1 / 64

Hacia un Rol Más Estratégico del Gobierno en el Sector Rural en Argentina

Hacia un Rol Más Estratégico del Gobierno en el Sector Rural en Argentina. Robert Schneider Economista Líder Departamento de Agricultura y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe Banco Mundial. Propósito del Estudio.

Download Presentation

Hacia un Rol Más Estratégico del Gobierno en el Sector Rural en Argentina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hacia un Rol Más Estratégico del Gobierno en el Sector Rural en Argentina Robert Schneider Economista Líder Departamento de Agricultura y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe Banco Mundial

  2. Propósito del Estudio • Actualizar el conocimiento del Banco Mundial respecto al sector rural en Argentina. • Responder a la solicitud de la Secretaría de Agricultura de analizar el crecimiento y empleo potencial de las economías regionales. • Revisar la capacidad de las instituciones rurales para responder a las necesidades de la agricultura moderna y globalizada, incluso la eliminación de la pobreza rural y problemas medioambientales.

  3. Estudios en preparación – sujetos a discusión • Pobreza rural – áreas dispersas. • Patrones de propiedad de tierra en la Pampa. • Cambios en el uso de tierras por el boom de la soja. • Irrigación. • Instituciones fitosanitarias. • Pestes y uso de pesticidas – salud y aspectos medioambientales. • Tributación rural y gasto. • Mercado global. • Los estudios incluyen 15 estudios de caso provinciales.

  4. Reduciendo la Pobreza y Aumentando los Ingresos en la Argentina Rural: ¿Como Pescar Peces en un Barril? Trabajo en progreso* Dorte Verner, Diciembre 2004 Banco Mundial En colaboración con Marisa Miodosky

  5. Perfil de pobreza • La pobreza extrema en las áreas rurales afecta a 1.3 m de personas en Argentina • Hogares grandes son más pobres que hogares pequeños • Los minifundistas son más pobres que otros habitantes del medio rural • La pobreza más profunda se encuentra entre aquellos con menos educación • Hogares jóvenes son más pobres que hogares ancianos, los jefes de hogar salen de la probreza cuando el tamaño del hogar disminuye y las remesas aumentan (ciclo de vida)

  6. Perfil de pobreza, 2003

  7. Observaciones Clave La pobreza en ARD no es quizás un problema grande pero si lo es la falta de capital humano La pobreza es una fase transitoria—hay mobilidad. Después de la fase de crianza de los hijos las familias “crecen/salen” de la pobreza, a medida que las personas activas migran (y envían dinero a las ARD?) Pero en las ARD • La tierra retiene a los pequeños agricultores (menos productivos que personas sin tierra) • Poco acceso a servicios, especialmente educación y salud =>

  8. Implicaciones Asistir/Crear los incentivos para que la gente migre a ARA donde: • Acceso a servicios (educación & salud) es mayor • El costo de oportunidad de cultivar su propia tierra desaparecerá Con buenas políticas públicas, la pobreza extrema rural debería ser sencillamente aliviable a partir de: inversión en niños/familias y haciendo las ARA más atractivas (2-prong) 1. Aumentar la calidad de servicios en las ARA para atraer gente de ARD • Invertir en: redes sociales, salud, educación (incluyendo educación técnica /vocacional en la curricula del secundario 2. Asistir en la creación de empleos rurales

  9. Formas de Organización de la Producción Roxana Bertolasi Noviembre de 2004

  10. Informe • ¿Qué cambios han ocurrido en las formas de explotación de predios rurales desde el último Estudio Sectorial? • ¿Qué factores impulsaron estos cambios? • ¿Cuáles fueron sus principales actores? • ¿Cómo ha evolucionado la situación de los pequeños productores? • ¿Existe relación entre las nuevas formas de organización y la sustentabilidad de los sistemas productivos?

  11. Reducción del número de EAP Factores de reducción: EAPs no censadas EAPs que pasan a sociedades de explotación o “pooles” EAPs desaparecidas

  12. Cantidad de EAPs Con Límites Definidospor escala de tamaño Faltan 35.500 EAPs SLD Elaborado en base a CNA 2002

  13. Distribución Superficie por escala de tamaño Elaborado en base a CNA 2002

  14. Productores individuales. Contratistas rurales (individuales o integrados). Emprendimientos locales/regionales: “Pooles” de siembra: acopios, agronomías, contratistas, inmobiliarias, aseguradoras, administraciones, combinaciones. Grandes productores y distribuidores de insumos. Otras formas asociativas (a partir de Cambio Rural, GISER). Fondos Comunes Cerrados de Inversión Agrícola. Fideicomisos agropecuarios. Fideicomisos financieros. Sociedades de explotación (origen familiar o productores asociados). Incremento de precio de la tierra y alquileres Expansión hacia el norte y países limítrofes Principales formas de organización de la producción y actores detectados

  15. Evolución de la superficie arrendada (en base a CNA 1988 y 2002)

  16. Porcentaje de EAPs agrícolas con tierra bajo contrato según provincia (en base a CNA 2002)

  17. Factores que impulsaronnuevas formas de organización • Búsqueda de mayor escala por parte de los productores. • Oferta de un paquete tecnológico que permite un aumento de productividad y el ingreso de tierras a la actividad agrícola. • Necesidad de pequeños productores de incrementar el nivel de ingresos mediante la expansión de su actividad. • Capacidad gerenciadora de empresas que lograron una gran expansión a través de diversas modalidades de acuerdos. • Emprendimientos asociativos tendientes a mejorar el gerenciamiento del sistema productivo y comercial aprovechando las diversas habilidades de cada uno de los integrantes. Empresas de servicios que posibilitan la terciarización de las labores.

  18. Factores... • Valoración del acceso al conocimiento en forma grupal, intercambio de ideas y planteo de soluciones (antecedentes en grupos CREA, Cambio Rural y otros grupos a nivel provincial). • Oportunidad de reducir costos a través de emprendimientos conjuntos (compra de insumos, venta de productos, contratación de servicios, etc.). • Integración de aguas debajo de acopios e industrias. • Disponibilidad de capitales relacionados con el sector y extrasectoriales que ven en la producción primaria una inversión atractiva frente a las alternativas del mercado. • Cambios en la legislación en la década del ´90 (Fondos Comunes de Inversión, Fideicomisos). • Aprovechamiento de incentivos fiscales.

  19. Influencia de organizaciones formales en la adopción de nueva tecnología

  20. Monitoreo de plagas • Protección en aplicación de plaguicidas • Manejo de envases de plaguicidas vacíos

  21. Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección Patrones espaciales y temporales de la expansión del cultivo de soja en el norte de Argentina. Relaciones con variables de uso de la tierra, socioeconómicas y ambientales Apoyo técnico: M.D. Arocena C. Caride L. Porfirio M. Vasallo Dirección: José Paruelo Martín Oesterheld Coordinación: F. del Pino Investigadores: J.P. Guerschman G. Piñeiro S. Verón

  22. Objetivos • Caracterizar y evaluar los patrones de distribución espacial del uso de la tierra en el norte argentino a fines de los ‘80 y en la actualidad. • Evaluar los cambios en el uso de la tierra durante este período. • Evaluar la asociación entre estos cambios y variables socioeconómicas y ambientales.

  23. Área de Estudio 96 departamentos de 6 provincias del norte argentino, región donde ocurrieron los reemplazos de vegetación natural por agricultura, y cambios en el uso de la tierra (reemplazo de cultivos por soja)

  24. Metodología • 1. Generación de bases de datos a escala departamental, e integración en un SIG: • Uso y tenencia de la tierra (CNA, INDEC 1988 y 2002) • Población (CNPyV, INDEC 1991 y 2001) • Ambientales: • Clima (FAO, SMN, LIEY, 1960-2000) • Suelos (Atlas de suelos, INTA, 1990) • Infraestructura (ACA, CNRT) • 2. Generación de mapas de uso de la tierra a escala detallada (mediante sensores remotos): • Fines de la década del 80 (1988-9): Landsat 5 TM, para 3 regiones del norte argentino • Actualidad (2003): MODIS TERRA para todo el área de estudio

  25. Metodología 2002/2003 1988/1989

  26. Diferencia 1988 - 2002 Ejemplo Proporción del área sembrada con soja 1988 2002

  27. Hallazgos Principales • Entre 1988 y 2002 la superficie agrícola aumentó un 70% (de 2.5 a 4.3 millones de ha) a razón de casi 120.000 ha por año. • Hubo un cambio en la importancia relativa de las variables más asociadas con la proporción de cada departamento sembrado con soja (variables edáficas en 1988 y variables que describen la escala de extensión de las explotaciones agropecuarias en 2002). • El aumento en la superficie ocupada con soja se realizó principalmente a expensas de la vegetación natural y en forma independiente de las variables ambientales (climáticas y edáficas). • El inicio de la expansión del cultivo de soja estuvo asociado a la existencia de caminos y centros urbanos y se produjo principalmente sobre Argiustoles a partir de focos agrícolas ya existentes. La continuación de este proceso dependerá también de los cambios en la precipitación.

  28. La Agricultura Irrigada en Argentina y su Contribución al Desarrollo de las Economías Regionales Raul Fiorentino

  29. Mensajes Principales • Mayor crecimiento en irrigación (privada) con uso eficiente del agua en cosechas de alto valor. • Transición lenta de irrigación pública hacia cosechas de alto valor – gran variación entre provincias. • Significante deterioro de la infraestructura pública en muchas áreas – abandono o no utilización de su capacidad total. Enmascarada por crecimiento de la infraestructura privada.

  30. Numerosos problemas de acción colectiva • “Free riders”. Mendoza posee las instituciones hídricas más fuertes. Aún allí, sólo la mitad de los irrigadores pagan – absorviendo el costo total del sistema. • Falta de compromiso creíble. En la mejor provincia (Mendoza) sólo un 10% de los morosos han sufrido cortes del servicio de agua. Hasta un 40% no recibe las facturas para pagar. • Falta de incentivo para el uso eficiente del agua.

  31. Reforma Institucional debe crear incentivos compatibles con el interés público • Incentivos para la asociación de usuarios • Mantener y mejorar la calidad y confiabilidad del agua. • Planear y financear trabajos de infraestructura. • Extender los costos fijos. • Incentivos para la sociedad. • Uso eficiente del agua para extender los beneficios de la irrigación a más irrigadores. • Sumar valor a la región (producción de cosechas de mayor valor). • Generar empleo adicional.

  32. Alinear incentivos para promover beneficios públicos • Asociaciones de agua más fuertes son necesarias pero no suficientes para alcanzar beneficios públicos (regional). • Rol más fuerte a nivel nacional. • Reglas más claras para condicionar el apoyo nacional. • Restricciones presupuestarias – compromiso creíble. • Capacidad. • Desarrollo de mercados de agua. • Mercados de agua o comercio de agua son críticos para alcanzar beneficios públicos. • Crear incentivos para mayor valor del uso del agua. • Compensar el uso menos eficiente y pobre del agua sin restrigirlo a un uso del agua de valor bajo.

  33. Sanidad y Calidad • 3 Estudios • Análisis institucional con estudios de caso de miel, clasificación de trigo, biotecnología - 2 estudios de caso provinciales: Carmen Vicien • Estudios de caso de asuntos de sanidad alimentaria internacional aplicados a Argentina - carne, limón: Morven McLean • Análisis de control de pestes y pesticidas: Miguel Huerga

  34. Sanidad y Calidad • Focalización en 2 temas • Capacidad de cumplir con requerimientos fitosanitarios de una agricultura globalizada. • Protección de trabajadores y medio ambiente del uso de agroquímicos.

  35. Análisis Institucional • Está Argentina preparada para alcanzar los requerimientos de sanidad y calidad de los mercados globales? • Mercados de exportación • Supermercados • Necesidades institucionales han cambiado. • Una nueva institucionalidad requiere la capacidad de reunir a los actores (1) a través de la extensión de la cadena comercial, y (2) a través de un amplio rango de actores sociales.

  36. Ejemplos de problemas de acción colectiva • Pestes como resultado del abandono de huertos en Alto Valle. • Prácticas culturales como árboles muy altos o frondosos para una correcta aplicación de pesticidas. • Problemas causados por frutas no cosechadas por falta de tiempo o precios no atractivos.

  37. Costos económicos de las fallas en el control de pestes • Costo económico directo del surgimiento de aftosa en 2001 • $450 m de pérdidas por exportaciones • Pérdidas adicionales por la caída de los precios del ganado • También afectó a la inductria de láteos por la menor productividad y problemas de acceso a los mercados

  38. Pérdidas en la agricultura • En la agricultura extensiva de secano, no hay problemas fitosanitarios graves en la actualidad. Las estimaciones indican pérdidas físicas directas de: • - Soja en todo el país: 10 % • - Trigo y maíz, alrededor de 15 %. • El algodón y la soja tienen amenazas concretas: el Picudo y la Roya.

  39. Pérdidas en la fruticultura Nota: Las pérdidas directas de Carpocapsa aluden sólo a las producidas en el Alto Valle del Río Negro.

  40. Costo debido a pérdida de reputación institucional • Exportación de limones a EE.UU. se detuvo en 2001. • Productores estadounidenses convencieron a la Corte de Distrito Este de que SENASA no podía ser confiable de verificaciones efectivas y aplicación de restricciones fitosanitarias. • Este mercado de EE.UU., con el potencial de convertirse en el 20% de las importaciones de limones del mundo en 2010, se encuentra aún hoy cerrado a los productores argentinos.

  41. Cuatro temas prioritarios • La intoxicación del trabajador rural • Los residuos de plaguicidas • El registro de plaguicidas • El control de las plagas de la fruticultura

  42. Áreas de intervención • Diagnóstico del control de plagas, con definición de perjudicados y de prioridades. • Establecimiento de mecanismos de articulación interinstitucional. • Elaboración de acciones de protección al trabajador rural. • Consolidación de los programas de lucha contra la Carpocapsa y la Mosca de los Frutos. • Fortalecimiento del SENASA.

  43. Fortalezas • Hay técnicas accesibles para un control racional y eficaz de todas las plagas. • El mercado de agroquímicos está abasteciendo en forma regular a la demanda. • Apareció una nueva enfermedad de la soja pero los técnicos estiman que puede ser controlada. • Hay una base institucional privada y pública, para la programación y ejecución del control. • Hay programas de lucha contra las plagas.

  44. Oportunidades • Política de la SAGPyA dirigida a aumentar cantidad y calidad de agro-exportaciones. • Conciencia en parte de los productores de la existencia de restricciones fitosanitarias en el comercio internacional. • Programa de cambio y modernización del SENASA.

  45. SENASA Hoy • Nuevo plan para alcanzar las necesidades de calidad y sanidad. • Mayor énfasis en el trabajo con una cadena productiva • Asociaciones público-privadas • Descentralización

  46. Ello requiere • Anticipar los cambios internacionales en los temas de sanidad y calidad (casos de recambio varietal y estándares sanitarios). • Desarrollar mecanismos institucionales que impidan la dilución de las transformaciones institucionales cuando el problema desaparece (caso Fundaciones de Lucha contra la Aftosa). • En su rol de representante ante organismos internacionales, contemplar las realidades regionales y solicitar que las entidades locales participen en la definición de estándares y protocolos. • Desarrollar sistemas coparticipados en materia de financiamiento en la búsqueda del status sanitario único. • Discriminar a priori qué servicios serán arancelados y qué servicios por su característica de bien público serán pagados con el presupuesto general. • Establecer un cronograma para la puesta en funcionamiento de los mecanismos de trazabilidad y diferenciación por calidad (caso carne y trigo).

  47. Agricultura, Comercio yAnálisis de Mercado Yurie Tanimichi 30 de junio de 2004

  48. Estructura • El sector agrícola en las exportaciones argentinas • Vulnerabilidad del mercado de la soja • Análisis del escenario comercial

  49. Exportaciones: Principales Socios

More Related