1 / 16

Impactos sobre Comunidades locales Una discusión sobre la idea de Vulnerabilidad y Desarrollo desde la Noción de Territo

Impactos sobre Comunidades locales Una discusión sobre la idea de Vulnerabilidad y Desarrollo desde la Noción de Territorio. Enrique Aliste Almuna Profesor Departamento de Geografía UNIVERSIDAD DE CHILE.

pearl
Download Presentation

Impactos sobre Comunidades locales Una discusión sobre la idea de Vulnerabilidad y Desarrollo desde la Noción de Territo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Impactos sobre Comunidades localesUna discusión sobre la idea de Vulnerabilidad y Desarrollo desde la Noción de Territorio Enrique Aliste Almuna Profesor Departamento de Geografía UNIVERSIDAD DE CHILE

  2. “En la ciencia y sobretodo en la política, las ideas, a menudo más testarudas que los hechos, resisten el embate de los datos y de las pruebas” (Edgar Morin) “La especialización, esa nueva forma de oscurantismo” (Georges Gusdorf)

  3. CONTENIDOS • Conflicto local – global: ¿cuál es la base del conflicto en el seno de las comunidades? • ¿Qué papel juega el territorio en estos conflictos? • ¿Cómo se ha recogido este tema desde lo ambiental? • Reflexiones a partir de la observación de casos de megaproyectos de inversión: • Celulosas Valdivia y Nueva Aldea. • Proyecto Minero Pascua Lama. • Método empleado: análisis de contenido (documentos de prensa, estudios de impacto ambiental, documentos institucionales); entrevistas en profundidad con actores relevantes (de las comunidades e institucionales); análisis de la dinámica y mutaciones espaciales (áreas afectadas)

  4. Trabajo Programa NATURALEZA Metabolismo CULTURA ComunicaciónViva POBLACIÓN Experiencia Representación MUNDOMATERIAL SOCIEDADHUMANA La geografía cultural: elementos metodológico – conceptuales para la sustentabilidad. Territorio Fuente: ALISTE, 2005. Basado en FISCHER-KOWALSKI, 2002.

  5. La geografía cultural: elementos metodológico – conceptuales para la sustentabilidad. Cambios sociales y culturales Conformación de nuevos espacios de lo cotidiano => nuevos Territorios Nuevos contextos epistemológicos (sociedad del riesgo, globalización, incertidumbre, etc.) Nuevas racionalidades Coexistencia cultural (identidad - alteridad) Nuevas amenazas Nuevos entornos Nuevas condiciones Nuevas valoraciones Otra Geografía, como reflejo de los cambios culturales y reconocimiento del otro Nuevas necesidades conceptuales de lo ambiental desde lo social y cultural

  6. Marco conceptual en la elaboración de estudios ambientales en Chile. Participación de disciplinas científicas y tecnológicas (CONICYT) en programas de formación de postgrado en Medio Ambiente. Fuente: ALISTE, 2005.

  7. Temas abordados institucionalmente • Tradicionalmente, la perspectiva de análisis se centra en los datos duros (demográficos, espaciales, económicos, sociales). • Elementos que se basen en la dimensión cultural, no se tratan por estar en el campo de las observaciones y apreciaciones “subjetivas”. • En los EIA de los proyectos en cuestión, los temas sociales se reducen a la estadística y lo territorial a lo normado. • El foco de atención se centra en las carencias, redundando la mayoría de las veces en visiones parciales de la pobreza, empleo, educación (formal).

  8. La visión de las comunidades • Los actores sociales de la comunidad van entregando, de a poco, una visión de desesperanza ante el futuro. • Sus discursos van denotando una sensación de total abandono por parte del Estado (coincide en los tres casos). • Se tiende a ver que los proyectos son una oportunidad, pero que traen riesgos y cambios profundos no siempre deseables, pero que “no hay otra alternativa” • De esta forma, la vulnerabilidad social ¿es una situación de base o una construcción? ¿Cuál es la fuente de la amenaza? • ¿De qué desarrollo estamos hablamos? ¿Estamos pensando en un territorio que acoge a quienes le han otorgado un sentido a éste? • Ejemplo de compensaciones por derrames desde plantas de celulosa: caso Licancel en La Pesca y Valdivia en Mehuín.

  9. Elementos críticos para la reflexión • Al hacer análisis de discurso de los actores relevantes en la toma de decisiones, se repiten las palabras “soluciones”, “desarrollo”, “pobreza”, “ayuda”, etc. Siempre se da por hecho que estos proyectos contribuyen al desarrollo del país. • ¿Cómo se percibe el territorio? ¿Qué papel se le otorga al territorio desde las diferentes perspectivas? • Las comunidades locales suelen ver estos proyectos como una alternativa de trabajo. ¿Cuál será la dimensión de la vulnerabilidad? ¿Cómo se va construyendo una noción de vulnerabilidad en el habitar, más allá de las amenazas naturales?

  10. Elementos críticos para la reflexión • WARNER (2006) señala al definir la vulnerabilidad social, que ésta siempre está vinculada a la noción de desastre potencial, aunque suele ligarlo a la idea de riesgo natural. Sin embargo, ya existe un debate y se ha puesto en discusión la necesidad de re pensar las nociones de riesgo y vulnerabilidad recogiendo el desafío que plantean los sistemas sociales complejos. Aquí el peso cultural es fundamental. • ¿Puede un megaproyecto de inversión, por lo general icono del desarrollo, volver a las comunidades vulnerables socialmente? • ¿Por qué una geografía social que rescata lo cultural debe aportar a la sustentabilidad? Debería poner en discusión y aportar a la estructuración, al menos en lo conceptual, de visiones de desarrollo no lineales ni totalizadoras a partir de la identificación de las diferentes geografías presentes en el territorio (GONÇALVES, 2001). • CALVO (1997) rescata el peso social existente en la noción de riesgo; sin embargo la amenaza sigue siendo natural y lo social se mira desde la capacidad de respuesta.

  11. Elementos críticos para la reflexión • El territorio es una expresión que da cuenta de las vivencias, la historia y las relaciones presentes en el espacio y que dan sentido a un lugar (DI MÉO, 1998), yendo por lo tanto mucho más allá de los simples atributos físicos e históricos, que corresponden a su interpretación más frecuente. • Lo anterior crea una imagen y un significado que otorga al espacio la condición de territorio. • Tal como lo señala AUGÉ (2002) un lugar tiene una connotación que está inscrita y simbolizada en el espacio. • Es deber de quienes trabajan en el ámbito de la investigación en relación con el medio ambiente, buscar también los elementos de significación presentes en el espacio geográfico que convierten a cada uno de éstos en un territorio. • El territorio, en tanto se concibe como el resultado de la interacción entre elementos físicos y de significación según las distintas perspectivas culturales, permite una aproximación más completa a las ideas en torno al concepto de la sustentabilidad ambiental. Ello no necesariamente estará dado por la posibilidad de objetivación del medio ambiente.

  12. Elementos críticos para la reflexión • Lo anterior implica asumir el desafío del paradigma basado en la presencia de la incertidumbre como parte del quehacer de la ciencia, a propósito de situaciones de esta naturaleza (LASCOUMES et al., 2003). Ya no sólo se puede trabajar sobre la base de certezas y verdades universales. • El problema del conocimiento de la naturaleza, no se puede disociar de la naturaleza del conocimiento. El conocimiento del objeto más físico, no se puede disociar del sujeto cognoscente enraizado en la cultura, en una sociedad, en una historia (MORIN, 1999). • Desarrollo: ¿un concepto que debemos proyectarlo desde el mismo discurso hegemónico? • Vulnerabilidad: ¿qué categorías de análisis necesitamos desde la dimensión espacial y territorial? ¿Cómo identificar el cuándo una comunidad se vuelve vulnerable?

  13. “(…) por mi, escribo la prosa de mis versos y me contento, porque sé que entiendo la Naturaleza por fuera; y no la entiendo por dentro porque la Naturaleza no tiene dentro; si no, no sería Naturaleza (…)”. “(…) Vi que no hay Naturaleza, que la Naturaleza no existe, que hay montes, valles, llanuras, que hay árboles, flores, hierbas, que hay ríos y hay piedras, pero que no hay un todo al que eso pertenezca, que un conjunto real y verdadero, es una enfermedad de nuestras ideas” Fernando Pessoa (Poemas de Alberto Caeiro).

  14. Muchas gracias Enrique Aliste Almuna Profesor Departamento de Geografía Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNIVERSIDAD DE CHILE ealiste@uchile.cl / ealiste@ehess.fr

More Related