1.11k likes | 1.23k Views
Encuesta de Percepción Bogotá Cómo Vamos 2010. Presentación ejecutiva. Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008. Fecha: Septiembre de 2010. Estudio No. 10-025025-01. Bogotá Cómo Vamos es un proyecto de.
E N D
Encuesta de Percepción Bogotá Cómo Vamos 2010 Presentación ejecutiva Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Septiembre de 2010. Estudio No. 10-025025-01
Bogotá Cómo Vamos es un proyecto de • La encuesta de percepción es realizada por
Tabla de contenidos • Ficha Técnica y Descripción de la Muestra • Clima de Opinión y Calidad de Vida • Cómo Vamos en Desarrollo Económico • Cómo Vamos en Educación • Cómo Vamos en Salud • Cómo Vamos en Servicios Públicos • Cómo Vamos en Vivienda • Cómo Vamos en Movilidad Vial • Cómo Vamos en Espacio Público • Cómo Vamos en Seguridad Ciudadana • Cómo Vamos en Convivencia Ciudadana • Cómo Vamos en Participación Ciudadana • Cómo Vamos en Recreación y Cultura • Cómo Vamos en Gestión Pública • El Alcalde Mayor de Bogotá • Concejo Cómo Vamos • Cómo hacer de Bogotá un mejor lugar para vivir (¡Capítulo nuevo!) • Conclusiones
Ficha técnica Ficha técnica
Ficha técnica Realizado por:Ipsos Napoleón Franco, inscrito ante el Consejo Nacional Electoral Encomendado y financiado por: Bogotá Cómo Vamos Tipo de la muestra: Muestreo estratificado, multietápico. Marco de áreas cartográfico con la conglomeración de hogares en secciones cartográficas, a partir de la información del último censo de población y vivienda 2005 con sus correspondientes proyecciones al 2010. Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad, niveles socio económicos alto (estratos 6 y 5), medio (estrato 4 y 3) y bajo (estrato 2 y 1), residentes en Bogotá, en cada una de las 6 zonas en que se divide la ciudad. Tamaño de la muestra: 1.513 encuestas efectivas de 1.500 previstas. Técnica de recolección de datos: Entrevista personal cara a cara en hogares con aplicación de un cuestionario estructurado. Área/ Cubrimiento: Bogotá, 19 localidades urbanas, agrupadas en 6 zonas. Tema o temas a los que se refiere: Indicadores del clima de opinión en la ciudad; Opinión de la ciudadanía sobre el rumbo de las cosas en la ciudad; Identificar indicadores clave que permitan medir los niveles de satisfacción así como las opiniones sobre el cumplimiento de los puntos básicos del Plan de Desarrollo de Samuel Moreno. Candidatos o personajes por los que se indagó: Samuel Moreno, Alcalde Mayor de Bogotá Preguntas concretas que se formularon: Ver cuestionario anexo Fecha de realización del trabajo de campo: Del 15 de julio al 19 de agosto de 2010. Margen de error observado:3,5% para el total de la muestra, con 95% de confianza. Ponderación: Por zonas, edad y sexo.
Cuestionario aplicado Doble Click en la imagen!!
Descripción de la muestra Zona N.S.E Sexo 53% 47%
Clima de Opinión y Calidad de Vida Ficha técnica
Clima de opinión Las cosas en Bogotá van por buen camino Peñalosa Mockus Garzón Moreno 56% 36% 47% 61% ¿Qué tan orgulloso se siente de Bogotá ahora? (De 1=Nada a 5=Mucho) Garzón Moreno Mockus Promedio Base= 1,513 personas; Total de la muestra
Calidad de vida ¿Qué tan satisfecho (a) se siente Usted con Bogotá como una ciudad para vivir? ¿Qué tan seguro (a) se siente Usted en Bogotá? Promedio Seguros (4+5) Inseguros (1+2) Satisfechos Insatisfechos Promedio Nivel de vida: Si 0 es la peor vida posible y 10 es la mejor vida posible, ¿dónde se siente ahora? Base= 1,513 personas; Total de la muestra
Calidad de vida COMPARACIÓN INTERNACIONAL: ¿Qué tan satisfecho (a) se siente Usted con SU CIUDAD como una ciudad para vivir? Fuente = Global @dvisor. Estudio propio de Ipsos; 23,000 adultos online, Nov. 2009 a enero 2010
Cómo Vamos en Desarrollo Económico Ficha técnica
Cómo Vamos en Desarrollo Económico Su situación económica familiar ha… Mejorado(mucho/ algo) Empeorado(mucho/ algo) Mockus Garzón Moreno Mockus Garzón Moreno ¿Ud. se considera pobre? (Responden “sí”) Garzón Moreno Base= 1,513 personas; Total de la muestra
Cómo Vamos en Desarrollo Económico Por falta de dinero, ¿algún miembro del hogar no consumió alguna de las tres comidas, uno o más días de la semana pasada? (Responden “sí”) En el último año, ¿este hogar ha tenido alguna dificultad económica que haya dado lugar a retrasos en alguno de los pagos del hogar? (Responden “sí”) Moreno Garzón Base= 1,513 personas; Total de la muestra
Cómo Vamos en Educación Ficha técnica
Cómo vamos en educación ¿Hay niños menores de 5 años? (responden sí) Moreno Garzón Base= 1,513 personas; Total de la muestra
Cómo vamos en educación ¿Hay niños y jóvenes en edad escolar (5 a 17 años)? (responden sí) ¿A qué tipo de establecimiento asisten? Mockus Garzón Moreno Base= 1,513 personas; Total de la muestra
Cómo vamos en educación Satisfacción con la educación (por tipo de establecimiento) Satisfacción con la educación Base= 844 personas; Quienes tienen menores (5 a 17 años) en algún establecimiento
Cómo Vamos en Salud Ficha técnica
Cómo Vamos en Salud En el último año, ¿usted o alguien de su hogar requirió algún servicio de salud o estuvo enfermo? (responden sí) ¿Utilizaron los servicios de salud de cualquier entidad? (quienes requirieron un servicio) (responden sí) Base= 1.066 personas ¿Cuántos días transcurrieron entre el momento de pedir la cita y el momento del servicio? (quienes requirieron y usaron un servicio) Base= 1.513 personas; Total de la muestra
Cómo Vamos en Salud Independientemente que esté o no afiliado a una entidad de salud, ¿usted siente que en Bogotá se le está garantizando el derecho a la salud? Satisfacción con la salud (quienes requirieron y usaron un servicio) Satisfechos Insatisfechos Promedio Base= 1.013 personas; Quienes requirieron servicios de salud Base= 1.513 personas; Total de la muestra
Cómo Vamos en Servicios Públicos Ficha técnica
Cómo Vamos en Servicios Públicos Cobertura Base= 1.513 personas; Total de la muestra
Cómo Vamos en Servicios Públicos Energía Satisfechos Insatisfechos Promedio Recolección de Basuras Base= Quienes tienen cada servicio
Cómo Vamos en Servicios Públicos Alcantarillado Satisfechos Insatisfechos Promedio Acueducto Base= Quienes tienen cada servicio
Cómo Vamos en Servicios Públicos Gas Satisfechos Insatisfechos Promedio Teléfono Fijo Base= Quienes tienen cada servicio
Cómo Vamos en Servicios Públicos Teléfono Celular Satisfechos Insatisfechos Promedio Internet en hogar Base= Quienes tienen cada servicio
Cómo Vamos en Servicios Públicos Televisión por Cable Satisfechos Insatisfechos Promedio Bancos Base= Quienes tienen cada servicio
Cómo Vamos en Vivienda Ficha técnica
Cómo Vamos en Vivienda La oferta de vivienda para arrendar le parece … La oferta de vivienda para comprar le parece … ¿Usted vive en una vivienda…? 48% Base= 1.513 personas; Total de la muestra
Cómo Vamos en Movilidad Ficha técnica
Cómo Vamos en Movilidad Sus trayectos en el último año se demoran … Peñalosa Mockus Garzón Moreno Base= 792 personas; Quienes trabajan fuera de casa, estudian, o estudian y trabajan.
Cómo Vamos en Movilidad Satisfacción con las vías de Bogotá Satisfacción con las vías de su barrio Satisfechos Satisfechos Insatisfechos Insatisfechos Promedio Promedio Base= 1.513 personas; Total de la muestra
Cómo Vamos en Movilidad ¿Qué tan satisfecho(a) está usted con los siguientes aspectos relacionados con el tránsito de Bogotá? Satisfechos Insatisfechos Promedio Base= 1.513 personas; Total de la muestra
Cómo Vamos en Movilidad ¿Qué medio de transporte usa principalmente? Peñalosa Mockus Garzón Moreno Base= 792 personas; Quienes trabajan fuera de casa, estudian, o estudian y trabajan.
Cómo Vamos en Movilidad ¿Qué tan satisfecho está con el medio de transporte que más utiliza? Principales razones de satisfacción e insatisfacción Base= Usuarios de cada medio de transporte
Cómo Vamos en Movilidad ¿Qué espera Usted del metro de Bogotá? ¿Qué tanto cree Usted que el SITP va a solucionar el problema de movilidad de Bogotá? 33% 34% El Sistema Integrado de Trasporte Público, SITP, es un proyecto mediante el cual se busca integrar los diferentes modos de transporte de Bogotá: buses, busetas, colectivos, Transmilenio, y el futuro metro; con una tarifa única. Base= 1.513 personas; Total de la muestra
Cómo Vamos en Espacio Público Ficha técnica
Cómo Vamos en Espacio Público Satisfacción con el espacio público en la ciudad en general Satisfechos Insatisfechos Promedio Satisfacción con parques y zonas verdes del barrio Base= 1.513 personas; Total de la muestra
Cómo Vamos en Espacio Público Satisfacción con andenes y separadores en el barrio Satisfechos Insatisfechos Promedio Satisfacción con alumbrado público del barrio Base= 1.513 personas; Total de la muestra
Cómo Vamos en Medio Ambiente Ficha técnica
Cómo Vamos en Medio Ambiente ¿Qué tanto cree que los siguientes problemas ambientales de Bogotá afectan su salud y la de su familia? (Algo + Mucho) ¿Qué tan satisfecho (a) está Usted en cuanto a los resultados de la gestión ambiental en…? (Algo + Mucho) Base= 1.513 personas; Total de la muestra
Cómo Vamos en Medio Ambiente De los temas relacionados con el ambiente contenidos en esta tarjeta, ¿cuáles cree Usted que son los TRES a los que más atención le debería prestar el gobierno distrital? Agua Manejo de basuras Arborización Base= 1.513 personas; Total de la muestra