270 likes | 509 Views
Con la Globalizaci
E N D
1. EL DR-CAFTA Y EL MARCO REGULATORIO AMBIENTAL DOMINICANO Dr. Max Puig
Secretario de Estado
Conferencia – Seminario
“Retos y Oportunidades del Medio Ambiente en el Marco del DR-CAFTA”
4 de Octubre del 2006
2. Con la Globalización Apertura del comercio de bienes y servicios
Necesidad de garantizar la sustentabilidad del desarrollo (concepto de desarrollo sostenible)
3. Tendencias
Hay cada vez más
requisitos ambientales
en el mundo
4. Tendencias cont… Estos Requisitos son cada vez más comunes y más estrictos
Cambios en las preferencias del consumidor
Hay requisitos de calidad de carácter voluntario
Hay cada vez más evidencias de los efectos dañinos de ciertas sustancias
Hay mejores equipos para el monitoreo y control
5. Tendencias cont… La mayoría de los requisitos ambientales
son decisiones unilaterales
de los países desarrollados
y no el resultado de negociaciones comerciales
6. Resultado Han surgido muchas preocupaciones en
los países en desarrollo
7. Resultado Largas y complejas negociaciones sobre
comercio, medio ambiente
y desarrollo sostenible
8. Las preguntas fundamentales: ¿Cómo satisfacer, en los procesos de liberalización del comercio, los requisitos ambientales sin limitar competitividad?
¿Cómo prevenir y/o mitigar los efectos negativos sobre el medio ambiente y los recursos naturales?
9. Lo ambiental en los TLC Preocupación: mantener niveles de protección adecuados para garantizar que la liberalización comercial no afecte los objetivos de protección ambiental ni afecte los derechos laborales
El no cumplimiento de las obligaciones nacionales en materia ambiental es sujeto de controversias y sanciones
La calidad del desarrollo se considera una prioridad clave: el desarrollo sostenible es un tema transversal
10. El DR-CAFTA se firmó
el 8 de agosto de 2004
11. OBJETIVOS AMBIENTALES DEL DR-CAFTA Asegurar que las políticas comerciales y ambientales se apoyen mutuamente
Colaborar en la promoción de la utilización optima de los recursos de acuerdo con el objetivo del desarrollo sostenible
Fortalecer los vínculos entre las políticas y prácticas comerciales y ambientales de las partes, con el fin de promover los objetivos de fomento comercial del tratado, incluyendo la promoción de medidas no discriminatorias, evitando obstáculos encubiertos al comercio y eliminando distorsiones al comercio cuando el resultado pueda traducirse en beneficios directos tanto para el comercio como para el medio ambiente.
12. RAZONES DE POLITICAS PUBLICAS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Necesidad de propiciar un medio ambiente limpio que garantice el crecimiento sostenido, particularmente del sector turístico;
El impacto de la degradación ambiental, de manera especial sobre los sectores pobres;
La relación entre medio ambiente y salud; y
La frecuencia y poder de las inundaciones y los desastres naturales, República Dominicana es un Pequeño Estado Insular en Desarrollo.
13. RAZONES DE POLITICAS PUBLICAS PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA cont.. Los compromisos del CAFTA y del ACA, agregan una quinta razón: la necesidad de un marco de gestión ambiental propicio para atraer inversiones de calidad, para competir con ventaja en el mercado internacional y para seguir manteniendo altos índices de crecimiento, pero esta vez acompañados de un serio compromiso nacional con la sostenibilidad.
14. Disposiciones ambientales del DR-CAFTA
Capitulo 17, denominado “Ambiente”
Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA)
Capitulo 20, denominado “Solucion de Controversias”
15. Capítulo 17 del DR-CAFTA Garantizar que el marco legal estimule altos niveles de protección ambiental
Obligación de aplicar la legislación ambiental
Establece que el “dumping ambiental” es inapropiado
Procedimientos judiciales y administrativos
Incentivos y mecanismos voluntarios
Disposiciones para la participación pública
16. La relación comercio-legislación ambiental en el DR-CAFTA
No se puede debilitar los niveles de protección del ambiente
Velar por el cumplimiento estricto de la legislación ambiental
Atender las sanciones y reparaciones a la infracciones en materia de legislación ambiental
17. Instancias ambientales creadas en el marco del DR-CAFTA Consejo de Asuntos Ambientales (ACA)
Un Secretariado
Consejos Asesores o Consultivos
18. Garantías del DR-CAFTA a las personas Acceso directo a procedimientos judiciales o administrativos
Acceso apropiado y efectivo a reparación ambientales:
sanciones o medidas de reparación:
multas
clausuras de emergencia y/o suspensión temporal
órdenes de mitigación
19. Mecanismos voluntarios Incentivo de asociaciones: empresariales, locales, ONGs, universidades, etc…
Incorporar lineamientos voluntarios
Compartir información y experiencias: auditorias, reportes, monitoreos, datos, etc…
Promover incentivos, incluyendo aquellos basados en el mercado
20.
Importancia de la participación ciudadana
21.
Apoyo a los Acuerdos Ambientales Internacionales (AMUMAS)
22. Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA) Prioridades:
Fortalecimiento de los sistemas de gestión ambiental
Promoción de incentivos
Fomento de asociaciones
Conservación de especies migratorias compartidas
Manejo de parques marinos
Manejo de Áreas Protegidas
23. Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA) cont… Prioridades:
Intercambio de información y experiencias
Promoción de buenas practicas
Transferencia de tecnologías y capacitación
Promoción de bienes y servicios ambientales
Promover la participación pública
Creación de la Comisión de la Cooperación Ambiental (CCA)
24. Solución de Controversias
Consultas
Arbitraje
26.
GRACIAS…