170 likes | 275 Views
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). INFORME SOBRE EL DESARROLLO INDUSTRIAL Eficiencia energética industrial para la creación sostenible de riqueza Aprovechando los beneficios ambientales , económicos y sociales. Kandeh Yumkella
E N D
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) INFORME SOBRE EL DESARROLLO INDUSTRIAL Eficienciaenergética industrial para la creaciónsostenible de riqueza Aprovechando los beneficiosambientales, económicos y sociales Kandeh Yumkella Director General United Nations Industrial Development Organization LudovicoAlcorta Director, Política de Desarrollo, Estadística e Investigación, ONUDI Sala “Mario Molina”, Sede Común de las Naciones Unidas 16 de Marzo del 2012 World Future Energy Summit Abu Dhabi, January 17th 2012
Contenido • Tendencias de la intensidad energética industrial • Beneficios de la eficiencia energética industrial • Políticas de eficiencia energética para países en desarrollo
Evolución de la intensidad energética industrial a nivel mundial (1990-2008) Consumo industrial de energía, 2008 2.54 gigatons. de equivalente de petróleo Intensidad energética industrial, 2008 0.35 tons de equivalente de petróleo por 1,000 dólares de valor agregado manufacturero Nota: Intensidad energética industrial en dólare de 2000. Fuente: ONUDI 2010e,f,g; AIE 2010c.
Intensidad energética industrial (por grupo de ingresos, 1990-2008) Economías en desarrollo de ingresosbajos Economías en desarrollo de ingresosmediosbajos Economías en desarrollo de ingresosmedios altos Economías en desarrollo de ingresos altos Nota: Intensidadenergética industrial en dólares del 2000. Fuente: ONUDI 2010e,f,g; AIE 2010c.
Intensidad energética industrial (Grupos seleccionados de países,1990-2008) Nota: Intensidadenergética industrial en dólares del 2000. Fuente: ONUDI 2010e,f,g; AIE 2010c.
Ambientales • El potencial de mitigación de los efectos del cambioclimáticoproveniente de la eficienciaenergética industrial es considerable porque: • La industriacausa 25% de lasemisiones de gases de efectoinvernadero a nivelmundial • La industriamanufacturera y la construcción en conjuntocausan, directa e indirectamente, 37% de lasemisiones de CO2 (en países en desarrollo: 47%) • La eficienciaenergética industrial puedeayudar a reducir en 1.3 Gteplasemisiones de CO2, lo queequivale a 4% de lasemisiones a nivelmundial en 2006.
Económicos • Se calcula que la industria gasta 1 billón de dólares al año en energía, 55% de ellos en países en desarrollo • La inversión en proyectos de eficiencia energética es rentable: • Plazos de recuperación de 30 meses • TIR de 40% para proyectos con una vida esperada de 5 años • Ahorros anuales en el gasto, de adoptarse las mejores prácticas tecnológicas: • 65,000 millones de dólares en países desarrollados • 165,000 millones de dólares en países en desarrollo • = 23% del gasto total en energía y casi 3% del VAM total • Mejoras en la competitividad: mejor calidad de producto, menos insumos y desperdicios, mayor productividad y más innovación
Potencial de ahorro técnico como resultado de mejoras en la eficiencia energética industrial (%) Y hay potencial para obtener aun mayores beneficios y mantener el crecimiento del consumo energético bajo control 11
A nivel nacional • Leyes, regulaciones e instituciones • Acuerdos negociados • Instrumentos basados en la información • Apoyo a las nuevas tecnologías y a la innovación • Instrumentos basados en el mercado • Instrumentos financieros
Documentos de trabajo para el Informe sobre el Desarrollo Industrial (14) Disponibles en: www.unido.org
Base de datos de la ONUDI Sobre políticas de eficiencia energética industrial Disponible en: http://ieep.unido.org/
www.unido.org MUCHAS GRACIAS