1 / 11

CONTINUACIÓN.

CONTINUACIÓN. RESONANCIA.

lyle-holman
Download Presentation

CONTINUACIÓN.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONTINUACIÓN.

  2. RESONANCIA La resonancia es el fenómeno que se produce cuando los cuerpos vibran con la misma frecuencia y uno de ellos hace vibrar al otro. Cuando esto ocurre, pueden ser absorbidos o reflejados por otros cuerpos. Se utiliza en el estudio de la transmisión de la luz por medios homogéneos , la reflexión y la refracción. Es así como esta rama de la óptica se dedica al diseño de lentes y componentes de instrumentos ópticos

  3. FENÓMENOS ONDULATORIOS FRENTE DE ONDAS Se refiere a aquella superficie que se construye a partir de todos los puntos del medio que son alcanzados por una onda en el mismo instante. El frente de ondas se llegan a visualizar ya sea como superficies o líneas que se desplazan a lo largo del medio, sin tocarse entre sí. Cuando las ondas son tridimensionales, el frente de ondas suele ser plana o esférica. Por el contrario, para ondas bidimensionales, como el agua, el frente suele ser plana o circular. Todos los puntos presentes en el frente de ondas comparten la misma fase. Generalmente, el frente de ondas se componen de circunferencias concéntricas.

  4. RAYO. Un rayo es cualquier dirección en la que se propaga un movimiento ondulatorio. El rayo parte desde el punto en el que se inicia el movimiento, también llamado foco, y se mueve de forma perpendicular al frente de onda del movimiento ondulatorio.

  5. REFLEXIÓN DE ONDAS Al arrojar un objeto pequeño a la superficie del agua de un estanque, se generan frentes de ondas circulares. Al chocar contra las paredes del estanque las ondas generadas experimentan un cambio de dirección. A este fenómeno de las ondas se le llama reflexión. Cuando una onda viaja a través de un medio y se encuentra con un nuevo medio que es tan denso que le impide continuar propagándose, la onda tiende a retornar por el mismo medio en que viajaba. En este caso, la onda conserva sus características, pero viajando en dirección contraria. Este fenómeno se conoce con el nombre de reflexión de una onda..

  6. ONDA INCIDENTE Y ONDA REFLEJADA. Al agitar una cuerda se crea una onda, que viaja de un extremo a otro, llamada onda incidente. Cuando la onda choca con la superficie plana, la onda rebota y regresa al extremo donde inició. Esta onda se conoce como onda reflejada. Las ondas sonoras se pueden reflejar en murallas, montañas u otros objetos densos, esto ocasiona los fenómenos de eco

  7. REFLEXIÓN DE ONDAS. • Onda incidente. Se identifica mediante el frente de ondas que inciden sobre el obstáculo. La dirección en que se propaga esta onda está dada por el rayo incidente. • Onda reflejada. Se identifica mediante el frente de ondas que se alejan del obstáculo. La dirección en que se propaga esta onda está determinada por el rayo reflejado. • Ángulo de incidencia (i). Ángulo que forma el rayo incidente con la dirección definida por la normal del obstáculo. • Ángulo de reflexión (r). Ángulo que forma el rayo reflejado con la dirección definida por la normal del obstáculo. El ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia.

  8. REFRACCIÓN DE ONDAS. Si una onda viaja y encuentra en su camino un medio material de diferente densidad, pero que le permite seguir propagándose, la onda experimenta un fenómeno llamado refracción. La refracción consiste en el cambio de la rapidez y en la dirección de propagación de la onda debido a un cambio de medio. Cuando una onda se refracta, su frecuencia no cambia, pero su longitud de onda disminuye.

  9. REFRACCIÓN DE ONDAS Onda incidente. Se identifica mediante las fuentes de onda que se propagan en el primer medio y llegan a la superficie de separación entre ambos medios. La dirección en que se propaga esta onda queda determinada por el rayo incidente. • Onda refractada. Se identifica mediante las fuentes de ondas que se propagan en el segundo medio y se alejan de la superficie de separación de ambos medios. La dirección en que se propaga esta onda es determinada por el rayo refractado. • Ángulo de incidencia (i). Ángulo que forma el rayo incidente con la normal a la superficie de separación de los medios materiales. • Ángulo de refracción (r). Ángulo que forma el rayo refractado con la normal y la superficie de separación de los medios materiales.

  10. ESPECTRO DE COLORES

More Related