomas quísticos Irritación peritoneal Apendicitis? Litiasis renal?
Embarazo ectópico Β-HCG USG Rotura de trompa Inestabilidad hemodinámica Abdomen agudo Acumulación de líquido intrauterino, saco gestacional, “doble anillo” Estructura quística circular en el anexo, independiente del ovario “anillo tubario” Líquido intraperitoneal “anillo de fuego”
Infecundidad Valoración seriada de la maduración folicular en el tratamiento con gonadotropinas Grosor y textura del endometrio • Folículos preovulatorios maduros 18-20mm • Grosor endometrial 7-11mm favorable en período preovulatorio • Vigilar la transferencia de embriones al útero al concluir un ciclo de fecundación in vitro • STV + canulación uterina para valorar cavidad uterina y permeabilidad tubaria • Malfromacionesmullerianas
Procedimientos mediante guía sonográfica • Dilatación del cuello uterino • Legrado • Vigilancia de un aborto en el 2ndo trimestre • Recuperación transvaginal de oocitos durante un ciclo de fecundación • Drenar tumores anexiales, ovario quístico, abscesos tuboováricos