1 / 14

La Argumentación

La Argumentación.

meadow
Download Presentation

La Argumentación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Argumentación

  2. Cada vez que queremos hacer valer nuestras opiniones y juicios acerca de un tema determinado, por ejemplo, la calidad de una película frente a otra, debemos agregar a nuestros puntos de vista buenas razones con las que seamos capaces de convencer a nuestros/as interlocutores/as de nuestra posición frente al tema en discusión. ¿Qué es la Argumentación?

  3. La argumentación está presente en cualquier situación en la que se busca convencer o persuadir. Entrevista de trabajo En una conversación En un juicio En un afiche publicitario

  4. Cuando argumentamos exponemos ideas y opiniones, pero lo hacemos con sustentos o razonamientos para convencerle a la persona que nos escucha de la validez de nuestra afirmación. La Argumentación se Basa en Sustentos El agua es esencial para cuidarnos. Por ello, debemos hidratarnos a diario. ¿De qué nos intenta convencer la imagen?

  5. El Discurso Argumentativo Finalidad Tema controversial o polémico El contexto Carácter dialógico

  6. Elementos del Discurso Argumentativo • Modalidad: la argumentación puede ser oral o escrita; espontánea o preparada. • Referente (Objeto): un tema controversial que admita distintos puntos de vista o enfoques. • Emisor: quien manifiesta una posición determinada frente al objeto. • Receptor o audiencia (una persona, un grupo o público) a la que se trata de convencer. • Contexto:el emisor y receptor son parte de una determinada realidad social. Es el contexto el que hará que ciertos temas sean relevantes o irrelevantes. • Carácter dialógico: se produce una confrontación entre el emisor (proponente) y el receptor (oponente), lo que genera polémica. • Finalidad: promover la adhesión mediante estrategias de convencimiento o persuasión.

  7. Ejemplo y Análisis del Contexto Análisis del contexto • Probablemente se trata de dos jóvenes, en una situación informal, en cuya época era socialmente valorado tener un abrigo de puma. Por tanto, la necesidad de tenerlo se transforma en un tema de debate. • Hay un emisor y un receptor que intercambian roles, defendiendo posiciones distintas. Para ella es necesario tener el abrigo; para él, no. Los fundamentos nos pueden parecer más razonables (los abrigos de puma son insalubres, hediondos, pesados, feos…). • Sin embargo, en el contexto podría ser más relevante el fundamento de Daniela si para ambos fuera importante el reconocimiento social. Daniela saltó de la cama y se paseó por el cuarto y Juan se sorprende. –Tengo que tener un abrigo de puma, –dijo apasionadamente–. ¡Tengo que tenerlo! –Pero, ¿por qué, Dani? Los abrigos de puma son insalubres. Echan pelos. Huelen mal. Pesan demasiado. Son desagradables de ver. Son... –Tú no entiendes –interrumpió con impaciencia–. Es lo que hay que hacer. ¿No quieres que esté a la moda?

  8. Los factores contextuales que pueden incidir en una situación comunicativa argumentativa son varios y dependen de cada circunstancia. Los más comunes son: Las características del lugar en que se efectúa una argumentación oral; por ejemplo, una sala de clases, una oficina, el comedor. El grado de formalidad de la situación. No es lo mismo defender un punto de vista frente a nuestros amigos que frente a nuestros padres. El tiempo con el que se cuenta para argumentar a favor de una idea. Por ejemplo, si estamos en un debate, el tiempo es limitado El Contexto

  9. La Estructura Interna de un Argumento • Además del marco general que acabamos de analizar, el discurso argumentativo posee una estructura interna, llamada “argumento”. • Todo argumento está constituido por un punto de vista (PV) y por premisas o razones (R) que lo apoyan para sustentar (fundamentar o validar) la posición del emisor en su intención de convencer o disuadir al receptor.

  10. Juan: PV: No es necesario tener un abrigo de puma R1: Son insalubres R2: Echan pelos R3: Huelen mal R4: Pesan demasiado R5: Son desagradables de ver Daniela: PV: Es necesario tener un abrigo de puma R1. Es la forma de estar a la moda R1.1. Todos queremos estar a la moda En el Ejemplo Anterior • La razón 1.1 de Daniela no aparece explícitamente en el texto, pero se infiere de “¿No quieres que esté a la moda?”. • Ésta última es una pregunta retórica, es decir, que no se espera una respuesta, sino que invita a una reflexión. • Lo que Daniela comunica es algo como: “No puede ser que no quieras estar a la moda, si todo el mundo quiere estarlo”.

  11. Partes del Texto Argumentativo según el Esquema Argumental de Toulmin El modelo argumentativo de Toulmin Tesis: Afirmación que puede ser debatible, por lo que el emisor presenta razones para fundamentar su postura, con: bases, garantías y respaldo. Base: Argumento que se emite a favor de una tesis. Garantía: Vínculo que une la bases con la tesis. Dice por qué es pertinente esa base para esa tesis. (No siempre es explícita). Respaldo: Sustento que apoya a la garantía. • Ejemplo • Julia no debería beber alcohol. • Julia está embarazada. • Una mujer embarazada debe cuidar su alimentación, ya que el bebé recibe todo lo que la madre ingiere. • De acuerdo con las estadísticas de la OMS, el 80 % de los hijos de madres que han bebido alcohol durante el embarazo presenta problemas de peso y tamaño.

  12. Ejemplo y Ejercicio • Tesis: Es muy probable que la tierra tiemble. • Base: Porque el clima ha estado raro. • Garantía: Por lo general, cuando el clima está raro, tiembla. • Respaldo: El saber popular • Construye tu propio argumento con el tema: La participación de la Selección ecuatoriana en el Mundial 2014 • Tesis: • Base: • Garantía: • Respaldo:

  13. La argumentación constituye un discurso que tiene como fin persuadir o disuadir a un interlocutor en un contexto determinado. Todo discurso argumentativo tiene una estructura interna, formada por un punto de vista o tesis y por premisas (razones, bases o argumentos), que sirven para validar la posición del emisor en su intención de convencer. Toda tesis necesita de bases o razones que sirven de apoyo a lo que se plantea. A lo anterior se agrega la garantía, que es el vínculo que dice por qué es pertinente esa base para esa tesis. Por último, contamos con el respaldo, que puede ser entendido como aquellos elementos de información general que sustentan las garantías. Estructura Interna Situación Comunicativa Tema polémico Modalidad Tesis Bases Participantes Garantías Respaldos Contexto Resumen

  14. Modelo de Toulmin • Tesis:¿Qué voy defender? • Bases: ¿Con qué argumentos voy a defender mi tesis? • Garantías: ¿Qué garantiza que mis argumentos sean efectivos? • Respaldos: ¿Qué sustentos me sirven para desarrollar mi línea de argumentación?

More Related