1 / 32

ESTUDIO DE SUELOS

ESTUDIO DE SUELOS. Proyecto PERMACULTURA II Programa de Desarrollo de Área K´ana – Oficina de Área World Vision Cusco. Muestreo de suelos e interpretación de resultados – fertilidad clasaficaciÓn por capacidad de uso mayor. introduccion.

matteo
Download Presentation

ESTUDIO DE SUELOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTUDIO DE SUELOS Proyecto PERMACULTURA II Programa de Desarrollo de Área K´ana – Oficina de Área WorldVision Cusco

  2. Muestreo de suelos e interpretación de resultados – fertilidadclasaficaciÓnpor capacidad de uso mayor

  3. introduccion Ámbito de intervención: Comunidades Campesinas de Layme, Chollocane, Llallapara, Jilanaca y Chucchucalla del Distrito de Yanaoca Nunca el análisis es superior al muestreo Se determina los niveles de nutrientes en el suelo para poder establecer que parte de la demanda del cultivo puede ser cubierta por el suelo Se analiza las características para poder plantear programas de fertilización futuros – explotación agropecuaria

  4. Metodologia Revisión de información cartográfica disponible Establecimiento de unidades de muestreo uniformes Muestreo al azar estratificado Preparación de muestra Identificación y remisión al laboratorio

  5. Reacción del suelo - pH Capacidad de intercambio catiónico Niveles de Macro-elementos en el suelo INTERPRETACION DE RESULTADOS

  6. pH

  7. HALLAZGOS - Tres los sectores cuyos valores de pH se acercan al óptimo de 6.5 (Accopata interno, Pachayquepata y Pampilla), accopata interno se descalifica. - Cabe destacar el caso del Sector pampilla en Chollocane, que además de un pH cercano al óptimo cuenta con una topografía mínimamente empinada y con fuente de recurso hídrico cercano. La mejor zona . - De las 25 muestras tomadas 3 tienen pH cercano al óptimo, 14 sectores muestran un pH fuertemente ácido por debajo de 5,5 y 8 sectores muestran un pH ligeramente alcalino entre 7,1 – 7,8 - Cualquier programa de fertilización debe tomar muy en cuenta estos datos

  8. Nitrógeno

  9. HALLAZGOS - En cuanto al contenido de la Materia Orgánica, principal fuente natural del Nitrógeno en la nutrición de las plantas, vemos una variabilidad de valores, desde muy altos, superiores al 7%, pero con el predominio de los valores por debajo del 2%. - Si a este aspecto adicionamos el factor del clima frio, que condiciona una lenta descomposición y mineralización de la materia orgánica, podemos afirmar que los niveles de nitrógeno disponible para las plantas en general en la zona son bastante bajos

  10. Fósforo

  11. Hallazgos En general son deficientes en fósforo, solamente una muestra reflejo un nivel adecuado de fósforo superior a 14 ppm. Si observamos la tabla de disponibilidad, podemos apreciar que la mayor disponibilidad del fosforo se da en pH 6,5 – 7,5. Desktop\Nueva carpeta\Disponibnutrisegun pH.jpg Si nuevamente observamos los resultados de los análisis, los sectores que se encuentran en este rango de pH son apenas 04 ( Cuncapata, Yauli cancha, Muyurina y Valle verde), es decir en todos los demás casos (21) se deberán primero aplicar enmiendas para la corrección del pH antes de cualquier programa de fertilización en base a fósforo

  12. Potasio

  13. Hallazgos En cuanto al contenido de potasio, en ningún caso supera el nivel óptimo de 240 ppm. Muy por el contrario son apenas 05 muestras que superan el nivel mínimo de 100 ppm de potasio disponible. En el caso del potasio su mayor disponibilidad esta dad desde el pH 6,0 hacia adelante.

  14. CIC

  15. Hallazgos En cuanto a la capacidad de intercambio cationico, característica esencial en cualquier programa de fertilización por representar la capacidad del suelo de retener los elementos minerales incorporados, este se presenta en general demasiado bajo, siendo solamente 05 los sectores que superan las 20 unidades. Cualquier programa de fertilización debe tomar en cuenta este dato. No olvidemos que la mejor práctica de incremento paulatino de este indicador es la incorporación de materia orgánica en cualquiera de sus formas (humus, guano descompuesto, compost, bokashi, etc)

  16. Estudio de capacidad de uso mayor

  17. Introduccion La Capacidad de Uso Mayor nos brinda información sobre la capacidad que tienen los suelos para ser usados adecuadamente La Capacidad de Uso de un suelo puede definirse como su aptitud natural para producir constantemente bajo tratamientos continuos y usos específicos La Capacidad de Uso se basa en las limitaciones permanentes del terreno. Riesgos por Erosión.- topografía permeabilidad y clima (pluviosidad). Condición por Suelo.- Propiedades edáficas como textura, estructura, profundidad efectiva, pedregosidad ó grava, salinidad ó alcalinidad, fertilidad, etc. Condiciones de Drenaje o Humedad.- Relacionado con el sistema de drenaje natural, nivel freático alto, peligros de inundación periódica ó continua, capas densas masivas muy poco permeables, etc. Condiciones de Clima.- Está relacionado con el cuadro climático dominante como sequías, excesiva pluviosidad, heladas, temperaturas constantemente bajas,.

  18. Tierras aptas para el CULTIVO EN LIMPIO (A) Tierras aptas para CULTIVO PERMANENTE (B) Tierras aptas para PASTOREO (P) Tierras aptas para PRODUCCION FORESTAL (F) Tierras de PROTECCION (X)

  19. METODOLOGIA Se ha recurrido al Reglamento de Clasificación de Tierras por Uso Mayor (D.S. N° 062-75-AG) y el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos (D.S.Nº 033-85-AG) del Ministerio de Agricultura. a) Fase de pre‑campo Recopilar la información básica cartográfica (planos topográficos o planimétricos, etc.) Mapa Ecológico para determinar la Zona o Zonas de Vida Elaborar un mapa base de las unidades fisiográficas b) Fase de campo Verificación de las unidades fisiográficas . Examen directo de cada unidad fisiográfica - características para la clasificación posterior. Se recolectaron muestras representativas de suelos, 25 en total, para su análisis en laboratorio. Se realizaron 25 calicatas en total con la finalidad de comprobar la profundidad efectiva del suelo. c) Fase de gabinete Clasificación de cada observación de campo en términos de grupos de Capacidad de Uso Mayor. Preparación del Mapa final de clasificación de tierras - delimitación de áreas Elaboración Informe

  20. CALICATAS Suelos profundos – sector pampilla - Chollocane Sumamente superficiales – sector arapani - Layme

  21. CULTIVOS Maíz, Haba - Jilanaca Papa - Llallapara

  22. CULTIVOS Hortalizas - Llallapara Pastos cultivados - Layme

  23. FORESTACION Jilanaca Chollocane

  24. Factores limitantes Pendiente - Chucchucalla Pedregosidad - Chollocane

  25. Factores limitantes Profundidad efectiva - Chollocane Nivel freático - Llallapara

  26. CLIMA

  27. Hallazgos EXPLICACION DEL SIMBOLO CALIDAD AGROLOGICA FACTORES LIMITANTES

  28. Áreas por capacidad de uso

  29. RECOMENDACIONES Jilanaca Chucchucalla

  30. Áreas de protección Chollocane Chollocane

  31. Inconvenientes • Deficiente información cartográfica de la zona en estudio • Comunidad de Chollocane se opuso a la toma de muestras • Debió regresarse hasta en tres oportunidades para realizar el taller en Chollocane

More Related