290 likes | 951 Views
FARMACOLOGÍA. AULA MIR DE LOS COLEGIOS MÉDICOS. FARMACOLOGÍA Conceptos generales. Principio activo Excipiente Forma farmacéutica/galénica Medicamento Farmacocinética Farmacodinámica. FARMACOCINÉTICA Procesos LADME. L IBERACIÓN A BSORCIÓN D ISTRIBUCIÓN M ETABOLIZACIÓN E XCRECIÓN.
E N D
FARMACOLOGÍA AULA MIR DE LOS COLEGIOS MÉDICOS
FARMACOLOGÍAConceptos generales • Principio activo • Excipiente • Forma farmacéutica/galénica • Medicamento • Farmacocinética • Farmacodinámica
FARMACOCINÉTICAProcesos LADME LIBERACIÓN ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN METABOLIZACIÓN EXCRECIÓN DISPOSICIÓN ELIMINACIÓN
Paso del fármaco al torrente circulatorio B. EN MAGNITUD B. EN VELOCIDAD PÉRDIDA PRESISTÉMICA DEL FA ABSORCIÓN BIODISPONIBILIDAD EFECTO DE PRIMER PASO
Intravascular Intravenosa Intraarterial Intracardiaca Extravascular Intramuscular Subcutánea Intradérmica Epidural, Intratecal, intraperitoneal,… Vías de administración DIRECTAS/PARENTERALES INDIRECTAS
Vías de administración INDIRECTAS Oral • Intestino Delgado Efecto de primer paso Presencia de alimentos
Vías de administración INDIRECTAS Sublingual NO efecto de primer paso Vía muy rápida
Vías de administración INDIRECTAS • Vía RECTAL • Vía INHALATORIA • Vía PERCUTÁNEA Absorción errática Posible efecto de primer paso Absorción muy rápida
DISTRIBUCIÓN UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS MODELOS DE DISTRIBUCIÓN VOLUMEN APARENTE DE DISTRIBUCIÓN
UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS • El fármaco circula libre o unido a proteínas plasmáticas • Fracción libre • Forma activa • Forma filtrada • Fracción libre y unida a proteínas en equilibrio
MODELOS DE DISTRIBUCIÓN • Representación matemática de la curva de concentración sérica de un fármaco en el tiempo • Representa el organismo como compartimentos unidos entre sí • Cada compartimento representa uno o varios tejidos • Distribución uniforme del fármaco • Cinética diferente entre compartimentos
MONOCOMPARTIMENTAL MULTICOMPARTIMENTAL
VOLUMEN APARENTE DE DISTRIBUCIÓN • Volumen corporal teórico (L) necesario para contener el fármaco en el organismo Cantidad de fármaco en organismo DOSIS VD = = Concentración sérica de fármaco [f]p
VOLUMEN APARENTE DE DISTRIBUCIÓN VD = 20-40L Agua Corporal Dosis VD = [f]p VD = 1000 L [f]p↓↓
METABOLIZACIÓN • Reacciones que modifican el principio activo: • Facilitar la excreción • Incorporación al metabolismo del individuo • Tipos: • Fase I: Oxidación, Reducción e Hidrólisis • REL: citocromo P450 • Fase II: Conjugación
FACTORES QUE INFLUYENEN EL METABOLISMO Factores genéticos • Acetiladores rápidos/lentos • Déficit de la colinesterasa plasmática Interacción medicamentosa • Inducción enzimática • Inducción de metabolismo • No suele aparecer de forma inmediata • Inhibición enzimática • Disminución del metabolismo • Efecto inmediato
EXCRECIÓN • Tiempo en el que los niveles plasmáticos de un p. a. se reducen a la mitad • Independiente de la concentración del fármaco • Volumen de plasma liberado del p. a. por unidad de tiempo de función de órgano SEMIVIDA PLASMÁTICA Uds de tiempo ACLARAMIENTO O CLEARANCE Vol/tiempo
Excreción urinaria • Filtrado glomerular • Fracción libre • Reabsorción tubular • Transporte pasivo • Metabolitos hidrosolubles no se reabsorben • Posibilidad de modificación (pH del filtrado) • Secreción tubular • Transporte activo • Fenómenos de competición y saturación
Aclaramiento Renal 0 ml/min 120 ml/min (FG) 600 ml/min (FPR) Filtrado Glomerular +++ +++ +++ Reabsorción Tubular +++ - - Secreción Tubular - - +++ Glucosa Creatinina Inulina Ác. Aminohipúrico
Otras vías de excreción EXCRECIÓN BILIAR • Transporte activo • Circulación enterohepática • Difusión pasiva • Fenitoína, Rifampicina, Espiramicina, Li+ Resinas Carbón activo EXCRECIÓN SALIVAL EXCRECIÓN POR LECHE
Factores que influyen en la dosificación • Obesidad • Gestación • Hipoalbuminemia • Aumento del filtrado glomerular • Barrera placentaria • Niños (RN) • Menor unión a proteínas • Inmadurez de sistemas metabolizadores • Elevada permeabilidad BHE • Anciano • Menores niveles de proteínas • Menor flujo hepático y renal • Menos agua corporal y masa magra • Mayor proporción de grasa corporal
CONCENTRACIÓN MÍNIMA EFICAZ (CME) • Concentración necesaria para que se manifiesten los efectos terapéuticos • Concentración a partir de la cual aparecen efectos tóxicos CONCENTRACIÓN MÍNIMA TÓXICA (CMT) Efectos subterapéuticos Toxicidad Índice Terapéutico CME CMT
Aminoglucósidos • Cmín (valle): C. justo antes de la dosis • Cmáx (pico): C. a los 30’ de la dosis
Antiepilépticos • Fenitoína: Cinética de eliminación dosis dependiente (Michaelis-Menten) • Carbamacepina: Cinética de eliminación tiempo dependiente (autoinductor enzimático)