480 likes | 1.43k Views
ARAÑAS. PAULA ANDREA CASTAÑO ARIAS TOXICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Phoneutria : SURAMÉRICA Mordedura – dolor inmediato. Phoneutria SPP. Cortesía de Jairo H. Maldonado . Medical Aspects of Spider Bites.Annu.Rev.Entomología.2008.53:409-429.
E N D
ARAÑAS PAULA ANDREA CASTAÑO ARIAS TOXICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Phoneutria: SURAMÉRICAMordedura – dolor inmediato Phoneutria SPP. Cortesía de Jairo H. Maldonado. Medical Aspects of Spider Bites.Annu.Rev.Entomología.2008.53:409-429
Loxosceles: TODO EL MUNDO – TRÓPICOSMordedura – dolor tardío deserta reclusa apachea arizonica blanda devia Loxosceles SPP, Foto cortesía de Jairo H Maldonado. Medical Aspects of Spider Bites.Annu.Rev.Entomología.2008.53:409-429
Latrodectus: TODO EL MUNDO Mordedura – dolor tardío Hesperus variolus mactans bishopi curacaviensis apicalis Latrodectus SPP. Cortesía Laboratorios Bioclon-Mexico. Antheratus diaguita quartus corallinus mirabilis variegatus Medical Aspects of Spider Bites.Annu.Rev.Entomología.2008.53:409-429
Loxosceles Identificación 3 PARES DE OJOS. FORMULA 2:2:2. FORMANDO UN SEMICIRCULO.
PATAS 5 VECES MAS LARGAS QUE EL CUERPO. MIDE 6 A 30 mm DE ENVERGADURA. Medical Aspects of Spider Bites.Annu.Rev.Entomología.2008.53:409-429
COLOR GRIS, NARANJA, CAFÉ O ROJIZO. ABDOMEN EN FORMA DE OLIVA. TELARAÑAS IRREGULARES, COPOS DE ALGODÓN.
Loxosceles Hábitos/situación geográfica • Región Andina. • Araña violín, marrón o reclusa. • Brasil: 2000 registros año – CHILE. • Cazadoras. • Zonas oscuras (pilas de madera, sótanos, detrás de cuadros, zapatos). • Nocturnas y no agresivas.
Veneno de Loxosceles ,, • Esfingomielinasa D • Hialuronidasa proteasas, colagenasas • IL y citoquinas • Activación del complemento alt. Plaquetarias • Migración PMN • Coagulación intravascularmicrocirculación • Alteración membrana eritrocitaria hemolisis
Clínica • Inicio del dolor 6-12 h • Edema tumefacción • Placa marmorea • 2-3 semanas necrosis y • Ulcera • Recuperación meses Loxoscelismo cutáneo 85-97% Loxoscelismo cutáneo –viceral 16% Hemolisis IRA
Tratamiento de Loxosceles ,, • Corticoides • Dapsona • ColchicinaDapsonaDifenhidramina • Triamcinolonaintralesional • Oxígeno hiperbárico
Latrodectus Identificación 4 PARES DE OJOS. FORMULA OCULAR 4:4. ABDOMEN GLOBOSO.
CLÁSICO RELOJ DE ARENA MARCADO EN ZONA VENTRAL SOLO DE L. MACTANS. TELARAÑAS GRANDES IRREGULARES CERCA DE EL PISO. HAHN IE, LEWIN NA. “Arthropods”. Goldfrank’s Toxicologic Emergencies, Eighth edition. 2006. Pags 1603-1611
COLOR NEGRO AZABACHE, CAFÉ Y ROJO. MIDEN 8 20 mm DE ENVERGADURA.
OTRAS ESPECIES DE LATRODECTUS CON DIFERENTES MARCAS VENTRALES.
Latrodectus Hábitos/situación geográfica • Región Caribe y valles interandinos (templada). • Argentina L. Mactans, Colombia L. CuracaviensisL. geometricus • Viuda negra, “viudas”. • Lugares oscuros. • Sanitarios, graneros, aire libre, establos, caballerizas.
VENENO DE LATRODECTUS • Neurotroxina: latrotoxina. • Produce secreción masiva de neurotrasmisores • Salida de cationes de la célula • Tiene péptidos que potencia la bradiquinina • latrotoxina alfa paralisismúscular • Poros en la membrana citoplasmática Na K Mg Ca • Latrofilinapoteína receptor independiente de Ca • Neurexina receptor alfa latrotoxina salida de iones • Latrocrustotoxina, latroinsectotoxina, neurexinas • Liberación inicial de acetilcolina y catecolamias
Latrodectismo cutáneo3- Clínica HAHN IE, LEWIN NA. “Arthropods”. Goldfrank’s Toxicologic Emergencies, Eighth edition. 2006. Pags 1603-1611 Mello-da-Silva CA. Araneísmo. Toxicología Clínica. Fundamentos de Medicina. 2010.
Latrodectismo sistémico3- Clínica HAHN IE, LEWIN NA. “Arthropods”. Goldfrank’s Toxicologic Emergencies, Eighth edition. 2006. Pags 1603-1611 Mello-da-Silva CA. Araneísmo. Toxicología Clínica. Fundamentos de Medicina. 2010.
Latrodectrismo3 - Clínica Facies Latrodectismica. Cortesía laboratorios Bioclon- México.
Latrodectrismo3 - Clínica Mg. César Sisniegas Vergara. (FOTOS).Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Particular de Chiclayo.Médico Asistente del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional “Almanzor Aguinaga Asenjo” EsSalud, Chiclayo, Perú.
Latrodectismo 3-Tratamiento HAHN IE, LEWIN NA. “Arthropods”. Goldfrank’s Toxicologic Emergencies, Eighth edition. 2006. Pags 1603-1611 Mello-da-Silva CA. Araneísmo. Toxicología Clínica. Fundamentos de Medicina. 2010.
Phoneutria1 – Dolor inmediato s de Meicina. 2010. 4 PARES DE OJOS. FÓRMULA OCULAR 2:4:2. “Mordedura de arañas”. Pineda D. Accidentes por Animales Venenosos. Instituto Nacional de Salud. 2002. Págs. 73-86 Mello-da-Silva CA. Araneísmo. Toxicología Clínica. Fundamentos de Medicina. 2010.
NO TEJEN TELA. CAZAN DIRECTAMENTE SOBRE LA PRESA. CUERPO CUBIERTO DE PELO DE COLOR GRIS MARRON. “Mordedura de arañas”. Pineda D. Accidentes por Animales Venenosos. Instituto Nacional de Salud. 2002. Págs. 73-86 Mello-da-Silva CA. Araneísmo. Toxicología Clínica. Fundamentos de Medicina. 2010.
MIDEN 4 CM DE LONGITUD, CON LAS PATAS EXTENDIDAS HASTA 18 CM. MANCHAS CLARAS DISPUESTAS EN PARES EN EL DORSO. “Mordedura de arañas”. Pineda D. Accidentes por Animales Venenosos. Instituto Nacional de Salud. 2002. Págs. 73-86 Mello-da-Silva CA. Araneísmo. Toxicología Clínica. Fundamentos de Medicina. 2010.
Phoneutria2 – Hábitos/situación geográfica • Zonas templadas y cálidas. • Araña bananera, armadeira (370 casos en el 2006 en Brasil). • Se encuentran en cultivos, piedras, troncos, en casas en zapatos y cortinas. • Agresivas, de hábitos nocturnos, saltan. • Lugares húmedos y oscuros. “Mordedura de arañas”. Pineda D. Accidentes por Animales Venenosos. Instituto Nacional de Salud. 2002. Págs. 73-86
Phoneutriaveneno • Phtx1, Phtx2, Phtx3 • Afectan canales de Ca, Na • Aumentan la liberación de glutamato • Liberación de adrenalina y acetilcolina • Manifestaciones clínicas • Leve síntomas locales: Dolor inmediato irradiado a todo el miembro afectado con parestesias e hiperemia • Moderado: taquicardia, hipertensión, agitación, vómito, alt visuales • Graves: hipertonía muscular, priapismo, choque, edema agudo pulmon “Mordedura de arañas”. Pineda D. Accidentes por Animales Venenosos. Instituto Nacional de Salud. 2002. Págs. 73-86
Tratamiento • Sintomático en casos leves • Analgesia • Bloqueo con lidocaína • Moderados 2-4 ampollas (Brasil) • Graves: 5-10 ampollas (Brasil) • Niños UCI “Mordedura de arañas”. Pineda D. Accidentes por Animales Venenosos. Instituto Nacional de Salud. 2002. Págs. 73-86 Mello-da-Silva CA. Araneísmo. Toxicología Clínica. Fundamentos de Medicina. 2010.