280 likes | 402 Views
Vivir lo que soy. Iniciamos un nuevo curso y Una etapa personal llena de cambios y experiencias. ¿Qué inquietudes tienes? ¿Te sientes afortunado/a por estar aquí? ¿Qué esperas de este curso? ¿Qué esperas de la Clase de Religión?. Te ayudará a: Comprender muchos aspectos de la vida.
E N D
Iniciamos un nuevo curso y Una etapa personal llena de cambios y experiencias
¿Qué inquietudes tienes? ¿Te sientes afortunado/a por estar aquí? ¿Qué esperas de este curso? ¿Qué esperas de la Clase de Religión?
Te ayudará a: • Comprender muchos aspectos de la vida. • Entender otras asignaturas. • Y sobre todo a valorar el mensaje de Jesús como auténtica propuesta de vida y camino para llegar a la Verdad y la Felicidad.
Lo profundo Dimensión Espiritual Dimensión Psicológica Dimensión Corporal
Cuerpo • Es lo que se puede ver y tocar de nosotros. • Es la expresión material de nuestra persona. • Es distinto en cada persona, porque las personas somos distintas unas de otras. • Habla de quiénes somos: - Miradas - Gestos - Actitudes... • Sufre transformaciones y a veces no nos gusta • Es imprescindible aceptarlo para poder madurar como personas. • Es para quererlo y disfrutar de él: sólo tenemos uno. • Es importante cuidarlo: - Salud - Alimentación - Ejercicio...
Mente • Nuestra dimensión psicológica está formada por infinidad de aspectos: inteligencia emociones, pensamientos, recuerdos, deseos …. Algunos de esos aspectos quedan visibles para los demás a través de nuestros actos, palabras, opciones, etc. • Sin embargo, en esta dimensión encontramos zonas a las que uno mismo no sabe cómo acceder.
Sentimientos • Están cercanos a nuestro núcleo a nuestro centro vital. • Es la profundidad de nuestro propio ser.
Los seres humanos estamos constituidos por dos realidades necesarias y complementarias: exterioridad e interioridad. • En la interioridad nos encontramos con nosotros mismos.
Lo que se ve exterior Lo que no se ve interior Relación con uno mismo Relación con los demás Relación con Dios
Lo que se ve Exterior Lo que no se ve Interior
EXTERIOR Ámbito de lo profano YO EXTERIOR RUPTURA DE NIVEL Ámbito de lo sagrado YO INTERIOR INTERIOR DIOS LO SAGRADO LO SUPREMO
Es la fuerza centrífuga, que lleva al niño a la exploración … y la fuerza centrípeta, que devuelve al adulto a la introspección
Ulam o Atrio Dimensión corporal Dimensión psíquica Hekal Dimensión trascendente Debir Profundidad Semilla de divinidad
Dentro y fuera Lo primero que vemos de las personas es su aspecto externo. Pero ¿es esa su dimensión más importante?
La interioridad La interioridad no se opone a la exterioridad, sino a la superficialidad. Aquello que vivimos y sentimos está estrechamente ligado a aquello que mostramos exteriormente.
La interioridad Es ese lugar íntimo de la persona en el que sabemos que estamos con nosotros mismos, con lo que sentimos, con lo que de verdad somos y queremos. De las vivencias interiores y de los diálogos con nosotros mismos nacen muchas de las decisiones que tomamos en la vida.
Elementos de la interioridad • El mundo de los sentimientos y afectos: deseos, emociones, sentimientos. • El mundo de nuestro valores e ideales: lo que creemos, escala de valores. • Llamadas interiores: la vocación. • Diálogo interior con nosotros mismos: vamos descubriendo quiénes somos y cómo queremos dirigir nuestra vida.
Silencio para escuchar • El camino hacia el interior de uno mismo requiere salir de la superficialidad y crear ciertos espacios d silencio para poder escucharse a sí mismo. • Es una condición indispensable para que las personas podamos llegar a ser quienes queremos ser, siendo conscientes de nuestros errores yaciertos.
El principito Se dirigió el principito nuevamente a la rosas: • En absoluto os parecéis a mi rosa. Nadie os ha domesticado y no habéis domesticado a nadie. Así era mi zorro antes, semejante a cien mil otros. Al hacerlo mi amigo, ahora es único en el mundo.
El principito Las rosas se mostraron ciertamente molestas. • Sois bellas, pero aún estáis vacías -agregó todavía- Nadie puede morir por vosotras. Es probable que una persona común crea que mi rosa se os parece. Ella siendo sólo una, es sin duda más importante que todas vosotras, pues es ella la rosa a quien he regado, a quien he puesto bajo un globo; es la rosa que abrigué con el biombo. Ella es la rosa cuyas orugas maté (excepto unas pocas que se hicieron mariposas). Ella es a quien escuché quejarse, alabarse y aún algunas veces, callarse. Ella es mi rosa...
El principito Regresó hacia donde estaba el zorro: • Adiós-dijo. • Adiós -dijo el zorro- Mi secreto es muy simple: no se ve bien sino con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos. • Lo esencial es invisible a los ojos -repitió el principito a fin de acordarse.
El principito • ¿Qué diferencia hay entre el zorro y la rosa del principito y las demás rosas y zorros? • Esas diferencias, ¿se pueden ver? • ¿Crees que son algo importante? • ¿Podrías poner ejemplos de esos tipos de diferencias? • ¿Cuáles son las frases del texto que mejor explican todo esto?
EN LA VIDA DE LAS PERSONAS Hay un “dentro” Hay un “fuera” La interioridad Afectos Ideales y valores Llamadas interiores Diálogo interior La realidad que se ve La realidad que no se ve El lugar de la experiencia de Dios