280 likes | 429 Views
Somos la mayor compañía de bebidas no alcohólicas y tenemos la marca más reconocida del mundo. N° 1 en bebidas con gas N° 1 en jugos y bebidas de jugo N° 1 en tés y cafés listos para tomar N° 2 en bebidas deportivas N° 3 en agua envasada.
E N D
Somos la mayor compañía de bebidasno alcohólicas y tenemos la marca más reconocidadel mundo N° 1 en bebidas con gas N° 1 en jugos y bebidas de jugo N° 1 en tés y cafés listos para tomar N° 2 en bebidas deportivas N° 3 en agua envasada
Nuestra Misión: Abastecer a nuestros clientes con 100% de Entregas dentro de plazo, con una Máxima Eficiencia y un Mínimo Impacto Sócio-Ambiental Desafíos del Negócio 0 1 2 3 VISION DE CADENA DE SUMINISTRO S U P P L Y C H A I N Oportunidad de Crecimiento INTEGRACION CUSTOMIZACION Aumento de Complejidad SUSTENTABILIDAD Incremento de Presiones Externas EFICIENCIA
El desafío se conecta con el Manifiesto para el Crecimiento CRECIENDO CON EL SISTEMA Crecimiento Sustentable PROFIT PRODUCTI-VIDAD PERSONAS PLANETA PORTAFOLIO PARTNERS
Para Coca-Cola, la sustentabilidad es un compromiso a largo plazo para crear valor compartido para nuestro negocio, nuestros socios y las comunidades que servimos. Nuestra especial terminología para esto es Viviendo Positivamente
Lugar de Trabajo: Promover ambientes abiertos, tan diversos como los mercados que servimos, donde los derechos laborales son respetados y la gente está inspirada para generar resultados superiores y marcar una diferencia positiva
Respeto a los derechos en el lugar de trabajo : Respeto a los Derechos Humanos Elementos críticos • Declaración de Derechos Humanos • Política de Derechos en el Lugar de Trabajo – Interno • Principios Rectores para Proveedores – Cadena de suministro Anclaje Externo • Miembro del Pacto Global de las Naciones Unidas • Alineado con los Convenios Internacionales de la Organización Internacional del Trabajo • Cumplimiento mínimo con la legislación local Liderazgo Externo • Business Leaders Initiative on Human Rights • Global Business Initiative on Human Rights • Aim-Progress: Iniciativa de cadena de suministro responsable Una parte de hacer nuestro negocio más sustentable
Principios Rectores para Proveedores de The Coca-Cola Company Comunicar nuestros valores y expectativas Enfatizar la importancia de las políticas y prácticas responsables en los locales de trabajo donde como mínimo se encuentren en total cumplimiento con: • Leyes y reglamentos laborales • Leyes y reglamentos ambientales
Derechos en el Lugar de Trabajo: Alcance en la cadena de valor • Contratos al 100% • Auditar al 100% Cadena de suministroamplia, Etc. Otrosproveedores MaterialesPromocionales y Trabajo Contractual • Contratos al 100% • Auditar al 100% ProveedoresPrimarios Embotelladores Sitios TCCC • Contratos al 100% • Auditar en base a necesidades Clientes Un código – Una Auditoria Alineación de Valores Productividad Transparencia • Compromiso • Relación con partes intersadas • Alianzas y Estándares Globales
Derechos en el lugar de trabajo: Mejora Continua CUMPLIMIENTO SUSTENTABILIDAD 100% • TRABAJO • Compromisos Externos • Compromiso en cadena de valor • Creación de Alianzas Resultado “Valor Agregado” • TRABAJO • Análisis e Investigación • Desarrollo de Correcciones • Implementación de Correcciones • TRABAJO • Proceso de Implementación • Lograr Entendimiento en Cadena de Suministro • Evaluar (Auditorías) COMPARTIR ESFUERZO Resultado “Mitigar Riesgos” Resultado “Identificación de Riesgos” 0% TIEMPO A medida que el nivel de cumplimiento avanza, la capacidad de trabajo evoluciona hacia la sustentabilidad
AIM-PROGRESS • Propósito: • Asociación de Empresas similares denominado AIM • Obtener estándares alineados en toda la cadena de suministro. • Aceptar los trabajos de otros para asegurar la reducción de costos y fatiga en la industria. • Obtener buenas prácticas e implementar liderazgo.
Existe un aumento en las expectativas de las empresas de las que se espera un respeto a los derechos humanos en toda la cadena de valor.
Los principales riesgos globales • Trabajo Contractual / Tercerización • Condiciones de trabajo apropiadas para trabajadores contractuales • Área de enfoque por partes externas • Jornada Laboral • Mejoría en los resultados de evaluaciones • Nuevas herramientas y casos de estudio finales del 2010 • Trabajo Infantil en cadena de suministro - Azúcar • Sistema de certificación global – Better Sugarcane Initiative BSI • Visión Global / Estrategia Local • Enfoque – Honduras, México, República Dominicana. Derechos Laborales Trabajo Contractual Fraudes Trabajo Infantil Discriminación Trabajo Infantil Trabajo Forzado Trabajo Forzado Evaluación de Centros de Acopio Micro Distribuidores
Coca-Cola tiene interés en el tema Coca-Cola es el mayor comprador industrial de azúcar en el mundo • Gran impacto en la reputación Corporativa • México y la Industria Azucarera fue citada en el reporte del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica en donde se enlistan productos que han sido producidos con Trabajo infantil • Existe un riesgo como comprador de azúcar local: Alta Visibilidad • Sistema de gestión para las cadenas de suministro – Agricultura Sustentable
“Estrategia de La Compañía Coca-Cola para enfrentar el Trabajo Infantil en la recolección de Caña de Azúcar en donde existente” • Fundamentado en: • La experiencia en El Salvador • Liderazgo de la Compañia, embotelladores independientes del Sistema Coca-Cola, proveedores de azúcar y asociaciones de industria. • Representantes de organizaciones de derechos humanos, gobiernos, grupos de inversionistas, sindicatos y ONG’s lideres. • Las evaluaciones a la cadena de suministro de azúcar con base a los principios rectores • Convocatoria Atlanta – Diciembre 2008
“Estrategia de La Compañía Coca-Cola para enfrentar el Trabajo Infantil en la recolección de Caña de Azúcar en donde existente” Principios fundamentales • Enfrentar el problema con un bajo perfil a nivel global – enfocarse localmente país por país • Concentrar nuestros esfuerzos en donde otros ya lo están haciendo • Participar localmente Visión Global…. Concentrada en la colaboración de las partes interesadas para aumentar sensibilización • Colaborar con IPEC, CARE, Save the Children, el U.S. Departments of Labor and State, IUF y otras, para aumentar la sensibilización • Enfatizar la importancia de abordar el problema junto con la OIT y en otros foros • Fomentar la recolección de datos precisos Acción Local… concentrarse donde • El trabajo infantil ha sido identificados dentro de nuestra cadena de suministros de azúcar • Ya existen recursos • El compromiso de la industria existe
Los Pilares de Agricultura Sustentable Medio Ambiente (Suelos, aire, agua y biodiversidad) Económico Social (Laboral, Derechos Humanos, Comunidad ) (Productividad, seguridad alimentaria , calidad, valor agregado)
Objetivos IMÁGEN DE MARCA ASEGURAR SUMINISTRO Asegurar Suministro Mitigar riesgos relacionados al producto Imágen de Marca Mejorar posicionamiento de la marca al satisfacer demandas de Compradores y Consumidores Creación de Valor Reducción de costos y analizar nuevas fuentes de ingresos dando un toque a nuevas oportunidades económicas. CREACIÓN DE VALOR
Better Sugar Cane Initiative • Enfoque: • Producción de caña de azúcar en volumen para manufactura de azúcar y etanol. Sin la intención de ser un producto nicho o altamente especializado. • Metas: • Reducir los impactos sociales y ambientales mientras se mantiene o se mejora el estado económico de los productores y el resto de la industria • Permitir a los compradores de azúcar el comprar producto que ha sido producida de acuerdo a criterios acordados, transparentes y verificables • Objetivos: • Globalmente aplicable; estándares basados en el rendimiento que toman en consideración condiciones locales enfocados a elementos claves en sustentabilidad • Mejoras medibles en los impactos clave económicos, ambientales y sociales de la producción de caña de azúcar y su procesamiento primario • Establecer sistemas de certificáción para la producción de caña de azúcar sustentable • Plataforma global que proporciona foros de mejora continua en la producción eficiente y sustentable
Better Sugar Cane Initiative • Estándar BSI: • Documento auditable • Establecido de acuerdo al requerimiento de ISEAL www.bettersugarcane.com
Estándard BSI: Principios PRINCIPIO 1. Cumplir la Ley PRINCIPIO 2. Respetar los Estándares Laborales y Derechos Humanos PRINCIPIO 3. Administrar eficiencias de entradas, producción y procesos para mejorar la sustentabilida PRINCIPIO 4. Activamente gestionar los servicios de biodiversidad y ecosistemas PRINCIPIO 5. Compromisos para la mejora continua en áreas clave del negocio Para poder obtener la certificación de BSI se debe satisfacer el 80% de cumplimiento de los indicadores incluídos en los Principios 1 – 5. Ademas de cumplir con 5 elementos críticos Classified - Internal use
Estándard BSI Principio 2. Respeto a los Estándares Laborales y Derechos Humanos Criterio 2.1* Cumplir con las convenciones laborales establecidas por la Organización Internacional del Trabajo relacionada a Trabajo Infantil, Trabajos Forzados, Discriminación y Libertad de Asociación y Negociación Colectiva Criterio 2.2 Aplicar estándares laborales y Derechos Humanos a proveedores y contratistas Criterio 2.3 Proveer de lugares y ambientes seguros en el lugar de trabajo Criterio 2.4* Garantizar a los empleados y trabajadores (incluyendo migrantes, temporales y contratistas) con al menos el salario mínimo local. Criterio 2.5 Proveer contratos laborales, claros, equitativos y comprensivos *Elementos Críticos de Cumplimiento
Comunidad Promover comunidades sustentables donde operemos
Apoyo Económico y Social Objetivo: Desarrollar comunidades sustentables Fundación Coca-Cola en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ha construido 128 obras de infaestructura educativa, benefician +1MM personas, 10% población indígena. A través de éste trabajo se provee a los niños y niñas de alimentación, hospedaje y atención médica. Así mismo se fomenta la educación a través de actividades que promuevan la indentidad cultural y el esparcimiento. Los albergues cuentan con biblioteca y salas de cómputo. La Industria Mexicana de Coca-Cola, a través de la fundación construye, remodela y da equipamiento a escuelas de comunidades apartadas en base a las necesidades identificadas por la Secretaría de Educación Pública – SEP y del Comité Administador del Programa Federal de Construcción de Escuelas – CAPFCE con el objetivo de que los niños y niñas puedan cursar la enseñanza básica completa
Sustentabilidad No es una opción Es el destino necesario de nuestro negocio
Conclusión Es urgente e indispensable para la reputación y las ventas del sector azucarero tomar medidas inmediatas y efectivas para la eliminación del trabajo infantil.