370 likes | 491 Views
La educación virtual en Colombia. Angel H. Facundo D., Ph.D. El diagnóstico. Introducción (objetivos, metodología, las encuestas) 1. Evolución, estrategias y perspectivas de la educación virtual en Colombia
E N D
La educación virtual en Colombia Angel H. Facundo D., Ph.D.
El diagnóstico • Introducción (objetivos, metodología, las encuestas) 1. Evolución, estrategias y perspectivas de la educación virtual en Colombia 2. El perfil de las instituciones que ofrecen programas de educación a distancia/virtual 3. Las características de los programas de educación a distancia virtual 4. Acciones, problemas, necesidades y propuestas: la percepción de las instituciones
Evolución, estrategias y perspectivas • Dos vertientes de la virtualidad: • E-learning: Privilegio de las tecnologías de comunicación; de las NTCIs como medios de entrega de contenidos; de la ampliación de la cobertura a distancia. Varios niveles de virtualidad. • Informática educativa: Privilegio de la informática; de desarrollo de software y ambientes virtuales; del mejoramiento de la calidad de los aprendizajes; de la presencialidad (en muchos casos).
...Evolución, estrategias y perspectivas • Las condiciones “de entrada” de la educación virtual en Colombia • Tecnologías son como las células... • Asimetrías en sistema educativo (fuerte presencia privada) • Escaso desarrollo de la modalidad a distancia • Debilidad de la infraestructura de comunicaciones y de conectividad • Promoción y apertura de las comunicaciones desde 1998, Agenda de Conectividad desde el 2000 • No políticas específicas de fomento a educación virtual • Colombia en posición media por debajo de Brasil, Chile, México, Argentina.
...Evolución, estrategias y perspectivas • Evolución de la educación a distancia/virtual • 1992: Convenios con ITEC, Calgary, Nova, otros • 1998: Inicio programas con desarrollo nacional (U. Militar y F. U. Católica del Norte • Programas en educación continua (diplomados), pre-grado y especialización • No desarrollos en instituciones modalidad de Evolución, estrategias y perspectivas distancia • Desarrollo tardío en comparación con México, Argentina
...Evolución, estrategias y perspectivas • Evolución de la informática educativa • Inicios en 1984, luego de aparición de Logo • 1991: Ribie-Col (Red de Informatica Educativa), programa del CYTED • Varios simposios y congresos nacionales • 1998: SICUA (U. Andes), desarrollos en U. Javeriana (Plataforma Cognos), inicio de la virtualidad en U. Nacional.
...Evolución, estrategias y perspectivas • Tendencia a la convergencia • Entre las 2 vertientes • Entre tecnología y pedagogía/andragogía • Entre modalidades (sólo diferencia de grado) • Entre cobertura y calidad • Entre instituciones nuevas y de trayectoria Retos: Construcción de acuerdo básicos Re-ingeniería pedagógica e institucional
estudio Activ. de trabajo Mejorar conocim. Entretenimiento Actualizac. en tecn
Infraestructura tecnológica en instituciones de educación superior
Características organizacionales de las instituciones con educación a distancia/virtual... • La mayoría son instituciones universitarias (52%) e instituciones tecnológica (8%). Universidades son el 40%. • Concentración de programas en instituciones privadas (72%) • Predominio de instituciones que simultáneamente ofrecen programas presenciales y a distancia/virtual (96%) • Predominio de equipos mixtos docentes (el mismo para las dos modalidades): 52%, frente a equipos duales (44%) • Tamaño muy reducido de la virtualidad: número de docentes 29.5 veces menor y equipos muy pequeños (48% equipos de menos de 10 docentes). Número muy reducido de estudiantes: 21.6 veces menor en las propias instituciones. Sólo la 1/10 parte a nivel nacional.
Características organizacionales de las instituciones... • Vasto campo inexplorado (nacional, regional, global) • Arrojo para iniciar programas sin legislación ni fomento especiales. Basto conocer avances en infraestructura (43.8%), crecimiento de sistemas de aprendizaje autónomo (21.7%) o avance tecnológico (17.3%) o en competitividad global (13%). • Ausencia de políticas específicas de fomento inciden sobre características actuales • Diversas estrategias utilizadas: sensibilización (en 52.5%), capacitación tecnológica (65.22%), asignación de recursos para crear espacios virtuales (30.4%) • Relativo poco énfasis en estudios prospectivos y modelos teóricos o pedagógicos (34.8%). Otras colocan énfasis en compra de equipo y software (17.4%). Muy pocas con formación de equipos docentes (17.4%).
Características tecnológicas de las instituciones... • Uso limitado de NTCIs para cursos en línea (76%), consultas en Web (72%), comunidades virtuales (56%), bibliotecas virtuales (48%), aulas virtuales (40%) • Plataformas diversas. WebCT la más usada (32%) • Uso de medios asincrónicos y sincrónicos. Correo electrónico es más usado (96%) y news group (80%) • Aparte de cursos, otros servicios son: noticias (82.6%), enlaces con bases bibliográficas (73.9%), hojas vida y notas estudiantes (56.5%), reportes estadísticos y tablas (52.5%), inscripciones (47.8%), gestión de docentes (39.1%), centros de costos (34.8%). • 52% poseen plataforma campus virtual integrado, pero integración de servicios es aún escasa: cursos y notas (47.8%), correo electrónico (43.5%) y chat (21.7%) los más usados.
Características tecnológicas de las instituciones... • Mayor esfuerzo: contar con Portal (73.9%) y aulas de informática (73.9%) = alto porcentaje de presencialidad. Aula virtual escasa (4.35%). • 1/3 poseen servidores propios (34.7%), ofrecen facilidades de acceso remoto (30.4%), tienen conexión por fibra (30.4%). • Aunque mayoría (94.7%) tiene programas presenciales, la red de interconexión a intra o Internet es escasa en aulas (sólo 17.4% posee puntos en todas las aulas). Red de interconexión de oficinas es mayor (65.2%) en todas las oficinas. Grado medio de desarrollo: nivel II y algunas en III
Características académicas o pedagógicas de las instituciones... (cambio de paradigmas) • Prima entrenamiento básico en informática (52.5%) sobre inducción a estudio virtual (17.4%) y otros. • Priman cursos en pedagogía general para docentes (26.9%), relaciones tecnología/pedagogía (21.7%) sobre cursos más específicos como metodología de autoaprendizaje (8.7%) y educación a distancia (4.3%). • Contenido de los cursos de pedagogía muy generales: pedagogía conceptual, escuelas, liderazgo, creatividad... Los específicos son escasos. Carencia sobre nuevos modelos no didactico-impresos y pedagogía virtual: diseño instruccional no lineal, diseño de materiales interactivos, desarrollo competencias cognitivas, interrelaciones, evaluación virtual...
Características académicas o pedagógicas de las instituciones... • Mas de 1/3 no tienen un modelo pedagógico. De quienesreportan, 21.7% han adoptado escuelas pedagógicas típicas (Gagné, congnocitivismo, constructivo...), grupo menor (17.4%) señalan tener modelo “virtual” propio. • Escasa búsqueda de incidencia de virtualidad en realidad educativa existente. De quienes lo expresan, 73% se trazan estrategias indirectas (capacitación, inversión en tecnología...). Estrategias más directas: modelos pedagógicos articulados (13%), producción multimedial viirtual (8.7%), integración de medios (8.7%) • 63.6% usan instrumentos integrales de autoevaluación institucional para la virtualidad. 13.6% no tienen instrumentos de evaluación. Un tercer grupo sólo evalúa actualización de contenidos (4.55%), interacción tutores/alumnos (9%), estandares de calidad ICFES (4.6%), logros estudiantes (4.6%).
Características académicas o pedagógicas de las instituciones... • Grado desarrollo de virtualidad bajo: 60.7% han desarrollado sus propios cursos; sólo 26% de los programas son totalmente virtuales. Un caso reporta hasta el 80% de presencialidad. • Sólo un poco más de la mitad de los programas pueden realizarse totalmente fuera del campus. • 26% no disponen de ejercicios de aplicación o simulaciones en sus programas y 34% sólo los tienen en porcentajes inferiores al 40% de las asignaturas de los programas = niveles de aprendizajes memorísticos o de comprensión. • Mayoría de los programas (56%) disponen de enlaces de bibliografía en todos sus cursos. • Evaluaciones virtuales son todavía escasas (40%). Solo 1/3 de las instituciones la utiliza en todos los programas
Características de los programas virtuales • Se concentran en educación continua (64.6%), pregrado (21.5%) y especialización (13.9%). • Predominio privado. Educación continua (92.9%), pregrado (82.1%) y especialización (88.9%). • No maestrías ni doctorados de desarrollo nacional.
Programas virtuales según área del conocimiento • Distribución por áreas se diferencia ligeramente del panorama del sistema de educación. • En educación continua relativo equilibrio entre áreas. • En pregrado ligero predominio de administración y economía (32%) pero menor que en sistema general. • Educación tiene desarrollo importante (25%). • En especializaciones hay ciertas transformaciones, por ligero predominio de las ingenierías.
Relaciones virtualidad/presencialidad • Alta relación, sólo 4% indica que no hay • Mayores relaciones entre el profesorado (28%) • En temas y contenidos de los cursos (28%) • Complemento a los programas presenciales (28%) • Relaciones a nivel de servicios académicos (16%) • En servicios administrativos (8%) • Percepción de la articulación positiva. Muy alta (28%), alta (12%), media (20%); baja (32%) y muy baja (sólo 4%). • Percepción de la complementariedad es mayor: muy alta (12%), alta (20%), media (32%); baja (25%) y muy baja (sólo 8%). • Percepción baja de la substitución: grado muy alto (sólo 8%), alto (12%) y medio (4%); grado bajo (40%) y muy bajo (24%).
Tendencias y prioridades de las instituciones en virtualidad • Máxima prioridad manifiesta: mejorar calidad de la enseñanza, de la pedagogía e incentivar producción de contenidos (1.0) • Segunda prioridad: capacitar docentes y administradores, y promover acceso de estudiantes (0.96) • Tercera: extender uso de tecnologías y redes de comunicación (0.84) • Cuarta: construcción de comunidades (0.76) • Quinta: mejorar relacióncosto/beneficio y facilitar manejo administrativo (0.72) • Sexta: alianzas estratégicas con sector privado (0.64) • Séptima: incrementar propiedad intelectural (0.56) • Ultima: mantener actualizada información en la región, y destacar aspectos culturales nacionales y regionales (0.36). Escasa glocalización
Percepción de problemas y necesidades en virtualidad • Principal problema: baja conectividad (56%) • Segundo problema: escasa cultura tecnológica (24%) • Tercero: baja efectividad sistemas de información y baja credibilidad de programas virtuales (16%) • Otros: situación económica de la región (8%), condiciones geográficas y diferencias horarias (4%). Todos “externos” a instituciones. Diferencia con percepción de universidades (2001) • Percepción de necesidades internas muy baja (8%): capacitación, desarrollo de nueva pedagogías más apropiadas
Recomendaciones de las instituciones • Mejoramiento de infraestructura de comunicaciones y conectividad (44%) • Planes de financiación para actividad virtual (32%) • Fomentar investigación y capacitación (28%) • Estimular dotación de equipos y tecnología a bajos costos (24%) • Alianzas estratégicas entre países y con empresas (24%) • Mayor porcentaje del PIB para educación virtual y tecnología (20%) • Legislación favorable y flexible, estándares de calidad, convenios (16%) • Preocupación por implicaciones de pedagogía virtual y transformación de las condiciones institucionales (4%)