661 likes | 2.61k Views
¿Qué es ICDAS?. Son criterios estandarizados para la detección temprana de caries y su posterior evaluación por medio de una codificación especial que determina la gravedad y la actividad de la lesión cariosa. CRITERIOS ICDAS PARA DETECTAR CARIES DE ESMALTE Y DENTINA. Post Baltimore, 2005.
E N D
¿Qué es ICDAS? Son criterios estandarizados para la detección temprana de caries y su posterior evaluación por medio de una codificación especial que determina la gravedad y la actividad de la lesión cariosa.
CRITERIOS ICDAS PARA DETECTAR CARIES DE ESMALTE Y DENTINA Post Baltimore, 2005
Debe higienizar la superficie de los dientes Debe limpiar las superficies dentarias, para que la lesión temprana de caries pueda ser detectada Bordoni et al., 1981. Carvalho et al., 1989
Controlar la humedad Inspección en húmedo Aislación relativa Inspección en seco Bordoni et al., 1981
Inspección táctil La inspección táctil se realiza con sonda OMS en forma suave. El uso del explorador de punta fina no se recomienda, puede producir un defecto traumático. Ekstrand et al., 1987
¿Cómo realizar el sondaje suave? • El uso de una presión, definida como la fuerza capaz de blanquear una uña sin causar dolor o daño es muy recomendado Lussi A. 1991
Criterio diagnóstico convencional de caries utilizado en Argentina e ICDAS
Mancha blanca marrón en esmalte seco SANO al secado con aire durante 5 “ Código 1 Código 0 ICDAS: Los 7 códigos en dentición temporaria 1B 2B 1M 2M 1B Mancha blanca marrón en esmalte húmedo Pérdida superficial de esmlte <0,5mm. En esmalte seco, sin dentina visible. Sombra oscura de dentina vista a través del esmalte húmedo; con o sin pérdida superficial del esmalte. Cavidad con dentina visible >0,5mm. hasta el 50% de la superficie Cavidad extensa más de 50% de la superficie dentaria Código 2 Código 3 Código 4 Código 5 Código 6 SANO Ekstrand et al., (1997) modified by ICDAS (Ann Arbor), 2002 and again in 2004 (Baltimore)
Mancha blanca marrón en esmalte seco. SANO al secado con aire durante 5 “ Código 1 Código 0 ICDAS: Los 7 códigos en dentición permanente 1 B 2 B 2 M 1 M Mancha blanca marrón en esmalte húmedo. Pérdida superficial de esmlte o <0,5mm. En esmalte seco, sin dentina visible. Sombra oscura de dentina vista a través del esmalte húmedo; con o sin pérdida superficial del esmalte. Cavidad con dentina visible >0,5mm. hasta el 50% de la superficie. Cavidad extensa más de 50% de la superfice dentaria. Código 2 Código 3 Código 4 Código 5 Código 6 SANO Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
ICDAS in vitro y su correlación histológica en fosas y fisuras de dientes permanentes Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena Salud Dental Para Todos Buenos Aires. Argentina 2012
Relación entre los códigos ICDAS II y los cambios histológicos en profundidad en fosas y fisuras en piezas dentales permanentes in vitro. Od. Marcelo A. Iruretagoyena. Salud Dental Para Todos. Buenos Aires. Argentina. 2012. Texto completo en: http://sdpt.net/CCMS/ICDAS/icdastrabajo/imogesicdasinvitro.htm Resumen Objetivo: Demostrar el grado de correlación entre ICDAS II (Umbral visual) y los cambios histológicos en profundidad según la clasificación de Ekstrand, 1997 en caries de fosas y fisuras en piezas dentales permanentes in vitro. Material y métodos: 42 premolares y molares permanentes fueron extraídos por motivos de caries, ortodoncia y periodontales. Las piezas dentales fueron almacenadas en alcohol 70% por un período de 7 días. Todas las piezas fueron lavadas en cuba ultrasónica con detergente enzimático en una dilución de 2,5 %, para su descontaminación, durante 5 minutos y secadas a temperatura ambiente por 24 horas. Luego se incluyen las raíces en tacos de resina rotulados, dejando descubierta la corona. Una limpieza posterior se llevó a cavo en cada superficie oclusal con una brochita a baja velocidad con pasta de pómez y agua durante 1 minuto. Lavado y secado con jeringa triple por 5 segundos respectivamente. Se toman 2 fotografías con cámara intraoral PD-800ECMOS de las superficies oclusales con una magnificación x10 aumentos. Un examinador Identifico los códigos ICDAS pertinente. Reproductibilidad diagnóstica (Kappa =>0,65 intraexaminador) Se lleva a cabo 52 cortes sagitales según esquemas seleccionados con disco de carburo de silicio a 5.000 rpm Se lava y se seca con jeringa triple por espacio de 5 segundos respectivamente. Se realiza la segunda toma fotográfica identificando el código histológico. El sistema de clasificación histológica utilizado se fundamenta en los criterios de Ekstrand et al., 1997 Resultados: La correlación entre los criterios diagnósticos ICDAS II y los criterios de clasificación histológica de Ekstrand et al. En las 52 secciones de los 42 especimenes es: Coeficiente de correlación de Sperman para todos los códigos = 0,87 Para el código 0 = 0,86 Para los códigos 1 y 2 = 0,82 Para los códigos 3, 4 y 5 = 0,88 Para el código 6 = 1 Conclusión: El sistema ICDAS II ha demostrado una muy buena correlación con los criterios de la clasificación histológica de Ekstrand en fosas y fisuras de piezas dentales permanentes in vitro.
0= No hay esmalte desmineralizado o hay una zona estrecha de opacidad • 1= Esmalte desmineralizado limitado al 50% de la capa exterior • 2= La desmineralización involucra 50% de la capa interior del esmalte y al tercio exterior de la dentina • 3= La desmineralización involucra al tercio medio de la dentina • 4= La desmineralización involucra al tercio interno de la dentina Ekstrand et al., 1997
Código 0 histológico Código 0 ICDAS Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
Corte sagital Código 1 de ICDAS Código 1 histológico Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
Corte sagital Código 2 de ICDAS Código 1 histológico Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
Corte sagital Código 3 de ICDAS Código 1 histológico Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
Corte sagital Código 4 de ICDAS Código 3 histológico Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
Corte sagital Código 5 de ICDAS Código 4 histológico Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
Código 6 de ICDAS Código 4 histológico Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
ICDAS Ejemplos clínicos
Ejemplos clínicos de mancha blanca / Marrón 2B 2B 2M 2M 2M Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
Ejemplos clínicos de mancha blanca / Marrón 1B 2B 1B 1M 2M 1M Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
Ejemplos clínicos de código 3 Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
Ejemplos clínicos de código 4 Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
Ejemplos clínicos de código 4 Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
Ejemplos clínicos de código 5 Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
Ejemplos clínicos de código 6 Sitio web Salud Dental Para Todos año 2012. Buenos Aires
FIN Od. Marcelo A. Iruretagoyena Salud Dental Para Todos Buenos Aires. Argentina www.sdpt.net/ICDAS.htm