420 likes | 540 Views
Impulsando la Innovación Biotecnológica en España. Noelia Romero 6 – Marzo - 2012. Patronos:. Impulsando la Innovación Biotecnológica. 1. Biotecnología Española: Una realidad. 2. GE: Antecedentes. 3. GE: Cartera Tecnológica. 4. GE: Formación. Biotecnología Española. Una realidad.
E N D
Impulsando la Innovación Biotecnológica en España Noelia Romero 6 – Marzo - 2012 Patronos:
Impulsando la Innovación Biotecnológica 1. Biotecnología Española:Una realidad 2. GE:Antecedentes 3. GE:Cartera Tecnológica 4. GE:Formación
Biotecnología Española Una realidad
Base Científica Sólida. Españaes la cuarta en producción científica biotecnológica Europea Fuente: Informe de la Relevancia de la Biotecnología en España 2011
Más de 21.000 puestos de trabajo Fuente: Informe de la Relevancia de la Biotecnología en España 2011 EJC: Equivalencia Jornada Completa
Más de 800 empresas en Biotecnología Fuente: Informe de la Relevancia de la Biotecnología en España 2011 EB: Empresa de Biotecnología; EIB: Empresas Industriales, de servicios y comerciales
Sector muy dinámico y de rápido crecimiento: 25% de aumento en inversión privada 2010 vs. 2009 Fuente: Informe de la Relevancia de la Biotecnología en España 2011
Genoma España Antecedentes
¿Cuál es nuestra misión? Facilitar la transferencia de tecnología, garantizando la protección industrial y la valorización del conocimiento, favoreciendo la creación y promoción de empresas de base tecnológica, y generando programas de innovación tecnológica en los sectores productivos relacionados con las áreas estratégicas del plan Nacional de I+D+i “IMPULSAMOS LA INNOVACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA”
¿Cómo? • Promoción internacional de la I+D+i Española facilitando la participación de grupos de investigación españoles en consorcios, plataformas y programas internacionales. • Protección de los resultados de I+D+i financiando todos los servicios de protección industrial de centros públicos de investigación y EBT’s de menos de 2 años. • Fomento de la creación de empresas biotecnológicas Evaluando patentes (análisis técnicos y de oportunidad comercial) y Formando bioemprendedores. • Ayudando al desarrollo y consolidación de EBT’smediante la formación de directivos y la financiación y acompañamiento a ferias y eventos internacionales de mayor interés para las empresas. • Valorización de (bio)tecnologías españolas invirtiendo en proyectos con potencial y gestionando el programa Innocash de Transferencia de Tecnología.
GENOMA ESPAÑA: HECHOS Y CIFRAS 2002-2012
Genoma España CARTERA TECNOLÓGICA
GE Programa de Innovación - Cartera Tecnológica Inflamación y Enfermedades Autoinmunes • Moduladores TCR en negociación • Nuevos compuestos para tratar la psoriasis • Inhibidores de p38 • Calcineurina – inhibidores selectivos de CN para tratar la artritis reumatoide Linfocito Fuente: www.wikipedia.com Disponible para licenciar
GE Programa de Innovación - Cartera Tecnológica http://api.ning.com/ Enfermedades Infecciosas • Vacuna y compuesto contra la Malaria y tripanosomiasis • Vacuna contra la fiebre aftosa • Nuevos antibióticos contra H. pylori Disponible para licenciar
GE Programa de Innovación - Cartera Tecnológica Oncología • 2ª Generación de Anticuerpos Anti-HER2- Cáncer de mama • Inhibidores de p300 para cáncer e inflamación Disponible para licenciar Fuente: www.wikipedia.com
GE Programa de Innovación - Cartera Tecnológica Spinoffs • PROALT. Anticuerpos monoclonales • LEAD ARTIS. Ingeniería de Proteínas • ENTRECHEM. Biotransformación y Biotecnología Microbiana • LABORATORIOS CIFGA. Biofarmacéutica • BIONCOTECH. Biofarmacéutica • SMARTLIGS. Bioinformática – Drug Discovery • IMMUNNOVATIVE DEVELOPMENTS. Biofarmacéutica • QGENOMICS. Genómica cuantitativa para laboratorios médicos • BIOGLANE. Nutracéuticos • ALGENEX. Biofactoría • PROBIOVET. Vacunas contra las garrapatas • GLENBIOTECH. Control biológico contra plagas
GE Programa de Innovación - Cartera Tecnológica Spinoffs Transferidas • Mellitus SL • Sanifit • Genmedica therapeutics • Hexascreen, SL. • BioIden
Genoma España CARTERA TECNOLÓGICA HITOS
Genoma España FORMACIÓN
BioCampus ATRÉVETE A EMPRENDER!!
Es dar valor a tus investigaciones, descubrimientos, innovaciones, ideas y sueños… Es transferir y compartir el conocimiento ¿Emprender? ¿QUÉ ES EMPRENDER? Emprender es “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierra dificultad” (RAE) EMPRENDER es algo más…
¿En qué consiste? • Programa de formación e-learning cuyo objetivo es impulsar y apoyar la creación de empresas innovadoras de base biotecnológica: de la idea al plan de negocio. • Dirigido a titulados universitarios, investigadores, profesores y doctorandos. • Duración: 5-6 meses. • Nº óptimo de participantes: 20 - 25. • Ayuda económica a los mejores proyectos empresariales.
Objetivos: • Identificar oportunidades de negocio. • Convertir la oportunidad de negocio en un proyecto empresarial. • Validar la viabilidad del proyecto. • Desarrollar un plan de negocio sólido. • Contrastar el plan de negocio con agentes financieros.
¿Cómo? • 8 módulos temáticos. • 30 ejercicios individuales. • 1 test de evaluación por módulo. • 7 casos prácticos que se debaten en grupos (rol relator – rol moderador). • Foros de debate, foros de estudio y foros de expertos. • 5 talleres presenciales.
Foro de Presentación de Proyectos y Empresas Biotecnológicas • Genoma España organiza anualmente un Foro de Presentación de Proyectos y Empresas biotecnológicas. • El Foro acoge a unos 80 inversores. • Tu proyecto puede ser uno de los seleccionados para ser presentado en el Foro.
Foro de Presentación de Proyectos y Empresas Biotecnológicas
Cifras: • Más de 413 bioemprendedores. • 245 Planes de Negocio. • 110 Empresas constituidas. • 44,9 % convierten su proyecto en una realidad. • Supervivencia superior al 90 %.
BioCampus “En los momentos de crisis sólo la creatividad es más importante que el conocimiento” (Albert Einstein) ¡¡¡ ATRÉVETE A EMPRENDER !!!
Curso de Directivos FORMACIÓN DE DIRECTIVOS DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS
Potenciar la creatividad, la reflexión y el análisis de situaciones a través de experiencias propias y ajenas. • Entrenar la toma de decisiones. • Enseñar a “vender ideas”, a negociar, a liderar y a dirigir equipos. Objetivos: • Provocar la interacción y el intercambio de experiencias entre los usuarios.
CASO PRÁCTICO Contenidos: • Finanzas. • Estrategia. • Negociación. • Propiedad intelectual.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!! www.gen-es.org Para más información: 91 449 12 50 Belén Gilarranz (belen.gilarranz@gen-es.org). Noelia Romero (nromero@gen-es.org).