170 likes | 197 Views
Explore recent experiences in measuring hidden activities, considerations on credibility, and implementability. Examines methods, impact & implications of concealed economy measurements.
E N D
I Jornadas de Filosofía de la Economía. Universidad Católica Argentina La medición en la ciencia económica: un diálogo interdisciplinar Midiendo lo Inmedible: La Econometría de la Economía Oculta Walter Sosa Escudero Universidad de San Andrés 9 de septiembre de 2010
“Todos los modelos están mal. Pero algunos son útiles” G. Box Empirical Model Building and Response Surfaces, 1987, Wiley, New York, p. 424.
Esta charla • Revisa experiencias recientes de medición de actividades ocultas. • Reflexiona acerca de su implementabilidad y credibilidad.
Lo inmedible • Contrabando, evasión de impuestos, subdeclaración de ingresos, actividades informales, ventas ilegales. • Economía oculta, negra, informal, ilegal, escondida, subterránea, extraoficial. Problema: no hay incentivos a revelar estas actividades (trabajo en el hogar, autoproducción y consumo), o esfuerzos explícitos en ocultarlas (evasión, contrabando).
Métodos directos e indirectos • Directos: observar directamente lo inobservable (auditorias, puntos fijos, encuestas directas, etc.). • Indirectos: inferir lo no observable a través de algo observable y relacionado.
Método Monetario • Mide: economía oculta (EO) • Idea: EO solo en cash -> determinantes de la EO son relevantes en la demanda de cash (presión tributaria). • Objeto econométrico: demanda de dinero • Dimensión: temporal. Series de tiempo • Referencia: Canavese et al. (2004)
Discrepancias en consumo • Mide: economía “escondida” (concealed) • Idea: dos personas con ingreso idéntico deberían tener niveles de consumo similar. Chequear consumos distintos de personas con ingresos similares. Bienes de elasticidad ingreso baja • Objeto econométrico: curva de Engel • Dimensión: corte transversal. Encuesta de gastos. • Referencia: Sosa Escudero y Alaimo. (2004)
Subeclaracion de ingresos • Mide: subdeclaracion de ingresos a encuestas de hogares • Idea: subdeclaracion de ingresos pero no de determinantes del capital humano. Ingreso de potenciales subdeclarantes como mínimo • Objeto econométrico: ecuación de Mincer censurada. • Dimensión: Corte transversal. EPH • Referencia: Sosa Escudero (2010)
Ventas ilegales • Mide: canal ilegal (VI) • Idea: impuestos como determinante de las VI. Demanda reacciona diferente si aumenta el precio puro o los impuestos. • Objeto econométrico: función de ventas • Dimensión: temporal. Series de tiempo • Referencia: Ahumada et. al (2001), Sosa Escudero (2004)
Rentas implícitas • Mide: “rentas” de uso vivienda propia • Idea: asignar un “precio de alquiler” a la vivienda propia. • Objeto econométrico: modelo hedónico de alquileres • Dimensión: corte transversal. ENGH • Referencia: Gasparini y Sosa Escudero (2004)
Confiando en lo inconfiable • En común: nexo entre observables y no-observables. • Supuestos no testeables dentro del método • Monetario: demanda bien especificada • Consumo: mismo patrón de consumo. • Subdeclaracion: misma función de capital humano • Ventas ilegales: canal de ventas correctamente especificado • Rentas implícitas: mercado de alquileres reproduce el de rentas propias.
¿Supuestos inválidos? Relativizan las conclusiones. Ejemplo: método monetario • No economía oculta en año base • Supuesto no correcto? No altera la medición de la evolución. Correctamente en términos relativos.
Confiabilidad / Utilidad • Evaluación interna: especificación, consistencia lógica. • Evaluación externa de supuestos: fuentes alternativas (cuentas nacionales), mediciones adicionales. • Robustez / sensibilidad. Validez externa. • Comparación entre métodos alternativos. Cuidado con las definiciones.
“…los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el Tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y los Inviernos.” Jorge Luis Borges, “Del Rigor en la Ciencia”
Dedico esta charla a la memoria de Alfredo Canavese. Fructífero investigador de la economía oculta.