260 likes | 500 Views
Recuerda:. El triunfo de la Revolución industrial determinó una nueva organización social. La sociedad pasó a estar dividida en clases y el criterio de adscripción a una u otra era el nivel de riqueza Burgueses (Propietarios de medios de producción)
E N D
Recuerda: • El triunfo de la Revolución industrial determinó una nueva organización social. La sociedad pasó a estar dividida en clases y el criterio de adscripción a una u otra era el nivel de riqueza • Burgueses (Propietarios de medios de producción) • Proletarios. Sólo contaba con el salario que recibía a cambio de vender su fuerza de trabajo • El liberalismo político se caracterizaba por defender la libertad y por reconocer derechos a todos los ciudadanos
Problemas del proletariado industrial • Duras condiciones sociolaborales: • División del trabajo • Jornadas laborales de 14 a 16 horas diarias, salarios míseros (exceso de mano de obra, búsqueda del máximo beneficio) • Condiciones poco higiénicas e insalubres • Incorporación de mano de obra infantil y femenina, principalmente en el sector textil • Relaciones sociales de producción regidas por la contratación libre • Ausencia de legislación social que protegiese a los obreros ante la enfermedad o inseguridad del puesto de trabajo
Las mujeres en la sociedad industrial • Discriminación política, económica y legal • Aparece el feminismo que tuvo como primer movimiento organizado, el sufragismo • Sistema político liberal introdujo libertades individuales y la igualdad ante la ley, pero excluyó a las mujeres de sus teorías igualitarias
Los orígenes del movimiento obrero • El movimiento obrero se fue configurando como la respuesta de la clase trabajadora a los problemas provocados por la industrialización y el capitalismo
Nuevas doctrinas sociales • Socialismo (Utópico y científico) • Anarquismo • Doctrina Social de la Iglesia
Socialismo utópico. Primera mitad S XIX • Las desigualdades sociales y la dura realidad de los obreros, propician que un grupo de pensadores y políticos empezara a analizar las consecuencias de la industrialización y a proponer soluciones alternativas al capitalismo • Proponen una sociedad basada en la concordia fraterna y solidaridad humana, que fomentase el cooperativismo y la propiedad colectiva para superar el individualismo y la desigualdad del capitalismo
Principales pensadores utópicos • Robert Owen y Charles Fourier: Proponen cooperativas de producción y consumo, reducción jornadas de trabajo, mejora de salarios, educación de los niños. New Harmony
Socialismo Científico (Después recibe el nombre de Marxismo) • Busca conocer la realidad social para poder transformarla. Estudia la sociedad capitalista para poder transformarla • Materialismo histórico. Para Marx, la historia es un proceso constante de cambio y desarrollo, en el que la economía era la base de la sociedad. • La modificación de algún aspecto de la organización económica provocaba un cambio en la estructura social (organizaciones políticas, mentalidad, cultura)
Sociedad comunista • Marx propone la necesidad de que el proletariado protagonizara una REVOLUCIÓN que le permitiera conquistar el poder político y económico y organizar un ESTADO OBRERO al servicio de los trabajadores • La dictadura del proletariado era para Marx una fase de transición , en que se terminaría la propiedad privada y se socializarían los medios de producción, surgiendo una SOCIEDAD IGUALITARIA
Anarquismo. “Ausencia de autoridad y poder” • Crtican la sociedad capitalista • Proponen un modelo alternativo de sociedad sin clases, autoridad, ni jerarquías. • Rechazo de cualquier tipo de autoridad, y por lo tanto del ESTADO y de la Iglesia y la colectivización de todos los bienes • La nueva sociedad estaría formada por cooperativas de producción y consumo y mutualidades, que sustituyeran al Estado
“El grito” (1893) de Eduard Munch. • “Paseaba por un sendero con dos amigos - el sol se puso - de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio - sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad - mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza.”